Como saber si tienes las defensas bajas sólo mirándote al espejo

immune_system

 

 

 

¿Y si te dijera que puedes comprobar el estado de tus defensas en cualquier momento, sin pincharte, sin análisis, sin máquinas? Sólo necesitarás un espejo porque donde vas a mirar es en tu propio iris.

Tu iris refleja el estado interno de tu cuerpo y en él puedes ver con claridad si tus defensas orgánicas están actuando, si son suficientes o no. Si estás cuidando tu cuerpo lo suficiente o no. Cuidado, se trata de defensas orgánicas, de la capacidad de respuesta de tu cuerpo frente a las agresiones, no de la cantidad de glóbulos blancos que tengas. A más defensa orgánica más salud y fortaleza.

Todos tenemos un iris único y especial. Todo nuestro cuerpo está reflejado en él. Cada parte del iris representa una parte del cuerpo. Si  te interesa el tema te diré que a esto se le llama iridología y existen mapas del iris donde localizar los distintos órganos. Puedes bajarte un mapa del iris  clicando aqui. 

 

 

Cómo reconocer las defensas bajas en el iris

 

El objeto de este post es mostrarte donde localizar el sistema inmunitario en el iris y cómo reconocer unas defensas bajas. Para ello te aporto unas fotos a las que he añadido unas rayas en rojo para que sepas lo que debes mirar.

Método para la observación de tu propio iris

Ponte delante del espejo. Debes iluminar tu iris con alguna pequeña linterna que tengas a mano. La luz de la linterna debe incidir de lado en el ojo para que no te moleste y puedas ver tu iris reflejado en el espejo. Si llevas gafas, prueba a observarlo con ellas o sin ellas, dependiendo del problema de visión que tengas, es importante que la luz no se refleje en los cristales de las gafas, sino no veras nada. Si llevas lentillas puedes observar  tu iris sin problemas. Si te cuesta mantener el ojo abierto quizás debas abrirlo con las manos, permitiendo los parpadeos necesarios para su correcta lubricación.

Lo que debes localizar en tu iris

Cuando mires tu iris en el espejo debes fijarte en los rayos alrededor de la pupila. Puede que necesites una lupa para verlo mejor, úsala. En la consulta yo siempre uso una lupa con luz para observar los iris de los clientes. Fíjate solamente en los rayos que salen de la pupila hacia el exterior. Vas a ver muchas cosas más que quizás no te habías fijado nunca, pero ahora lo que interesa se encuentra en la zona más próxima a la pupila. No importa el color de tus ojos, fíjate en lo derechas o torcidas que estén estas líneas, en lo gruesas o finas, en lo largas o cortas.

Únicamente he pintado la mitad del círculo alrededor de la pupila. Mi intención es señalarte lo que debes mirar, y la otra mitad del círculo la he dejado tal cual para que veas como es en realidad y puedas comparar con tu ojo.

Adapta lo que veas a estos ejemplos reales y actúa en consecuencia con esta información.

 

 

Sistema inmunitario en buen funcionamiento

 

antibioticos naturales

En los Iris azules puede verse también un continuo de fibras hasta el final del iris, y en los marrones puede verse también  todo completamente liso y aterciopelado. En ambos casos se trata de sistemas inmunitarios en buen funcionamiento. Lo importante en este grupo es observar la rectitud, finura, densidad y vigor de las fibras que rodean al iris.

Si tu iris se parece a alguno de estos dos: felicitaciones, tu sistema inmunitario funciona perfectamente.  Puedes afrontar tranquilamente cualquier desafío de salud que se te presente, aunque con estas defensas estos desafíos serán casi inexistentes.

 

 

 

Sistema inmunitario recuperándose.

 

antibioticosnaturales.com iridologia

En este grupo de iris hay dos niveles de fibras de defensas, a veces cuesta de ver el nivel más cercano a la pupila porque suelen ser finitas, esas son las nuevas defensas que el cuerpo esta creando. En este estado el cuerpo esta volviéndose más funcional. No significa que tengas mas glóbulos blancos ni nada de eso, sino que el cuerpo esta desarrollando su capacidad natural de respuesta frente a las agresiones.

Si tu iris se parece a alguno de estos dos debes continuar cuidádote para que tu sistema inmunitario  consiga restablecerse. Aunque notes que tienes suficiente energía, todavía no está asentada y puedes regresar a estadios más precarios con facilidad. Estás preparado para afrontar pequeñas infecciones sin grandes problemas y tu organismo sabe reconocer y eliminar toxinas y microbios.

 

 

 

Sistema inmunitario perjudicado

 

 defensas bajas defensas bajas

Por desgracia este es el iris mas habitual que suelo ver. Hay diferentes estadios pero para hacerte a la idea te diré que debes fijarte en que las fibras son diferentes las unas de las otras, en algunas zonas no hay, en otras forman agujeros, algunas pierden radialidad, otras se entrecortan. No tienen vitalidad.

Si tu iris se parece a alguno de estos dos tu sistema inmunitario es irregular, poco funcional y precisa atención inmediata. Revisa los alimentos que ingieres y el tipo de vida que llevas.  Con unas defensas así el cuerpo acumula diariamente toxinas que no reconoce y puedes enfermar a la larga.

 

 

 

Sistema inmunitario colapsado

 

 defensas bajas  defensas bajas

En este grupo ni siquiera vas a ver fibras. Veras remolinos, nubes, nieblas. Zonas nada claras ni fibras nada definidas.

Si tu iris se parece a alguno de estos dos tu sistema inmunitario no está funcionando correctamente. Puedes contraer infecciones fácilmente y recuperarte con dificultad de cualquier contratiempo.  Revisa tu forma de vivir: dieta, horas de descanso … Procura llevar una vida lo más sana posible y tomar medidas para mejorar el estado de tu organismo.

 

 

 Gracias a la información de este post puedes comprobar no solamente el estado de tu  sistema inmunitario sino también el de tus seres queridos. Pero hay muchas cosas más que se pueden saber sin necesidad de rayos X ni de costosos análisis. La lectura del iris es un scaner natural del funcionamiento del nuestro cuerpo. Si te gustaria aprender a leer el iris clica aquí

 

 

 


Berdonces, Josep Lluis.-"El gran libro de la iridologia" 2007,ed. Integral, Barcelona
Jensen, Bernard.-"Ciencia y práctica de la iridología", 2006, Yug, Mexico D.F.

 

Como reforzar el sistema inmunologico en 1 minuto y sólo con tus manos

antibioticos naturales

 

 

 

En este post encontraras como reforzar el sistema inmunológico de una manera muy pero que muy sencilla. Sólo necesitarás 1 minuto y  tus manos. No hacen falta  conocimientos de acupuntura  y no importa tu complexión física, porque podrás hacerlo aún estando sentado o incluso estirado en la cama.

(para reconocer el estado de tu sistema inmunológico lee el post “como saber si tienes las defensas bajas sólo mirándote al espejo” clicando aqui.)

Esta técnica se llama de los tres golpes y se basa en golpeteos en 3 zonas localizadas en la parte delantera del cuerpo. Son puntos muy fácilmente accesibles y por eso todo el mundo puede hacerlo. Con esta técnica despertarás la capacidad curativa del cuerpo al reforzar el sistema inmunológico. 

 

Consta de tres series especificas de puntos que estimularás con pequeños golpeteos. Con solamente algunos segundos en cada serie, completarás 1 minuto al cabo del cual, tu cuerpo estará revitalizado.

