El aceite esencial de ciprés ( Cupressus sempervirens) se extrae de sus ramas, frutos y madera.
Es reconocido por su acción descongestionante venosa sobre varices, hemorroides y edemas. Por esta razón se encuentra en muchas fórmulas de cremas para las piernas.
Ocurre como tantas otras veces que a pesar de que su fama le viene por ser descongestionante venoso, este aceite esencial goza de otras propiedades y entre ellas la antibacteriana, antivírica y antifúngica.
No hay nada nuevo en reconocer estas propiedades en un aceite esencial, la mayoría de ellos las tienen. En este artículo quiero explicar en qué consisten estas propiedades antimicrobianas del ciprés y cómo podemos utilizarlas en formulación
INFORMACIÓN VERTICAL
El ciprés es un árbol que se distingue entre los otros por su verticalidad y sus hojas siempre verdes en forma de escama. Tradicionalmente este árbol se ha plantado en cementerios con los simbolismos de eternidad, y de facilitar el acceso a los reinos celestiales hacia los cuales tiende su verticalidad verde
Energéticamente el aceite esencial de ciprés recoge esta afinidad por la verticalidad y ayuda a despejar los estancamientos que la impiden, sobre todo cuando estos estancamientos tienen un carácter líquido. Así el a.e.de ciprés eleva los líquidos físicos y también los emocionales que empantanan nuestro organismo. Al elevarlos permite la circulación y la descongestión. El organismo liberado del fango se siente más ligero y esto le permite por fin tener libertad de movimientos. La verticalidad y la circulación son los antídotos del a.e.ciprés frente a la congestión y el empantanamiento
CÓMO EL ACEITE ESENCIAL DE CIPRÉS ALEJA LAS INFECCIONES CON ESTAS 3 ACCIONES
1– DESTRUYENDO EL BIOFILM
Bajemos ahora al aspecto únicamente físico para mirar este aceite esencial desde sus principios activos. Resulta que este aceite tiene una gran cantidad de terpenos hasta un 79,8% (Samy A Selim) repartidos como sigue:
monoterpenos: entre un 45,5% (franchome) hasta un 65.9% (Al-Snafi)
sesquiterpenos: entre un 27.03% (Al-Snafi) hasta un 45.01% (Al-Snafi)
diterpenos: como máximo un 2.6% (Al-Snafi)
Los terpenos tienen actividad antimicrobiana reconocida por ser capaces de penetrar la membrana que protege a las colonias de bacterias, es lo que se conoce por biofilm. Este biofilm es una protección extra que generan las bacterias y un gran problema para los antibióticos de síntesis, ya que origina una mayor resistencia a ellos
El aceite esencial de ciprés se muestra activo frente a biofilms de Klebsiella pneumoniae( (Samy A. Selim)
Esto significa que este aceite puede realizar la función de ariete al romper esta protección y permitir con ello el acceso de otras sustancias con potencial antibiótico. Y además al destruir el biofilm debilita en gran manera a todos los gérmenes que alberga, ya que desestabiliza su medio.
2– REBAJANDO LA INFLAMACIÓN Y PERMITIENDO LA CIRCULACIÓN
El aceite esencial de ciprés es algo antiespasmódico (franchome) con lo cual puede usarse en fórmulas donde la tos sea un síntoma predominante. El ciprés siempre buscará la calma. Algunos autores también le otorgan propiedades antiinflamatorias y mucolíticas . En definitiva, el ciprés apoyara a resolver aquellas toses secas que cursen con inflamaciones.
Es conocida la capacidad descongestionante del aceite esencial de ciprés. Al descongestionar tanto la circulación sanguínea como linfática el a.e. de ciprés permite que los líquidos del cuerpo se muevan, se renueven. A su vez el sistema inmunitario es más eficaz con esta circulación, ya que permite desplazarse con mayor velocidad y sobretodo limpiar más rápidamente los restos tóxicos fruto de la batalla inmunitaria. De esta manera el a.e. de ciprés genera una logística apropiada para enfrentarse a infecciones (leer el articulo “Porqué la retención de líquidos aumenta tus probabilidades de sufrir una infección“ clicando aquí.
