La resistencia a los antibióticos es un fenómeno al alza en los últimos años. Y un problema cada vez mayor para los hospitales, ya que hay bacterias a las que les gusta vivir en el medio hospitalario, complicando todavía más la curación de las personas que acuden allí. Las infecciones producidas por estas bacterias de los hospitales reciben el nombre de nosocomiales y son desgraciadamente más habituales de lo que desearíamos
La reina de las bacterias de hospital: Pseudomona aeruginosa
Una de estas bacterias es la Pseudomona aeruginosa. La tasa de infecciones producidas por esta bacteria en los hospitales es muy alta y puede ser la agravante de una enfermedad e incluso llevar al paciente a un fatal desenlace. Esta bacteria ha desarrollado resistencia a múltiples antibióticos y además tiene una capacidad de supervivencia en medios difíciles como pocas la tienen. La Pseudomona aeruginosa es una bacteria gram -Para saber la diferencia entre gram- y gram + clica aquí.
Una bacteria oportunista y superviviente
La Pseudomona aeruginosa es una bacteria oportunista. Aprovecha las heridas internas o externas de los enfermos para infectarlos. Es capaz de sobrevivir en cualquier superficie, incluso sobre los equipamientos médicos. Una vez dentro, el cuerpo no puede destruirla mediante el calor generado por la fiebre, ya que esta bacteria se desarrolla sin problemas hasta los 42 grados. Puede vivir en atmósferas con oxigeno, pero también en atmósferas con escaso oxígeno o incluso sin oxígeno! Incluso es capaz de sobrevivir en el agua oxigenada, donde no hay nutriente alguno. Esta bacteria es una superbacteria que ha desarrollado multiresistencia antibiótica y una superviviente a todos los métodos habituales en un hospital para erradicar patógenos.
Esta gráfica pertenece a un estudio realizado en el hospital universitario 12 de octubre de Madrid. La gráfica muestra el incremento de la multiresistencia de las Pseudomonas a partir del año 2008 y como aparecen nuevas cepas cada vez mas resistentes. Los resultados de este hospital pueden extrapolarse a otros hospitales del mundo, ya que este fenómeno de la multiresistencia en infecciones nocosomiales es a nivel mundial.
Este es un mapa que refleja los porcentajes de cepas de Pseudomonas resistentes entre los años 2009/2011. Y sirve como ejemplo de la magnitud del problema.
La Pseudomona aureaginosa tiene predilección por las personas inmunodeprimidas, y por las que tienen bajos niveles de fosfatos. Así cualquier tratamiento contra una infección de Pseudomona aeruginosa debe incluir un refuerzo del sistema inmunitario en primer lugar.
Las infecciones más comunes que provocan esta bacteria afectan a las heridas por quemadura, a las cirugías, aparato urinario y otitis media. Pero también actúan en numerosos casos de neumonía, sepsis, infecciones gastrointestinales, infecciones de piel y de tejidos blandos. Cualquier parte del cuerpo puede estar afectada por esta bacteria, lo único que necesita es una abertura de penetración.
sistema inmunitario deprimido y una herida de penetración
Desgraciadamente, los hospitales proporcionan a esta bacteria numerosas ocasiones de penetrar al interior del cuerpo. Además de un gran número de posibles victimas con el sistema inmunológico bajo, lo cual facilita la infección. Y por si fuera poco, el entrenamiento constante con múltiples medicamentos ha proporcionado a esta bacteria un gimnasio perfecto para desarrollar multiresistencias.
Fórmulas herbales para la Pseudomonas Aeruginosa multiresistente
Una vez más allí donde la medicina industrial se queda sin respuesta, la medicina natural tiene todavía algo que aportar. En el caso de esta bacteria, pueden realizarse fórmulas herbales según el tipo de infección desarrollada.
Las hierbas, a diferencia de los medicamentos industriales, actúan sobre el cuerpo, potenciando sus defensas naturales e inactivando la bacteria. Recuerda que esta bacteria es gram – y por tanto emite fluidos tóxicos y toda ella es tóxica si llega a morirse en nuestro interior.
Pseudomona aeruginosa suele provocar 6 TIpos de infecciones distintas:
- Pneumonía
- Sepsis. Esto es infección generalizada.
- Infecciones del tracto digestivo
- Infecciones del tracto urinario
- infecciones en heridas de cirugía o en quemaduras
- Otitis media
Las hierbas que se pueden usar para tratar una infección con esta bacteria son: Isatis, Alchornea, bidens, cryptolesis, pimienta negra, agracejo, enebro, jengibre, miel, lomatium , equinacea, regaliz, te de nueva jersey, Angelica Sinensis, Salvia milthiorriza. …
Aunque cualquier combinación de estas hierbas podría usarse para tratar la pseudomonas, una aplicación específica para cada tipo de infección es lo que ofrece un resultado mejor. Si te interesa saber cómo aplicar cada hierba para cada tipo de infección clica aquí. Descubrirás 17 fórmulas distintas para tratar la Pseudomona aeruginosa con hierbas, miel, y algún aceite esencial.