 

Como reforzar el sistema inmunológico en solamente 1 minuto con la técnica de los 3 golpes

puntos R-27

 

clock-368156_1280

30 SEGUNDOS

Golpeteos en los puntos R-27: 30 segundos

 

Los R-27 son puntos de digitopuntura pertenecientes al meridiano del riñón. Al actuar sobre ellos se envían señales al cerebro con el fin de aumentar la energía disponible, la concentración y el rendimiento. Te va a llevar unos 30 segundos solamente realizar este ejercicio. Sigue estos pasos para activar los R27:

  1. Localiza los R-27  en el borde inferior de  la clavícula según la imagen. Uno a la derecha y otro a la izquierda.  La mayoría de la gente tiene en esos puntos  una parte blanda o una hendidura.
  2. Coloca  los dedos de ambas manos orientados hacia el cuerpo, con el dedo corazón sobre el punto R-27
  3. Respirando lenta y profundamente, vas dando golpeteos en los R-27 durante 2 o 3 respiraciones. 

 

 

clock-368156_1280

15 SEGUNDOS

puntos timoGolpeteos en la glándula del timo: 15 segundos

Esta serie me encanta porque me recuerda a los golpes que se daba Tarzán en el pecho. Y es que golpetear el timo es exactamente esto, pero con golpeteos suaves, no hace falta que nos oigan desde la otra punta de la selva. La glándula del timo se encuentra unos 5cm por debajo de los R-27, en el centro del pecho. La duración de esta serie es de unos 15 segundos. 

De nuevo, este sencillo ejercicio fortalecerá tu sistema inmunológico, incrementará tu vitalidad, y despertará las energías de tu cuerpo

 

 

 

 

clock-368156_1280

15 SEGUNDOS

puntos neurolinfaticos del bazoGolpeteos en el bazo: 15 segundos

En este ejercicio vas a realizar golpeteos en los puntos neurolinfáticos del bazo. A diferencia de los puntos de acupuntura, los puntos neurolinfáticos forman parte del sistema linfático.  Estos ayudan a sincronizar los ritmos del organismo, equilibrar las energías y las hormonas, eliminar las toxinas, combatir el malestar general.

Busca los puntos arrastrando los dedos hacia abajo, desde el timo, por encima de los pezones, y continúa hacia la parte inferior en linea recta hasta justo por debajo del pecho. Respirando profundamente golpetea con varios dedos a la vez.

 

 

 

Total: 60 segundos 

En solamente 1 minuto y únicamente con tus manos consigues:

  • reforzar tu sistema inmunológico

  • elevar tu vitalidad

  • equilibrar energías, hormonas, y sincronizar los ritmos del organismo

  • incrementar tu concentración

  • eliminar toxinas

 

 

 

¿Verdad que parece imposible?. Pues no lo es. Acuérdate de estas sencillas técnicas y pruébalas, no te va a costar nada. Puedes hacerlas tantas veces como quieras y durante todo el tiempo que quieras, porque lo que hacen es reequilibrar lo desequilibrado. No hay dosis máximas ni contraindicaciones. Sólo ventajas.

¿Te animas a probarlas?  Acuérdate luego de pasar por este post para comentarnos tu experiencia 

 

 

 


fuentes:

www.herbalshop.com/acupressure-points/acupressure-point-k27/

Eden, Donna; Feinstein, David.-“Medicina energética”, 2012, ed. obelisco, Barcelona

Ping, Li.- “El gran libro de la medicina china”, 2014, ed.Planeta, Barcelona

 

Cómo combatir virus y bacterias con regaliz (la técnica del defensa central)

"Palo de regaliz" by Tamorlan - Own work. Licensed under CC BY 3.0 via Wikimedia Commons

“Palo de regaliz” by Tamorlan – Own work. Licensed under CC BY 3.0 via Wikimedia Commons

 

 

 

El regaliz es un gran ayudante para las defensas del cuerpo humano.  Es posible que hayas mordido en alguna ocasión un palo de regaliz y por eso esta hierba te resulta familiar. Pero el regaliz no es solamente un palo dulce e inofensivo que se le da a los niños  como caramelo, es también un potente remedio natural para combatir virus y bacterias que además incrementa las defensas del cuerpo en su lucha contra todo tipo de microorganismos. La glicirricina es su componente característico tanto para lo bueno como para lo malo como veremos. 

 

 

 

Tipos de regaliz

Glycyrrhiza glabra inflorescence by Pharaoh han - Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons - httpscommons.wikimedia.orgwikiFileGlycyrrhiza_glabra_inflorescence.jpg#mediaFileGlycyrrhiza_glabra_inflorescence.jpg

Glycyrrhiza glabra inflorescence by Pharaoh han – Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons

 

El regaliz pertenece  a la familia de las leguminosas y está extendido por todos los continentes. El poder edulcorante de su raíz dió pie a su nombre científico glicirriza  que significa raíz o madera dulce

Glicirriza glabra: Es el regaliz más usado y es el habitual que encontremos en los preparados a base de esta hierba. Suele ser la que más glicirricina contiene, aunque algunas especies de distribución más local puedan superarla.

Glicirriza uralensis: O regaliz china. Es la usada por la medicina china desde tiempos inmemorables por que es la que se producía en la zona. Actualmente, la tendencia es a usar la glabra debido a su mayor potencia en glicirricina

Glicirriza echinata: O regaliz rusa. Es la usada tradicionalmente en esa área. Su nivel de glicirricina es variable.

 

 

 

 

La importancia de los porcentajes de glicirricina 

 El regaliz posee numerosos componentes que combinados le dan sus virtudes características. Pero el principal,  la Glicirricina es también el causante de los efectos secundarios. Por esta razón es importante saber los niveles de este componente que posee la raíz o producto que vamos a usar. Desgraciadamente esto no es siempre posible, ya que varios factores influyen en el porcentaje de concentración

Existen variabilidades primero en el tipo de regaliz. Así la china posee un porcentaje menor de glicirricina que la glabra. Pero a pesar de que la china (glicirriza uralensis) suele tener un porcentaje menor,  se han encontrado ejemplares  salvajes que llevan un 27 o un 58% de este componente. Y en cambio algunas glicirrizas glabras cultivadas en el sur de Europa apenas llegaban al 1%. 

No solamente la especie de regaliz es un factor determinante en el contenido de glicirricina de la raíz, sino también el factor geográfico y sobretodo el tipo de tratamiento que recibe la planta en los ejemplares de cultivo. Así por ejemplo, una raíz por debajo de los 3 años de edad contiene muy poca glicirricina. 

El gobierno chino, para evitar desajustes en estos porcentajes, fijó por ley un porcentaje del 4%, esto es 40 miligramos por cada gramo de raíz.. Así todos los productos chinos que contengan regaliz poseen un 4% de glicirricina.  Este 4% coincide con la media del WHo (World health organisation) que en su monografía sobre el regaliz lo situa entre un 2% y un 9%

En la farmacopea japonesa se le atribuye un contenido en glicirricina del 2.5%, esto es 25 miligramos por cada gramo de raíz..  En Estados Unidos en cambio, se encuentran preparados con porcentajes entre 12% y 25%, dejándose a criterio del productor.

 Tampoco hay unanimidad respecto a la cantidad máxima recomendada de ingestión de glicirricina. Así mientras la Unión Europea la fija en 100mg al día, Japón la fija en 200mg. En cambio un buen fitoterapeuta puede recetar  hasta 600mg al día en casos de infecciones severas por virus sin que hayan efectos secundarios. Al final es el estado del paciente el que determina la cantidad, variando ésta en el caso de personas ancianas o debilitadas o con otras patologías asociadas. 

 

Para acabarlo de complicar, cuando vayas a adquirir un preparado con regaliz puede que te encuentres con que esta desglicirricinado.  O sea que el porcentaje de glicirricina es 0%. Esto se hace para evitar los efectos secundarios. Con ello también se pierden otros efectos curativos, porque la glicirricina excita a actuar a algunos otros componentes que permanecen inactivos sin ella. Y  hay algo que tienes que recordar: a más glicirricina más acción antiviral.