3 – SERENANDO LA MENTE Y YENDO A LO ESENCIAL
El aceite esencial de ciprés es un equilibrador nervino y refuerza los sistemas nerviosos frágiles. Calma y serena la mente permitiendo a la persona ir a lo esencial. En procesos infecciosos otorga la serenidad para enfrentarse a ellos y evitar el desperdicio de energía en asuntos que no sean esenciales en ese momento.
CÓMO USARLO EN FORMULACIÓN ANTIMICROBIANA
Este aceite se considera un aceite de terreno. Esto es así porque ayuda a crear las condiciones idóneas para que otros productos trabajen. Facilita la circulación interna en todos los sentidos y permite que la información llegue a todos los rincones, también al interior de los biofilms construidos por gérmenes.
En cualquier fórmula donde se añada manifestará estas propiedades.
Añadido a fórmulas del aparato respiratorio ayudará además a solucionar espasmos y toses secas
Esta es una fórmula posible para utilizar en masaje sobre pecho y espalda en casos de bronquitis o tos seca persistente:
FÓRMULA TÓPICA PARA BRONQUITIS
1 parte de a.e. ciprés (Cupressus sempervirens) 1 parte de a.e. eucalipto radiado (Eucalyptus radiata) 1 parte de a.e. ravintsara (Cinnamomum camphora cineoliferum) 1 parte de a.e. niauli (Melaleuca quinquenervia) 4 partes de aceite vegetal de almendras |
La ravintsara y el naiuli tienen fuertes propiedades antimicrobianas El eucalipto radiado refuerza el sistema inmunitario El papel del ciprés aquí es el de facilitar el trabajo de los otros tres y además apoyar en el tratamiento de la tos. Si tienes alergia a los frutos secos usa otro aceite vegetal |
Y esta otra fórmula es para tomar en interno en casos de toses secas persistentes :
FÓRMULA POR INTERNO PARA TOSES SECAS
1 parte de a.e. ciprés (Cupressus sempervirens) 1 parte de a.e. tomillo tuyanol (Thymus vulgaris qt. thujanoliferum) 1 parte de a.e. mirto verde (myrtus communis var.cineoliferum) 1 parte de a.e. eucalipto radiado (Eucalyptus radiata) |
Mezcla todos estos aceites esenciales en un gotero y toma 2 gotas 3 veces al día. Máximo durante 10 días seguidos En esta fórmula la potencia antimicrobiana corre a cargo del tomillo y el mirto. El reforzante del sistema inmunitario vuelve a ser el eucalipto . El ciprés junto con el mirto trabajaran la tos. Y el ciprés también desinflamará y proporcionará algo de relajación nerviosa. Además claro está de permitir la circulación y atravesar los biofilms |
A TENER EN CUENTA
Debido a sus propiedades hormonales el ciprés deben evitarlo embarazadas, mujeres que den al pecho y personas con medicación hormonal. Por la misma razón también esta desaconsejado en personas con mastosis o fibromas hormonodependientes.
Asegúrate que se trata del ciprés mediterráneo (Cupressus sempervirens) y no de otro. Hay cipreses tóxicos
fuentes:
Buenos días teresa, tengo al niño desde hace un mes con una tos seca que no podemos quitar con nada. No ha tenido mocos pero el médico si me ha dicho que tiene el oído retraido por el catarro. tiene 6 años, que aceites le puedo aplicar topicamente? hay algún eucalipto que le pueda dar? y el cajeput es para niños? y en difusión. Gracias por toda la información que nos das.
El cajeput es ligeramente hormon-like, así que si se lo pones, que sea en periodos cortos y mejor en fórmulas con otros aceites esenciales.
Puedes ponerle topicamanet el eucalipto radiata , mezclado con tomillo tuyanol y con manzanilla romana (chamaemellum nobile) en una fórmula a partes iguales 2ml de cada (total 6ml mezcla de aceite esenciales) en 8ml de aceite vegetal, y le masajeas pecho y espalda tres o cuatro veces al dia con unas pocas gotas de la mezcla.
La Ravintsara puedes ponerla en difusión sin restricciones, ayudará a reforzar el sistema inmunitario y a sanear la atmósfera
Ya lo tengo apuntado para siempre como fórmula para la tos gracias por contestar y por todo lo que nos aportas!
Me ha encantado, gracias!