Los remedios naturales aunque nos parezcan simples en realidad encierran una complejidad de acción que las industrias farmacéuticas no pueden igualar. Cada hierba esta formada por numerosos componentes que actúan en sinergia sobre el problema a tratar. Las fórmulas herbales suman las propiedades de cada hierba aumentado todavía mas la capacidad de acción a través de cientos o miles de componentes diferentes.
fuentes
es.wikipedia.org/wiki/Pseudomonas_aeruginosa
www.bvs.sld.cu/revistas/med/asul_06/med28_06.htm
wwwnc.cdc.gov/eid/article/18/8/11-1234_article
openi.nlm.nih.gov/detailedresult.php?img=PMC4495280_ic-47-81-g001&req=4
Harrod Buhner, Stephen –“Antibioticos herbales”, 2015, Gaia ediciones
Tengo esta bacteria en mi riñon y solo tengo uno, eh luchado meses para curRla y soy resistente absolutamente a casi todo solo espero un milagro de Dios y estas hieebas que utilizare para sanarme!!!
Gracias por la información
Mi papa en este momento pasa por esta bacteria debido a neumonia, ventilador mecanico, traqueotomia y ELA. Espero nos sea de ayuda estos remedios. Gracias
Gracias por tu post. Desgraciadamente mi bebe de 2 meses tiene está bacteria, infectado en el hospital cuando lo trataban de una infección de orina . Le pusieron tratamiento por vena y otro antibiótico oral y no han conseguido acabar con esta bacteria, además que se ha colonizado. Ha crecido 5 veces más en una semana y media y estamos muy asustados. Los médicos nos explican poco y gracias a este texto he podido comprender algo más.
Vaya, espero que el bebe se recupere. Enviale mucho amor, aunque estes austada, que el amor sea mayor para que lo reciba por encima del miedo ya que el miedo paraliza al riñon (medicina tradicional china) y el amor vitaliza a todas las celulas del cuerpo. Besos
Me parece alucinante el tema de esta bacteria, cómo se agarra a la vida en condiciones extremas y como consigue entrar en el cuerpo de los pacientes para provocarles numerosas (y graves) infecciones. Está claro que estamos expuestos a todos todos los días pero aún más donde no deberíamos.. me ha gustado que nos des tantas propuestas y tan naturales para combatirla, soy muy de medicina natural, a mí me salvó la vida hace años. Muaks
No conocía la bacteria pseudomona aeruginosa. Cuando una bacteria es oportunista y con la capacidad de desarrollar resistencia, es lo peor. Es muy importante que en los hospitales se utilice material desechable para hacer curas y demás. ¡Un beso!
Hola. No conocí la existencia de la bacteria Pseudomona aeruginosa, me causo una sensación de pánico al saber de su existencia. No sabía que podía existir algo tan dañino en los hospitales y que tuviese tanta resistencia. Gracias por la entrada, tiene una información importante para memorizar. Besos.
Wow! Quedé perpleja con esta información! La verdad que pocos conocimientos tengo del entorno medico y no me gusta visitar hospitales porque siempre siento un poco vulnerables a virus y bacterias. Pero nunca había escuchado hablar de la Pseudomona aeruginosa! Y me sorprende lo resistente que puede llegar a ser y lo fácil de agarrarla. Pero lo más sorprendente de todo es que sea la medicina natural la que ofrece los mejores opciones para poder sobrevivir a ella. Cómo explicas, a diferencia de la medicina que quiere destruirla el secreto es ponernos nosotros más fuertes. Me fustó mucho conocer esta información, gracias por compartirla.
Hola!
La verdad es que las hierbas naturales siempre a mi parecer tienen mejores efectos y confió mucho en ellas. Es increíble la capacidad de supèrvivencia de estos parásitos, no tenia idea de que existían y que miedo que también estén dando vueltas por los hospitales.
Me resultó muy util el post.
Un beso!
Me ha encantado tu post está muy bien documentado y es muy completo. La verdad es que no conocía nada sobre esta bacteria Pseudomona aeruginosa pero ahora ya lo tengo un poco más claro y tengo más información ya que no sabía que existían estas bacterias de hospital. Un beso.
PUfff la verdad es que es un tema muy interesante para las personas que les gusta la medicina y estas.. a mi personalmente me parece un poco toston no me gusta leer este tipo de cosas a parte que soy muy sensible y no puedo hablar de estos temas… saludos
conocia el termino ya que estudie algo relacionado hace unos años, desde luego es un articulo muy completo y bien redactado, hay que tener cuidado
Muy interesante tu post sobre la Pseudomona Aeruginosa, ahora ya puedo ponerle nombre a la bacteria de los hospitales. Porque siempre se dice que si estás enfermo ni te acerques (de visita, si es por necesidad no queda otra), pero para el común de los mortales no dan más explicaciones, saludos!
Wow vaya articulo! Si ya de por si los hospitales me daban bastante respeto, ahora con la bacteria más
Información muy interesante
El rincón de Pau Blog ?
Me ha parecido un artículo impresionante. Gracias por la información.