 

Cómo actúa el regaliz: la técnica del defensa central

 Desde hace miles de años se utiliza el regaliz con fines medicinales en todas las partes del mundo. Es un potente viricida pero sobretodo es  excelente en potenciar los efectos de cualquier otro remedio que se esté tomando.

El regaliz utiliza la técnica del defensa central para actuar en nuestro cuerpo.

 

Primero, se encarga de bloquear la entrada de indeseables:

La glicirricina rebaja la fluidez de la membrana celular. A los virus envueltos (que tienen membrana) también les queda afectada su membrana. La membrana protectora de estos virus esta compuesta por glicoproteinas capaces de identificar a las membranas celulares de nuestro cuerpo, Estos virus se enganchan a los receptores celulares situados en la membrana de nuestras células y consiguen crear un poro por el cual penetran. La perdida de fluidez de ambas membranas, o lo que es lo mismo, el aumento de rigidez de las membranas, comporta una dificultad para crear poros, impidiendo así que el virus se desarrolle. Esta cualidad es la que le confiere el carácter viricida y no se da en los productos desglicirrinados. 

 

Segundo, se encarga de ofrecer ayuda:

Estimula las defensas del cuerpo mediante la activación de la  producción de interferón, aumenta la cantidad de células T, estimula la producción de interleukin-10 que permite rebajar inflamaciones.

Bloquea el mecanismo de reflujo de las bacterias, permitiendo así que otros productos puedan acceder a ellas para eliminarlas. Esto es una de las principales causas de resistencia bacteriana a los antibióticos. 

 Todo este arsenal de ayuda extra permite a cualquier otro remedio actuar con más precisión, pudiendo rebajarse las dosis del mismo. El regaliz facilita el trabajo de otros remedios sean naturales o no.

 

 

En la práctica, para qué se utiliza el regaliz

Junto con la piperina es uno de los sinérgicos más potentes. Pero mientras la piperina no puede usarse en infecciones del tracto intestinal, el regaliz sí puede utilizarse en esos casos. Prácticamente siempre se utiliza en fórmulas junto con otras hierbas, actuando en sinergia. Sus usos más frecuentes son:

  • afecciones del tracto respiratorio: tos, infecciones por bacterias o virus, asma
  • afecciones del tracto intestinal: úlcera, llagas bucales, infecciones por bacterias o virus
  • inflamaciones
  • desequilibrios hormonales (reduce los niveles de testosterona)
  • desintoxicación del hígado
  • potenciar las defensas del cuerpo humano

 

 

 

Maneras de tomar el regaliz

 
Del regaliz se utiliza la raíz. Esta raíz debe tener como mínimo 3 años de edad. Si se trata de Glicirria uralensis, entonces 4 años. Raíces más jóvenes no poseen suficiente concentración de glicirricina.

decocción

Esta es la manera tradicional de prepararlo en Japón: se hierven 6 gramos de raíz pulverizada en medio litro de agua. Se deja hervir hasta que el agua se reduzca a la mitad y se aparta del fuego (tendrá un aspecto algo mucilaginoso). Luego  se alarga la preparación hasta llegar al litro y esto es lo que debe beberse durante el día

 

infusión

Infusionar 1 cucharadita o bien media, de polvo de raíz., en un vaso de agua caliente. Mantenerlo sin cubrir durante 15 minutos. Debe tomarse 3 tazas al día. En condiciones graves puede tomarse 1 taza cada 2 horas 

tintura y cápsulas

Por supuesto también hay en el mercado los formatos de tintura y capsulas. Aunque lo más habitual es que formen parte de una fórmula más compleja.

 

 

A tener muy en cuenta:

-Un tratamiento con regaliz básico debe durar máximo 10 días. Si dura hasta 4 o 6 semanas, debe estar controlado por un profesional que prevenga los efectos secundarios. A partir de 6 semanas ya no es prudente seguir tomando regaliz.

-Puede crear adicción.

-La dosis básica no puede superar los 100mg de glicirricina al día . Dosis superiores hasta 600mg. pueden administrarse bajo un estricto control de un profesional. Dosis superiores ya no son recomendables.

-Pacientes con hipertensión, hipocalemia, hipernatremia, bajos niveles de testosterona, embarazadas. deben tener especial cuidado en no sobrepasar las dosis ni la duración.

-No debe tomarse esta planta si se están usando píldoras anticonceptivas ni cualqueir otro medicamento estrogénico.

-No debe tomarse esta planta si se estan tomando medicamentos contra la hipertension, diuréticos, tónicos cardíacos, hidrocortisonas, corticoesteroides. 

 

 

 

 

Consecuencias de un mal uso del regaliz

-retención de sodio,  agua y pérdida de potasio. 

-hipertensión

-desequilibrios hormonales.

-disminución del tamaño y función del timo. Disminución en el recuento de células sanguíneas.

 

 

 Como en tantas ocasiones el regaliz hace suyo el dicho “Lo bueno, si breve, dos veces bueno” porque su apariencia familiar oculta los peligros de una sobredosificación.

La glicirricina se usa ademas como edulcorante en forma de aditivo alimentario el E958. Oculto entre los ingredientes de productos industriales quizás estés tomando diariamente glicirricina sin darte cuenta y acumulando con ello en tu cuerpo dosis que desconoces. 

 


 fuentes:

es.wikipedia.org/wiki/Glycyrrhiza_glabra

 examine.com/supplements/licorice/

www.botanical-online.com/medicinalsregaliz.htm

www.botanical-online.com/alcaloidesglycyrrhizaglabra.html

www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e958-edulcorante-glicirricina.html

ec.europa.eu/food/fs/sc/scf/out186_en.pdf

medherb.com/Materia_Medica/Glycyrrhiza_-_Licorice_root_and_testosterone.html

Harrod Buhner, Stephen –  “Herbal Antibiotics: Natural Alternatives for Treating Drug-Resistant Bacteria”, 2012, Storey Publishing

Harrod Buhner, Stephen –  “Herbal Antivirals: Natural remedies for emerging and resistant viral infections”, 2013, Storey Publishing

 Stengler,Mark -“Los tratamientos curativos de los médicos naturistas”, 2013, ed.Obelisco

 

Porqué la retención de líquidos aumenta tus probabilidades de sufrir una infección

glass-728669_1280

 

 

La retencion de liquidos es producto de un fallo en la eliminación de los líquidos residuales. El problema deriva no solamente de una  acumulación de  agua, sino también de una acumulación de residuos, toxinas, detritus. células muertas y demás, o sea, el agua de fregar con todas sus cositas. 

 

 

 

La retencion de liquidos crea un nuevo hábitat para los microbios

 

Esta agua retenida y estancada es un caldo de cultivo para bacterias, virus y hongos. Esto es algo que el cuerpo no desea. Si el liquido no fluye con normalidad y se estanca junto con las suciedades que haya arrastrado, entonces proliferaran microorganismos en ella. Esto es el principio de una serie de hechos que van a sucederse en cadena:

1 etapa:

Algunos microorganismos se verán atraídos por los residuos estancados y acudirán a alimentarse de ellos. A su vez estos microbios producirán también desechos que volcaran en el agua estancada.

2 etapa

El agua retenida se llena de los desechos de los microorganismos. Los hongos adoran estos desechos y proliferan sobre ellos.

3 etapa

El cuerpo reabsorbe toxinas y las vuelve a poner en circulación a través de la sangre o bien las reorienta hacia la linfa. Esto provoca una intoxicación generalizada.  Otras salidas alternativas se dirigen hacia la piel y los pulmones. La piel puede empezar a a tener problemas diversos en forma de granitos. Los pulmones pueden  desarrollar mucosidad. La totalidad del organismo parece estar afectado por una invasión tóxica producto de la retención de líquidos.

