El secreto del jengibre para actuar como antibiótico natural

 

 

 

 

En este post voy a explicar cómo debe procederse para aprovechar las propiedades antibióticas del jengibre.

Sólo hay un secreto para ello: usar el jengibre fresco. No sirve el jengibre en polvo ya que al deshidratarse el jengibre pierde sus propiedades antibióticas aunque conserve muchas otras.

 

 

 

 

Hay cuatro maneras básicas de aprovechar el jengibre como antibiótico natural

1- incluirlo como especie en los menús diarios

El jengibre viene utilizándose como especie en multitud de tradiciones gastronómicas diferentes. Tiene un ligero sabor picante que lo hace de fácil utilización. Su uso cotidiano no tiene valor terapéutico en un caso de infección aguda, pero sirve como reforzante y preventivo. Al incluirlo en la dieta cotidiana, el organismo se refuerza  y a la larga es más resistente a los ataques de microbios.

 

2- infusión de jengibre fresco 

Una rodajita de un dedo es suficiente para una infusión. Para aprovechar al máximo esta rodajita, es mejor rayarla.

Tomada de este modo suele incluirse en fórmulas con otras hierbas, o bien en infusión larga de 4 a 8 horas

La infusión de jengibre fresco puede adoptarse como preventivo en tiempos de frío. Para ello debe tomarse por la mañana en ayunas acompañada de zumo de limón recién exprimido. El gusto es potente y placentero a la vez. Algunas personas sólo pueden tomarlo bien diluido, no pasa nada, puedes tomar una tacita en ayunas y el resto durante el día. Esta sencilla infusión limpiará tu organismo por la mañana y movilizará la circulación sanguínea.

 

jengibre como antibiotico natural3-infusión de  jugo de jengibre fresco

Esta es la manera adecuada para tratar una infección aguda. Extraordinariamente potente, al cabo de 30 minutos de tomarla empieza a hacer efecto, y al cabo de 60 minutos el efecto esta al máximo, luego decae. Lo habitual es tomar entre 4 a 6 tazas al día.

La cantidad de jengibre que debe utilizarse para ello es de 1/4 de taza de jugo por cada taza y media de agua caliente. A esta infusión se le puede añadir igualmente, jugo de limón, miel y cayena.

 

 

4- tintura de jengibre fresco

Con el jugo de jengibre fresco pueden realizarse tinturas que mantendrán las propiedades antibióticas, pero no tanto como la infusión de jugo de jengibre. Atención porque también se realizan tinturas con el rizoma deshidratado, y entonces esta tintura ha perdido las propiedades antibióticas. Si optas por la tintura puedes igualmente añadirla a una infusión diluida de jengibre fresco, para potenciarla más.

 

 

Recuerda, este es el secreto del jengibre para actuar como antibiótico natural:

 

El jengibre fresco tiene propiedades antibióticas, el jengibre deshidratado no, aunque mantiene las propiedades antiinflamatorias

 

 

 

 

 

Sólamente recordando esto tienes acceso a un antibiótico natural muy potente . Aprovecha sus bondades e inclúyelo en tu vida si todavía no está en ella.

 

 


fuentes:

Harrod Buhner, Stephen –“Antibioticos herbales”, 2015, Gaia ediciones

 

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

11 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Isabel
Isabel
5 years ago

Hola. Yo lo uso esporádicamente en caldos e infusiones. Ahora he notado que empezaba a acatarrarme y lo estoy tomando crudo (corto una rodajita, la hago trozos pequeñitos y los ingiero como si fuesen pastillas). De momento me va bien, el catarro no ha ido a más.

Rebecaml
5 years ago

Yo suelo usar el jengibre en guisos y comidas porque me encanta el sabor que kes da, hace poco descubrí las propiedades de beberlo en infusión y empecé a beberlo también, gracias por estos tips que haz compartido con nosotros.

Toxic Vanity
5 years ago

Hace ya años que tomo jengibre a diario, me gusta mucho usarlo no solo para condimentar la comida, ya que ADORO su sabor tan característico, sino para añadirlo a las infusiones, suelo mezclarlo con el té rojo y es divino. Siempre lo uso fresco. Un abrazo y mil gracias por el post.

The World Kats
5 years ago

Uixxx este producto es el de mis preferidos, sus beneficios son tantos, yo normalmente lo uso en caldos, le da un sabor que me encanta, y sobre todo en el tema de que tiene propiedad para nuestra salud, mi abuela nos lo daba desde siempre y eso evitó muchas afecciones respiratorias. Es un producto ideal.

lara
5 years ago

Algo había oido si!! Por mi madre que siempre esta con las infusiones, estuvo hace nada aqui conmigo y me dio una que rica estaba!!! Mhhhh ME encanta ademas algo natural.

Nolee Photography
5 years ago

Hola! Había oido hablar mucho de las propiedades beneficiosas del jengibre, pero confieso que no conocía su poder antibiótico. Me parece una propiedad importantísima, sobre todo de cara al invierno cuando las infecciones de garganta atacan fuerte, porque los antibióticos químicos me parece que hacen más mal que bien a largo plazo. Aunque tengo entendido que el sabor no es muy agradable, debo probarlo porque soy muy propensa a las ya citadas infecciones de garganta que en invierno me hacen la vida más dificil. Otra duda que tengo, porque en el super donde suelo comprar no lo he visto, es si lo hay en supermercados, o he de acudier a un herbolario?
Me ha gustado mucho este post, me lo guardo para tenerlo a mano en mi duro invierno, y espero con ganas nuevos post.
Un beso y gracias por tanta sabiduría :)

Vanesa
Vanesa
5 years ago

He leído alguna vez acerca de las propiedades del jenjibre pero tu post me ha gustado porque nos muestras diferentes alternativas para tomarlo, creo que las mejores para mí son en infusión (adoro las infusiones) y como especia en los menús diarios, un besazo

Happy Time
5 years ago

Hola, sabía que el jengibre aportaba muchos beneficios para la salud pero no sabía muchos de los detalles que nos has aportado, está bien saber que tiene propiedades antibiioticas ;) Muchas gracias por tus aportaciones, un saludo!

Sandra Inoue
Sandra Inoue
5 years ago

Ya había odio sobre los beneficios que hace el jengibre en el cuerpo y dicen que es muchísimo mejor en esos tipo de infusiones prácticamente puras del mismo, hasta Selena Gómez dice que se toma un shot de esos diarios todos los días por la mañana, aunque también son muy fuertes. Creo que yo a lo mucho lo incluiría en mi comida del diario en pocas cantidades para irme acostumbrando :)

zoraida.bloguer
5 years ago

NO tenía ni idea de que pierde sus propiedades antibióticas cuando no es fresco pensaba que era igual cuando lo compramos como especia en polvo en los botes. Esta bien saberlo.