En este post encontrareis unas indicaciones muy sencillas para tratar la cistitis con homeopatía y hierbas.
La cistitis es la inflamación aguda o crónica de la mucosa de la vejiga. Habitualmente esta inflamación es debida a una invasión de la vejiga por bacterias, a menudo se tratan de colibacilos provenientes de la uretra. La infección sólo se desarrolla si encuentra el terreno adecuado o sea: un sistema inmunitario débil, el ph adecuado,…
Es un tipo de infección frecuentísima sobretodo en la mujer. Se manifiesta por una pesadez o dolor en la zona púbica y unas ganas imperiosas y repetidas de orinar, con quemazón, dolores y picores antes o después de la micción, a veces con la emisión de sangre y pus.
No debe confundirse la cistitis con otras cistalgias de orina clara ni con uretritis ni con el síndrome uretral. Para distinguirlo de la infección urinaria tendremos en cuenta dos factores: la cistitis no cursa fiebre ni dolores lumbares.
En cuanto notemos los síntomas de cistitis acudiremos a un médico para descartar cualquier otra complicación a la vez que una análisis bacteriológica de la orina nos confirmará o no su procedencia infecciosa.
Desde los primeros síntomas podemos aumentar la ingesta de agua tomar medidas desinfectantes generalistas.
Mientras esperamos el resultado de los análisis podemos ir tratando las molestias que ocasiona de la siguiente manera.
Homeopatia para la cistitis
Dos productos homeopáticos pueden tomarse desde los primeros síntomas y permitirán una mejora inmediata.
-Mercurius corrosivus 7 CH, Para casos de orinas hemorrágicas, muy dolorosas, con abundante pus y fuertes calambres en la vejiga. Se tomaran 5 gránulos cada 2 horas. Se ira espaciando según mejora.
-Cantharis 7CH. Para casos de dolores muy violentos en la zona renal irradiados hacia la vejiga y la uretra, que dan calambres en la zona púbica y eventualmente inflamación de la uretra. Además hay una sensación de intensa quemazón antes, durante y después de la micción, a pesar de lo cual la orina es escasa y puede ser sanguinolenta, con calambres en la zona púbica y eventualmente inflamación de la uretra.
Se tomaran 5 gránulos cada 2 horas. Se ira espaciando según mejora.
Pueden tomarse los dos remedios a la vez, pero entonces se tomaran alternativamente cada hora.
Hierbas para la cistitis
-mirtilos
En cuanto tengamos la confirmación de que se trata de una cistitis por infección bacteriológica, empezaremos a tomar mirtilos en infusión, zumo o en forma de tintura.
Las bayas de mirtilo son un remedio muy poderoso contra los colibacilos, impidiéndoles adherirse a las paredes de la vejiga, permitiendo que sean expulsados al exterior mediante una generosa ingestión de líquidos.
A la infusión de mirtilos le añadiremos 1cs de manzanilla y 3cs. de gayuba por litro de agua. Se tomará con 50 gotas de extracto de gayuba no alcohólico el primer día, con 40 gotas el segundo día, con 30 gotas el tercer día, y mantener con 20 gotas hasta que los síntomas de cistitis desaparezcan.
-caldo drenante
El siguiente caldo ayudará con la expulsión de las bacterias a la vez que eliminara la humedad de la vejiga, que según la medicina tradicional china es causa de cistitis. deberán tomarse entre 2 y 3 litros
Cocer durante 30 minutos en 2 litros y medio de agua los siguientes ingredientes: 1 cebolla, 2 ramas de apio, 1 zanahoria, 1 nabo, unos 10 cm de algas kombu, unos 10 cm de algas wakame. Cuando falten 5 mnts, añadir 2cs de estigmas de maíz,. Colar y guardar. Cada vez que vaya a tomarse una tacita, calentar el caldo y añadir media cucharadita de pasta de ciruelas umeboshi.
fuentes:
Willem, Jean-Pierre “Antibiotiques naturels” 2012, Editions Sully
Estuve leyendo esta página me interesó muchísimo la información ojalá que me puedas mandar correos gracias
Hace un par de dias en el telediario de TV3 me sorprendió una noticia que me dejó un poco desconcertado. Se anunciaba que la Facultat de Medicina de Barcelona suspendia el posgrado de homeopatia porque no hay evidencias cientificas que avalen su efectividad. Es decir, cientificamente no esta demostrado que la homeopatia sirva para nada…..Y yo pregunto si no sirve, si no tiene ningun efecto sobre el cuerpo¿Por que hay muchas personas que se curan o se les alivian sus sintomas? Y si es debido al efecto placebo…¿Como es que tambien funciona en bebes o en animales…..?
Hace tiempo tuve una experiencia con la medicina convencional muy frustrante…Me hicieron unos análisis y me encontraron el colesterol y los triglicéridos por las nubes. El doctor con cara de preocupación me dijo que tenia que tomar pastillas, hacer regimen y deporte…Hasta aqui todo normal. Lo que el señor doctor no tuvo en cuenta es que un par de meses antes me habian atiborrado de antiinflamatorios con cortisona para paliar una lumbociática que me provocaron una disfunción hepática. Como las pastillas que me receto para el colesterol me daban diarrea, deje de tomarlas y las sustituí por un complejo de extractos de plantas llamado TRIGLICOL , capsulas de levadura roja de arroz , y perlas de lecitina de soja. En los siguientes analisis, al cabo de dos meses, salieron todos los parametros perfectos, el medico no salia de su asombro y me pregunto que como lo habia conseguido con tan poco tiempo. Cuando se lo explique, me preguntó todo cabreado¿Que para que iba a su consulta si despues hacia lo que a mi me daba la gana? Y cuando le dige que su medicación me provocaba diarrea me dijo que eran manias mias, y que debia ser por algo que comi y me habia sentado mal….Conclusión ya no voy al medico y todos los pequeños problemas que tengo los voy solucionando co fitoterapia, aromaterapia(soy masajista y aromaterapeuta) y otros tratamientos naturopáticos.
Por desgracia algunos médicos tienen este tipo de reacción. Todavía no han cambiado de paradigma y viven prisioneros en su mundo. Lo que ha pasado con este posgrado de homeopatía va en la dirección contraria a la actual corriente de reconocer, normalizar y sobretodo oficializar los estudios en estas materias. Por suerte no todos los médicos son así y son estos los que desde dentro tienen la capacidad de actuar para cambiar estas cosas.