4 etapa

Finalmente el cuerpo no puede hacer frente a la proliferación de bacterias y hongos. Y aparece la infección.  Y ahora viene lo curioso del caso, porque en el problema esta la solución: La fiebre, en estas ocasiones, es una oportunidad para eliminar líquido y expulsar con el sudor estas toxinas prisioneras. La desgana que la persona suele sentir cuando tiene fiebre, permite al cuerpo el concentrarse en combatir y expulsar a los gérmenes que hayan proliferado en exceso.

 

Es por esta razón que una retencion de liquidos no debe tomarse como un problema meramente estético. Es un síntoma de que algo no funciona correctamente. También es un síntoma muy sensible a la psique humana, pudiendo ésta desarrollar una retención de líquidos como respuesta a una orden inconsciente de su psique.
Si tienes retencion de liquidos no esperes a tener todos los síntomas molestos para resolverlo. Investiga que es lo que no va. Investiga porque tus aguas se quedan estancadas, porque vives en un pantano. Y luego sal de él.

 

(los eucaliptus pueden ayudarte a salir de tu pantano, lee cómo en mi guía clicando aquí)

 


 fuentes:
Cuevas Fernandez, Olga; Redondo Cuevas, Lucia “Tratamientos naturales al alcance de todos”, 2011, Cenadiher

Vitamina C: verdadero o falso

 

 

vitamina c

Después de leer este post mirarás todos los complementos de Vitamina C de otra manera.

 

Ya no más dudas

Verdadero o falso sobre la Vitamina C:

7 mitos despejados

El post definitivo para no dudar más ni dejarte influenciar por publicidades, amistades o falsas creencias. 

 

Vitamina C es lo mismo que ácido L-ascórbico: falsocancel-47588_1280

El acido L-ascorbico es solamente una parte de la vitamina C. Concretamente el anillo o espacio exterior que actúa de capa protectora en la vitamina C. Pero la vitamina c comprende además 8 formas diferentes de ascorbatos, bioflavonoides, rutina, tirosinasa y los factores J,K,P. Si falta alguna de estas partes, no puede desarrollarse la actividad propia de la vitamina porque esta incompleta

 

 

  ” El ácido ascórbico no puede realizar una actividad vitamínica por él solo”

Dr.Albert Szent Georgi –Premio Nobel de Medicina 1937 por aislar la vitamina c en 1928

 

 

 

 Una vitamina es un complejo biológico que no puede descomponerse en partes sin perder con ello su función. Así el ácido ascórbico es un antioxidante cuya función es proteger de la oxidación al resto de las partes de la vitamina c. Es una parte de la vitamina no La vitamina. 

 

Toda la Vitamina C es de origen natural: falsocancel-47588_1280

De acuerdo, las frutas y verduras que ingieres diariamente contiene vitamina c y es natural. Pero que pasa con  todos los productos que te venden como vitamina C. Sólo aquellos productos naturales desecados la contienen. El resto no.

Al llamar del mismo a la Vitamina c que al ácido ascórbico, se crea una terrible confusión. El ácido ascórbico es un componente sintético que se crea a partir de glucosa fermentada. Es una gran industria en auge en China, ya que su producción es allí muy barata. No es rentable sintetizar el ácido ascórbico a partir de los productos naturales que lo contienen. Es mucho más económico fabricarlo.

Tres patentes protegen al ácido ascórbico: US 5008193US 6864376ES 2285327 No pueden patentarse los productos naturales

Así puede que te vendan como vitamina C algo que es un producto de síntesis industrial que también recibe estos otros nombres:

 Acido Cevitamico, Acido Iso-Ascorbico, Acido L-Ascorbico, Vitamina Antiscorbutica, Ascorbato, Ascorbato de Calcium, Ascorbato de Sodium,  Magnesium Ascorbato, Palmitate de Ascorbyl, Selenium Ascorbato, Sodium Ascorbato,  Vitamina Antiscorbutica, E300, E304.

 

La Vitamina C  sirve para prevenir los catarros: verdaderoaccept-47587_1280

¿Alguien te ha dicho alguna vez que la vitamina c no sirve para los catarros? Pues tiene razón.

¿Y tu abuela te ha dicho mil veces que el zumo de naranja previene el resfriado y la gripe? Escúchala, sabe lo que se dice.

Las dos cosas son ciertas porque no están hablando de lo mismo. Que la vitamina C sea útil en los casos de catarros, gripes, y resfríos es un tema de opiniones contrapuestas porque hay un malentendido de base. Este malentendido es la confusión entre vitamina C y ácido ascórbico. La Vitamina C es capaz de ejercer una acción sobre el sistema inmunitario a la vez que apoyar al organismo a su mejor funcionamiento, cosa que el ácido ascórbico por sí sólo no puede hacer. El ácido ascórbico actúa como antioxidante y esta propiedad es útil también a nuestro cuerpo, pero no como preventivo ni curativo de catarros sean del tipo que sean.

La vitamina C completa  aumenta la defensa orgánica. Actúa como transportador del hidrógeno en el metabolismo celular, fomenta la capacidad de absorción del hierro y actúa como cicatrizante y antiinfecciosa.

 

A más Vitamina C mayor protección inmunitaria: falsocancel-47588_1280

El cuerpo humano no está preparado para  fabricar  Vitamina C, como sí lo está para otras vitaminas. La alimentación es tu única fuente de esta vitamina.

Pero tampoco puedes almacenarla. Por mucha vitamina C que tomes, tu cuerpo sólo utilizará la que necesite en ese momento, ya que no tiene mecanismos de almacenamiento. Toda la sobrante será excretada. 

 

Una sobredosis de Vitamina C produce efectos secundarios: accept-47587_1280verdadero

Estos efectos secundarios son únicamente consecuencia puntual del esfuerzo del cuerpo por deshacerse de los sobrantes. Una vez sobrepasado el umbral de asimilación de la vitamina, el sobrante pasa a ser excretada por el intestino y el riñón, recibiendo el mismo tratamiento que cualquier otra sustancia no asimilable por el cuerpo.

 Las personas poseedoras de un riñón débil pueden padecer problemas por el exceso de trabajo del mismo, al igual que les pasaría con cualquier otro tipo de sustancia que tomaran y que el cuerpo tuviera que rechazar por esa vía. También provocará diarreas, en un intento del cuerpo por librarse del exceso de producto.

Allí es donde está tu umbral, la cantidad máxima que tu cuerpo puede metabolizar: es la cantidad previa a la aparición de diarreas.

 

La Vitamina C se degrada con la luz y el aire: verdaderoaccept-47587_1280

Y también con la temperatura. No hay Vitamina C en unos pimientos cocinados, solamente en los crudos. Para aprovechar esta vitamina en forma de jugo, éste debe tomarse antes de que pasen 15 minutos desde que se exprimió.

 

 

La vitamina C está alterada en los diabéticos: verdaderoaccept-47587_1280

  La vitamina C penetra en las células a través de los mismos receptores que la glucosa. El consumo de dulces o carbohidratos simples disminuye la absorción de Vitamina C ya que ambos utilizan los mismos mecanismos de entrada celular. En los diabéticos, el nivel de vitamina c suele ser menor de lo habitual ya que las alteraciones de la glucosa comportan alteraciones de sus receptores, frente a lo cual la vitamina c queda alterada también a nivel celular puesto que depende de estos receptores. 

Al ser tan similar a la glucosa y usar sus mismas vías bioquímicas, se produce un fenómeno  curioso: cuando necesitamos vitamina C, deseamos comidas dulces.  Esto se debe a esta similaridad estructural, además porque al comerlos como la naturaleza lo planeó, los únicos dulces serían las frutas, las cuales aportan esta vitamina.

 

 

Con estas 7 dudas despejadas ya no pueden tomarte más el pelo con falsas esperanzas depositadas en un producto industrial a menos que tú lo permitas. La vitamina C proveniente de la alimentación no puede faltar en tu dieta. Revísala para asegurarte que consumes suficientes frutas y verduras diariamente y te ahorrarás de  ir buscando complementos que a veces resultan ser no tan naturales como se anuncian.

 


fuentes:

es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_C

lpi.oregonstate.edu/es/mic/vitaminas/vitamina-C

www.acidoascorbico.com/vitamina_c

www.thedoctorwithin.com/vitaminc/ascorbic-acid-is-not-vitamin-c/

www.rxlist.com/vitamin_c_ascorbic_acid/supplements.htm

www.food-info.net/es/e/e300.htm

www.ugr.es/~iquimica/PROYECTO_FIN_DE_CARRERA/lista_proyectos/p193.html

www.medicina-ortomolecular.es/index.php?page=victamina-c

www.naturafoundation.es/monografie/Vitamin_C_como_ascorbatos.html

 Stengler,Mark -“Los tratamientos curativos de los médicos naturistas”, 2013, ed.Obelisco

Guardiola,Maria Teresa-“Nueva Técnica de alimentación”, 1996, Barcelona

 

 

Como tratar el moquillo canino sin antibióticos

moquillo caninoTengo la suerte, a mi me parece una suerte, de vivir en un lugar que me permite tener un perro de grandes dimensiones. Debo confesar que es el primer perro que tengo y cuando unos meses atrás empezaron a colgarle mocos de sus enormes narices, tuve que informarme para buscar soluciones naturales.

Afortunadamente sólo fue un resfriado que pude tratar reforzando el sistema inmunitario. Lo hice utilizando  aceite esencial de Eucaliptus Radiata aplicado en la columna vertebral y con los mismos masajes que uso para las personas y que describo en el artículo sobre las mucosidades pulmonares.

Pero este episodio me sirvió para tener conocimiento de una terrible enfermedad canina: el moquillo canino o enfermedad de Distemper. Y digo terrible porque puede llevar al animal a la muerte. 

El moquillo canino se manifiesta de diferentes maneras: en la esfera respiratoria con tos y secreciones nasales, en la digestiva con diarreas o vómitos, en la cutánea con problemas en las almohadillas plantares, en la ocular con legañas y sequedad, en la dental con problemas en el esmalte dental, y finalmente la más perturbadora en la esfera neurológica con problemas de coordinación, de movimientos involuntarios, convulsiones, parálisis,.. Todas estas manifestaciones pueden ser leves o agudas, en cuyo caso probablemente aparezca también fiebre. En general el perro tendrá el sistema inmunitario disminuido, presentará decaimiento general e inapetencia.

El tratamiento habitual es sintomático, se intentan paliar los síntomas de la enfermedad con medicamentos contra la fiebre, reforzantes a base de vitaminas, sueros rehidratantes. Y se le dan al perro antibióticos para paliar las infecciones oportunistas por la debilidad del sistema inmunitario.

En  los casos en que los perros no se recuperan su dueño tiene que tomar la terrible decisión de aplicar la eutanasia.

El moquillo canino esta producido por un virus al cual los medicamentos no pueden hacer frente. Los perros que se recuperan son aquellos que han logrado remontar su sistema inmunitario. Así pues, el tratamiento de estos perros debe ser no sólo sintomático sino también de recuperación del sistema inmunológico. Y aquí llegamos al punto de siempre. ¿Como puede un perro recuperar su sistema inmunológico si toma antibióticos? Las alternativas naturales parecen ser la solución una vez más

     las alternativas naturales parecen ser la solución una vez más    

 

 

Y estas alternativas existen. Puedes recuperar y potenciar el sistema inmunitario debilitado de tu perro con moquillo canino, aplicando  remedios de aceites esenciales, complementos alimentarios y hierbas. Y la homeopatía puede ofrecerte posibilidades de controlar y mejorar los síntomas de esta enfermedad sin la aplicación de drogas perjudiciales. 

 

 

 Recuperar y potenciar el sistema inmunitario

 

Aceites esenciales por vía cutánea

No podéis aplicar a vuestra mascota los mismos aceites esenciales que os aplicais a vosotros. Los perros tienen una sensibilidad distinta y algunos componentes pueden ser nocivos para ellos. Además su piel es mucho más fina que la nuestra y por lo tanto tiene una mayor capacidad de absorción, o sea que las dosis también deben modificarse.

Podéis usar los siguientes aceites esenciales de forma tópica diluidos en aceites vegetales.

 

 
 
 

 

 -aceite esencial de Tea Tree diluido al 25%

-aceite esencial de Tomillo Tuyanol diluido al 5%

-aceite esencial de Ravintsara diluido al 50%

-aceite esencial de Laurel diluido al 5%

 

 

Hierbas y minerales

El magnesio activará los mecanismos de defensa naturales del animal.  En su agua de beber échale 20 ml al día por cada 10 kilos de peso durante 15 días. Estos 20ml los sacarás de una solución previa que habrás hecho con 20g por litro de agua. Puedes encontrar el magnesio en productos a base de cloruro de magnesio o bien en forma de magnesio biodisponible

El alga spirulina es un buen complemento alimentario que aportará todos los minerales y ácidos necesarios a la reestructuracion del polo energético del perro. La aportación debe realizarse a razón de 500mg al día por cada 10 kilos de peso durante 15 dias.

La equinacea puede utilizarse en perros en forma de tintura, a razón de 1 gota por kilo de peso del animal de 1 a 2 veces al día

 

Soluciones homeopáticas específicas para el moquillo canino

 

La siguiente fórmula es una fórmula general para el moquillo que podéis darle a vuestro perro desde los primeros síntomas. La cantidad que debe tomar el perro es de 3 bolitas de cada al día para perros grandes y 1 para perros pequeños.

 

Arsenicum Album 30CH
Calcarea Carbonica 30CH
Gelsemium 30CH

 

 

 

 

 Para las distintas manifestaciones del moquillo hay varias combinaciones homeopáticas que podéis aplicar. Si tenéis oportunidad, buscad un veterinario homeópata que personalice estas fórmulas para vuestro perro y así conseguireis un remedio más afinado.

Convulsiones: Apis mellifica, Belladonna, Calcarea carbonica, Cuprum metallicum, Helleborus niger,

Fase catarral:  Arsenicum album, Hydrastis canadensis,  Kalium bichromicum,  Mercurius solubilis,  Pulsatilla nigricans

Fase congestiva: Aconitum Napellus,  Belladonna, Ferrum phosphoricum,  Mercurius solubilis,

Mioclonias: Agaricus muscarius, Arsenicum album,  Causticum, Cuprum metallicum,  Tarantula hispanica, Veratrum viride, Zincum metallicum, Zizia aurea

Parálisis:  Causticum,  Cocculus indicus, Conium maculatum,  Gelsemium sempervirens 2,  Lathyrus sativus, Nux vomica , Plumbum metallicum 

Síntomas cutáneos: Antimonium crudum 

Síntomas digestivos: Arsenicum album, Carbo vegetabilis,  Veratrum album 

Síntomas respiratorios: Bryonia alba, Ipecacuanha, Lycopodium clavatum, Phosphorus, Tartarus emeticus 

 

 

Espero que no os haga falta aplicar ninguna de estas soluciones. La vacunación de los cachorros es el protocolo preventivo más habitual. Pero la potenciacióndel sistema inmunitario es la solución prevista por la naturaleza para superar esta enfermedad. Os toca a vosotros velar por vuestra mascota, ya que sois sus proveedores de alimento y cobijo. Y los creadores de las circunstancias favorables a un óptimo desarrollo en todos los sentidos de vuestro compañero canino.

 

 

 

 


fuentes:

es.wikipedia.org/wiki/Moquillo

www.masqueladridos.com/el-moquillo-o-distemper-canino

blog.rpp.com.pe/elrincondelasmascotas/2011/07/13/que-es-el-distemper/

alternativadevidaparamascotas.blogspot.com.es/2010/11/tratamientos-homeopaticos-para-las.html 

 Grosrey, Nathalie;-“Mon chien, je le soigne au naturel”, 2011, ed.De Vecchi, Paris

Baudoux, Dominique; Debauche, Pascal -“Guide pratique d’aromatherapie chez l’animal de compagnie”, 2012, Amyris editions

 

Tus músculos son parte de tu sistema inmunitario

 

 

 musculo

 

En este post voy a darte una información que puede cambiar tu visión del cuerpo. Probablemente te hayan enseñado que el cuerpo humano esta compuesto de diversos sistemas de órganos y funciones y cada cual se encarga de sus cosas con la mayor eficiencia. Pero párate a pensar: ¿es posible esta división? Todo en nuestra sociedad moderna esta compartimentado y  encapsulado. La educación que recibimos en la escuela se basa en dividir los conocimientos por materias y evaluarse de ellas. Así se nos enseña también el cuerpo humano. 

Pero los estudios científicos más recientes nos muestran otra realidad, la realidad que nos dice que todo esta ligado, entretejido, reactivo, y hermosamente complejo.

 

 

 

Los músculos no son sólo generadores de movimiento.

También participan en el sistema inmunitario

 

 

Los músculos ciertamente forman parte del sistema muscular y permiten el movimiento del cuerpo, pero tienen también 2 funciones propias del sistema inmunitario. Ambas funciones inmunitarias de los músculos vienen definidas por la proteína y sus capacidades de respuesta frente a una situación de crisis. Estas funciones son:

-alimentar las necesidades suplementarias de energía cuando el organismo esta enfrentándose a una infección

-detectar moleculas de bacterias mediante los receptores toll (TLR) igual que lo hacen las células blancas de la sangre. Y también interceptar antígenos mediante las células receptoras de antígenos (APC)

 

Proporcionar energía al sistema inmunitario

Los músculos son reservorios de energía. En ellos se almacena el glycogeno, rápidamente quemado en situaciones de alta demanda como son los casos de infecciones. Una vez agotado el glycogeno, el músculo libera aminoácidos para ser usados como combustible. 

Las infecciones conllevan una alta demanda de combustible para apoyar todos los recursos metabólicos que el  sistema inmunitario pone en juego para hacer frente, neutralizar y eliminar al agresor. En la fase aguda de cualquier infección el organismo humano necesita producir nuevas células blancas, proteínas antimicrobiales e inmunitarias como las cytokinas, inmunoglobulinas. También puede necesitar sintetizar antioxidantes como el glutathion si hay estrés oxidativo originado por los radicales libres asociados a la infección.

Los músculos actúan a modo de banco donde el cuerpo deposita sus reservas para, llegado el caso de tal situación de crisis donde las demandas energéticas se disparen, disponer de sus reservas.

El impacto de tales demandas es realmente espectacular. Así por ejemplo, en un caso de quemaduras en el 50% del cuerpo, la demanda de proteína es de 3/4 gramos por kilo de peso. Un hombre de 90 kilos necesitarla 360 gramos de proteína al día para cubrir las necesidades de sus lesiones. Esto es 4 veces más el total diario habitual. Pero además estas necesidades deben cubrirse en circunstancias de escaso aporte energético por parte de la alimentación ya que el enfermo o herido suele tener el apetito disminuido y las funciones digestivas poco activas. O sea que el aporte debe ser con los propios recursos.

De hecho la pérdida de masa muscular propia de las edades avanzadas está Íntimamente ligada con una menor capacidad de reacción del sistema inmunitario y de supervivencia frente a infecciones, traumatologÍas, y enfermedades.

 

 

mioglobina

Mioglobina, una proteína muscular

Detectar bacterias y antígenos 

En las células musculares tenemos receptores Toll (TLR). En cuanto  cualquier fragmento de bacteria entra en contacto con estos receptores, se activa una cascada de proteínas (cytokinas). Esto provoca el desvío de energía y material normalmente dedicado a la construcción y preservación del músculo, hacia el refuerzo de las defensas. Esta reacción es una razón de porqué el músculo disminuye durante las infecciones y enfermedades.

Y si todavía os quedaba alguna duda sobre el papel de los músculos en el sistema inmunitario, resulta que también poseen otra célula que pertenece a este sistema y son las células presentadoras de antígeno (APC) Estas células identifican antígenos y, desplazándolos sobre sus membranas, los ponen a disposición de los linfocitos T, lo cual desencadena la respuesta antígena en nuestro organismo. Sin esta respuesta estaríamos continuamente enfermando de las mismas cosas que cuando eramos niños, ya que nuestro cuerpo no reconocería las bacterias de inmediato.

 

Cultivar y conservar tu masa muscular puede salvarte la vida algún día. Y ésta es una razón de peso para no dejarte llevar por la pereza a la hora de  practicar ejercicio.

 


 

 fuentes:

es.wikipedia.org/wiki/celula_presentadora_de_antigeno

es.wikipedia.org/wiki/Receptor_de_tipo_Toll

Schmidt, MIchael A; Phd;-“Beyond Antibiotics”, 2009, 3ªedicion, North Atlantic Books, Berkeley, California

 

18 plantas de jardín que son medicinas naturales

 

¿Sabias que las plantas de jardín también pueden ser remedios naturales? Quizás tengas un hermoso parterre de rosas y claveles, o un florido rincón de azucenas y violetas. Pues además de hermoso y florido, tu jardín también alberga otro tipo de virtudes que en este post te quiero mostrar.

 

malva real1-MALVA REAL (Althaea rosea)

Las vistosas flores de esta malva sirven para ablandar la tos y suavizar la garganta irritada, sobretodo las variedades mas rojas y oscuras. Para la tos basta una infusión caliente de 3 o 4 tazas al día con flores y miel. La infusión sin miel y algo más tibia sirve para hacer gargarismos y aliviar las gargantas.

 

 

 

trebol2-TRÉBOL (Trifolium Pratense)

Puede que estéis pisando continuamente a esta agradecida plantita. A pesar de su humildad, es capaz de beneficiarnos de numerosas maneras. El trébol es útil  contra las cataratas, contra catarros de las vías respiratorias. Sirve también para regularizar las funciones del aparato digestivo, el estreñimiento crónico, la falta de apetito, las dolencias del hígado. Y también es ligeramente diurético y puede aumentar la producción de orina.

Puede tomarse crudo en ensaladas o bien en infusión y decocción a tazas.

 

rosa gallica3-ROSA

Tanto los pétalos de la rosa castellana (Rosa Gallica) como los de la de cienhojas (Rosa centifolia) y alejandrina (Rosa damascena), son astringentes, antiinflamatorios y diuréticos.

Se usan en infusión para hacer té de rosas o bien jarabe de rosas.

 

 

 

 clavel

4-CLAVEL (Dianthus Caryophyllus)

Su hidrolato se usa como colirio. 

En la antigüedad se usaron el cocimiento de las flores para combatir las “fiebres malignas” mediante la producción de sudor y orina. En forma de vinagre se usaba como preventivo de la peste

 

Viola Odorata5-VIOLETA

La flor de la violeta ablanda la tos y fluidifica las secreciones de las vías respiratorias, por tanto facilita la expectoración. También son sudoríficas.

Sus hojas se consideran emolientes y la raíz tiene propiedades vomitivas.

Con las flores se hacen infusiones  que sirven para sudar y para ablandar la tos. También puede hacerse jarabe de flor de violeta para la tos. Con la raíz es preciso hacer un cocimiento.

 

Cistus_ladanifer6-JARA (Cistus Ladaniferus)

De ella se obtiene el ládano, que es una especie de resina que se produce en las sumidades a punto de florecer. El ládano se usaba antiguamente para la reparación de hernias o quebraduras. Se consideraba también un buen calmante de los nervios.

 

 

 

 

ulmaria7-ULMARIA (Filipendula Ulmaria)

Diurética excelente y antireumática, capaz de hacernos excretar las sustancias residuales que provocan inflamaciones, reumas, líquidos retenidos. Además gracias al ácido salicílico ( el de la aspirina) reduce el dolor.

Puede tomarse en infusión, jarabe, tintura,…

 

 

pasiflora8- PASIFLORA (Passiflora Incarnata)

Con propiedades sedantes y tranquilizantes, se emplea en casos de insomnio, ansiedad, taquicardia o alta tensión arterial.

Los indios americanos utilizaban cataplasmas con la planta para tratar heridas y quemaduras.

 

 

 

aloe vera9-ALOE VERA

El interior de las hojas del Aloe vera es una masa transparente y  gelatinosa con propiedades digestivas e hidratantes. Forma parte de numerosos remedios naturales en tópico

 

 

 

Lilium-candidum10-AZUCENA (Lilium Candidum)

Los bulbos son emolientes y el agua de los mismos en tisana es diurética.

Con las flores puede hacerse aceite de azucena para curar quemaduras, úlceras, granos, hinchazones, manchas cutáneas, pecas, eccemas, grietas de las mamas.

El bulbo de azucena, cocido en agua o en leche, o bien asado al rescoldo, y reducido a una masa pastosa, se emplea en forma de cataplasma caliente para madurar y hacer que supuren diviesos y furúnculos.

 

milamores11-MILAMORES (Centranthus Ruber)

Tiene propiedades antiespasmódicas y sedantes. Es útil en afecciones nerviosas. Esta planta es pariente de la Valeriana, de virtudes parecidas.

Se toma en forma de infusión de la raíz.

 

 

 

calendula12-CALENDULA O MARAVILLA (Calendula officinalis)

Se usan las flores directamente para hacer infusiones  o tinturas que regularan las menstruaciones que están desequilibradas por exceso o por defecto, o para las dolorosas, actuando en casos de dismenorrea.  Aunque su función más sobresaliente es su efecto sobre el sistema linfático.

También puede hacerse aceite de caléndula para afecciones de la piel.

 

 

alquequenje13-ALQUEQUENJE (Physalis Alkenkengi)

Tiene un alto contenido en vitamina C. Pero su uso mas característico es su capacidad de eliminación del ácido úrico ejerciendo un suave efecto diurético, por esta razón es útil en los casos de piedras o arenilla en la vejiga, y también en artritis y gota

Las hojas y el tallo pueden ser usados como tónicos generales después de un proceso febril.

Los frutos se usan secos y reducidos a polvo para hacer tisanas dosificadas con prudencia.

 

vinca minor14-VINCAPERVINCA (Vinca Minor)

Con virtudes antihemorrágicas y para dolencias cutáneas. Mejora la circulación sanguínea de la cabeza y el músculo cardíaco.

Se emplea las hojas secas o incluso toda la planta para realizar tisanas 

 

 

 

brezo15-BREZO (Calluna Vulgaris)

Diurética y antipútrida, especialmente indicada en las inflamaciones de la vejiga urinaria. Aclara la orina turbia, aumenta su cantidad y le devuelve su color normal.

También es de ayuda en las enfermedades de tipo reumático.

Se usa en decocción de las ramitas o sumidades tiernas con flores o sin ellas

 

 

capuchina16-CAPUCHINA (Tropaeolum Majus)

Las hojas y las flores consumidas frescas en ensalada a diario pueden prevenir y combatir el escorbuto y además disminuye la tos de los acatarrados fluidificando sus expectoraciones. Si se toma durante la cena, favorece el sueño.

Como aperitivo se toman los capullos florales y los frutos sin madurar encurtidos en vinagre y sal con el nombre de alcaparras de las indias

Produce una sustancia antibiótica útil en las infecciones del aparato urinario

 

equinacea17-EQUINÁCEA 

Considerada como planta medicinal, también es una hermosa flor de jardín. La Equinácea es un potente inmunoestimulante.  Su uso se ha extendido como reforzante del sistema inmunitario  en casos de catarros y gripes. 

 

 

 

don diego de noche18- DON DIEGO DE  NOCHE (Mirabilis Jalapa)

 La raíz  se usa como purgante y diurético.

Las hojas poseen virtudes antiinflamatorias y su jugo  puede ser usado para tratar heridas. En decocción  pueden utilizarse para tratar abcesos

 

 

 

 

 Esta lista no es exhaustiva ni mucho menos.  Todas las plantas aquí nombradas deben administrarse con la debida precaución, ya que la dosis puede hacer que un remedio se convierta en veneno. Busca más información o a un profesional antes de aplicarlas como remedio.
 

 

 

Qué hierbas usar en un tratamiento para la salmonelosis

 

 

Salmonela

Microscopia electronica de Salmonella

 

La salmonelosis se produce al ingerir alimentos infectados por Salmonella. Por esos sus síntomas aparecen primero en el sistema digestivo. Las métodos higiénicos de prevención parecen el método mas sensato para esquivar esta infección, pero la Salmonela tiene recursos para sobrevivir en condiciones hostiles y por eso no es de extrañar que aparezcan infecciones puntuales.

 

La Salmonella es un tipo de bacteria altamente resistente, puede sobrevivir fuera de su huésped durante años, aguanta temperaturas inferiores a 0º C y para destruirla debe calentarse durante 1 hora  a  54.4º C o 10 minutos a 76,7ºC. Tanto la carne como las verduras y los huevos pueden estar infectadas por ella.

 

La Salmonela desactiva el sistema inmunitario para poder penetrar al interior del cuerpo, donde procede a dar toda una serie de síntomas digestivos como diarrea, vómitos, dolores abdominales, acompañados de fiebre. En casos más graves la infección puede expandirse por el sistema sanguíneo y producir una infección generalizada o septicemia.

 Esta bacteria tiene un contacto frecuente con los antibióticos cuando se encuentra en animales y plantas tratados con ellos, en ese caso, puede que haya desarrollado una cierta resistencia.

 

 Como protocolo médico suele recetarse el antibiótico Ciprofloxacina durante 10 o 15 dias. Las bacterias resistentes a este antibiótico que logran penetrar en la sangre y amenazan de septicemia reciben un tratamiento con fluoroquinolonas, que no son toleradas por los niños, o bien se prescribe cefalosporina de tercera generación.

 

Tratamiento para la salmonelosis: hierbas que curan

La fitoterapia tiene una respuesta para esta bacteria en forma de tintura de hierbas. Esta infección no debe tomarse a la ligera ya que puede ser mortal si no se trata correctamente.

 

El tratamiento con hierbas para combatir la Salmonella se compone de 3 fórmulas que deben tomarse a la vez:

 

Fórmula 1: Cryptolesis, Sida o Alchornea. En tintura. 1 cucharadita , entre 3 y 6 veces al día según convenga.

Esta fórmula tiene efectos antibacterianos. Se hace con una de estas tres hierbas y debes dosificarla según el peso corporal de la persona. He puesto una cucharadita porque es lo mínimo, pero si la persona es muy corpulenta o la situación lo requiere, puede aumentarse a cucharada. 

Fórmula 2: Tintura de Agracejo. 1 cucharadita entre 3 y 6 veces al día según convenga

El Agracejo actúa en el tracto digestivo, y se muestra muy competente en los casos de Salmonelosis. En esta fórmula también podéis aumentar la dosis de cucharadita a cucharada, según la persona o la situación.

Fórmula 3: Una combinación a partes iguales de tintura de regaliz, tintura de Rhodiola, zumo de jengibre. 1 cucharadita 3 veces al día.

Esta última fórmula es para activar el sistema inmunitario que la Salmonella ha desactivado, de  modo que pueda cumplir su misión de rechazar bacterias no deseadas. Aquí la medida no puede sobrepasarse, ni tampoco la frecuencia

 

Para salmonelosis con septicemia añadir esta otra fórmula: 

Fórmula 4: Una combinación a partes iguales de tintura de Salvia Milthiorriza y de Angelica sinensis. Dar entre media a 1 cucharada cada hora, disuelta en agua.

La septicemia es una situación muy grave. En estos casos de crisis, los antibióticos de síntesis pueden atajar la situación rápidamente si la bacteria no es resistente a ellos. 

 

A pesar de estas alternativas herbales, la moraleja de la salmonelosis sería “Más vale prevenir que curar” o lo que viene a ser: ” Más vale tomar medidas higiénicas que sanitarias”

 


fuentes:

www.ehowenespanol.com/antibiotico-utiliza-curar-salmonela-manera_124214

www.enbuenasmanos.com/problemas-de-salud/tratamiento-de-la-salmonelosis

 Harrod Buhner, Stephen –  “Herbal Antibiotics: Natural Alternatives for Treating Drug-Resistant Bacteria”, 2012, Storey Publishing

Los baños derivativos, qué son, para qué sirven

 

baño derivativoUna de las primeras técnicas que aprendí de la medicina naturista fueron los baños derivativos. Los estuve practicando durante un buen número de meses y luego ya me fui relajando. Hasta esta semana que los he vuelto a sacar del desván de los recursos, ya que últimamente quizás me convendría retomarlos.

¿Qué te parecería una técnica universal que incluso utilizan los animales y que además es prácticamente gratis?

Sólo se necesita un poco de compromiso por tu parte , constancia y ningún prejuicio. 

Ahora te explicaré esta técnica tal y cómo me la explicó  María Teresa Guardiola y que puedes leer también en su libro sobre hidroterapia.

¿Qué conseguirás con esta técnica?

Esta técnica permite liberarse de las toxinas que tenemos en el interior del cuerpo y que le perjudican originando un sinfín de pequeños y grandes malestares como:

  • Bultomas, gota, litiasis, arenilla, reumatismo, problemas todos ocasionados por toxinas agrupadas
  • Inflamaciones  prostáticas, apendiculares, genitales, anexitis
  • Falta de erección
  • Meteorismo, flatulencias, campos fermentativos de residuos enquistados, orina o excremento o ventosidades o aliento fétido, abdomen abultado y prominente debido a exceso de gases, falta de asimilación o pereza intestinal
  • Edema y pesadez de piernas
  • Cansancio exhausto o crónico.
  • Insomnio, nerviosismo, estrés
  • Falta de memoria
  • Limita el exceso de calor
  • Autointoxicación orgánica

 

Pasemos a la acción: instrucciones prácticas

Preparativos

Para realizar este baño necesitas un balde lo suficientemente grande para estar sentados dentro pero con las piernas fuera. El balde puede estar en el suelo o donde te vaya mejor, siempre que las piernas estén fuera y tengan un apoyo, que no queden colgando ni sueltas. Si lo pones en el suelo, los pies se apoyaran en él encima de una toalla.

El agua debe estar fría, si se calienta no sirve, debes enfriarla agregándole más agua fría o bien sumergiéndole cubitos o bolsas congeladas de esas que se usan en las neveras portátiles.

Tienes que sentarte dentro con el agua cubriendo genitales y bajo vientre, llegando lo más cerca del ombligo posible.

No debes coger frío, así que si es invierno puedes realizar este baño con calcetines, jerseys, gorras y bufanda, lo importante es no resfriarte, y concentrar la sensación de frío solamente en la zona expuesta al agua. Igualmente, en invierno caldearás la habitación previamente

Para realizar las operaciones de derivación vas a usar una toallita o una manopla de algodón

Técnica

baños derivativosUna vez sentado dentro con las piernas apoyadas ya puedes empezar con las fricciones.

Cada fricción se hace con la toallita o manopla empapada de agua fría y la dirección es de arriba a abajo, terminando siempre en el ano. 

La primera fricción empieza en la parte alta de la ingle derecha. Las siguientes fricciones se van haciendo una al lado de la otra . Se hacen un total de 14 fricciones, siendo la numero 7 y la 8 las fricciones centrales que atraviesan el ombligo. Las fricciones deben hacerse como un abanico y ser bastante altas, desde debajo los senos y encima del estómago hasta el ano. Sólo así logramos remover toda la parte interna digestiva al completo.

Una vez completadas las 14 fricciones se vuelve a empezar por la derecha. Esto es importante, ya que es la manera de seguir la dirección del peristaltismo intestinal.

Las fricciones deben aplicarse con mucha suavidad y con mucha agua, para que la reacción del cuerpo sea también suave.  No buscamos una reacción agresiva, ya que comportaría una emisión brusca de toxinas, con la aparición de numerosos granitos, o diarreas, o expulsión masiva por algún otro emuntorio que podría darnos incomodidades en nuestra vida cotidiana y hacernos abandonar el tratamiento.

Este baño tiene que durar unos 15 minutos los primeros días, y puede ir aumentándose hasta llegar a los 45 o 60 minutos

A partir de los 30 minutos el organismo tiende a expulsar y seria normal tener gases, eructos y ganas de orinar. No pasa nada si orinas en la misma agua, pero sí pasa si retienes la orina en este momento que ella quiere salir, ya que estarías reabsorbiendo las mismas toxinas que quieres hacer salir, además con la vejiga llena, las fricciones no serían tan efectivas.

 

¿Cómo algo tan sencillo puede ser tan eficaz?

Los baños derivativos se basan en un principio muy simple: la temperatura,

En el momento de sentarte en el agua fría notaras un escalofrío. Esta es la clave de todo. Este escalofrío produce un efecto ventosa en el interior  del cuerpo que logra ponerlo todo en marcha. Nuestro organismo busca siempre el equilibrio, si en el exterior se produce un estimulo frío, en el interior se busca equilibrarlo desplazando calor hacia la zona. Este movimiento logra descongestionar el organismo y redirigir las toxinas hacia canales de expulsión.

Simplemente nos limpiamos por dentro al permitir desenganchar y agrupar las toxinas y los sobrantes que andan enganchados o desperdigados en el interior de nuestro cuerpo. Cuanto más viejas sean estas toxinas, más deshidratadas estarán, y por lo tanto más costara actuar en ellas mediante los baños derivativos, pero esto se soluciona con tu dosis personal de  persistencia y constancia.

 

A tener en cuenta

No puede usarse este baño en plena digestión.

No puede usarse este baño durante la menstruación ni el embarazo.

No puede usarse este baño durante los meses posteriores a una operación quirúrgica. Debe consultarse con el médico antes de retomar estos baños.

Debe pararse el baño si se tiene frío en las extremidades. También si se tienen escalofríos ( el escalofrío inicial no cuenta, pero si se continúan teniendo, entonces parar)

 

Propuesta para tí

Te propongo practicar estos sencillos baños y rápidamente notarás sus beneficios. Envía un comentario sobre los cambios que has observado gracias a estos baños derivativos para animar a otros a realizarlos. 

Puedes tomarlo como un desafío y llevar un control de peso y bienestar quincenal  que medirá la medida de tu desintoxicación (!Sí desintoxicarse adelgaza!)

 


fuentes:

Guardiola, Maria Teresa -"Manual de Hidroterapia", 2008