Miel pura o miel falsa: que no te den azúcar por miel

  miel pura miel falsa

 

 

Cuando os situeis frente a una estantería del supermercado repleta de frascos de mieles de distintas marcas y no sepáis cual escoger la pregunta que deberíais haceros es sobre la calidad intrínseca del producto antes que sobre la vistosidad del embalaje, la uniformidad del color o el precio. Desgraciadamente la diferencia entre una miel artesanal pura y otra industrial es abismal, y no solo por el precio o el aspecto.

 




La miel pura: ¿ Que es?

La miel pura es el producto de las abejas sin purificar, ni calentar, y sin añadir nada. Recolectada de la colmena y envasada, sin ningún otro proceso que la altere de algún modo. Esta miel pura puede proceder de flores de muy diversa índole. Algunos apicultores deciden proporcionar azúcar a las abejas en sustitución de las flores. Esta miel es miel pura, pero sus propiedades difieren claro está de las mieles de flores.

30 gramos de miel pura contiene aproximadamente 20 tipos de vitaminas, 18 tipos de aminoácidos, 16 minerales, y una importante cantidad de antioxidantes y fitonutrientes. La miel pura es una sustancia antibacteriana, antiviral y antifúngica de primer orden. Así como un producto altamente nutritivo

La miel pasteurizada se calienta a 65-80 grados celsius y esta temperatura destruye algunos de estos micronutrientes, convirtiendo a la miel refinada en un producto no apto para usos terapéuticos. Cambia su textura, su color, su sabor, adquiriendo un sabor a cocido a causa de la caramelización.

En las mieles de nuestros supermercados puede aparecer la palabra miel pura, pero esto no garantiza que lo sea al 100%. Solamente en la Comunidad Europea y en el estado de Florida se han establecido estándares para el etiquetado de la miel, miel pura miel falsasiendo obligatorio reseñar en la misma si contiene algún otro producto aunque sólo sea agua. 

 

 

¿Como se falsifica la miel y porque?

Extrayendo agregados de las abejas

El primer método de falsificación es purificándola. La miel tal cual sale de la colmena contiene ceras y polen. Estos agregados, lejos de ser una contaminación forman parte importante de la miel. Si bien un filtrado podría resultar juicioso, el extraer mediante calentamientos la totalidad de las ceras y pólenes contenidas en ella altera completamente la composición de la miel.

El objetivo de la extracción de pólenes y ceras podría ser  dar a la miel una apariencia uniforme, pero esta purificación tiene como consecuencia que la miel se torna anónima y por tanto no puede saberse su procedencia. Efectivamente, es a través de los pólenes contenidos en la miel que los expertos pueden ubicarla en una zona geográfica.  El desconocer la procedencia de una miel es de una relevancia máxima ya que ello permite importar mieles mas baratas pero sobretodo alienta un mercado negro de la miel. Así por ejemplo, la miel china esta grabada con numerosos impuestos y controles pero una vez refinada ya no se puede saber que es china y puede comprarse a través de un tercer país que la adopta como suya. Ocultar su procedencia puede librarlas también de algunos controles de calidad como son la presencia de antibióticos o de metales pesados.

 

 Añadiendo azúcares o agua

Otra manera de falsificar es añadiéndole algo. Puede ser agua, azúcar, jarabes, melazas, glucosa, azúcar invertido, dextrosa, harina, almidón,… Todos estos aditivos estiran la miel , evitando que se solidifique. Pero sobretodo abaratan costes, aumentado la cantidad de producto con menor cantidad de miel pura. incluso hay productos que se llaman miel que no tienen en absoluto miel, y en Internet podréis ver recetas sobre como hacer miel en casa, sin abejas. Tal es la idea actual que se tiene de miel.

 

Produccion sospechosa

La tercera manera de falsificar miel se refiere al método de producción. Aunque pueda sorprendernos algunas abejas trabajan en condiciones sociolaborales muy precarias y su miel tiene algunos componentes que no debería tener. Las abejas medicadas con antibióticos segregan parte de ellos en la miel que luego se comercializa. Lo mismo ocurre con los metales pesados cuando el ambiente que respiran las abejas esta saturado de ellos. Y por último, las abejas que no tienen acceso a flores deben fabricar la miel con soluciones de jarabes, esto que podría ser un recurso en zonas sin flores no lo es cuando premeditadamente es la única posibilidad de las abejas para subsistir. Esta última miel puede ser muy pura, pero su calidad es muy baja.

 

Trucos caseros para reconocer a la miel falsa

Como saber si se ha añadido agua: 

Si se ha añadido agua, dejará una zona húmeda cuando la pongas sobre una servilleta de papel. también puedes averiguarlo introduciendo un trozo de pan y comprobando si este  se humedece. Otra manera es con una vela: empapa la mecha de la vela con miel y trata de encenderla, sólo la miel sin agua se encenderá, si no se enciende o produce un chasquido es que lleva agua.

 

Como saber si se han añadido azúcares:

Si se han añadido azucares, jarabes, melazas etc. se disolverán en agua tibia sin remover siquiera. La miel pura sólo se disuelve en agua tibia cuando removemos. Esta prueba sólo es efectiva cuando la miel no está cristalizada, ya que hay algunas mieles adulteradas que se venden cristalizadas para imitar el aspecto de las mieles artesanales y que no se disuelven en el agua sin remover.

 

Como saber si la miel esta adulterada

Un conductimetro te permitirá medir la conductividad de la miel y averiguar si esta adulterada. Debes colocarlo en la miel y si la lectura resultante está por debajo de los 100 microsiemens por cm. es que no es miel pura.

Un péndulo  puede medir la capacidad nutritiva de la miel. Debes tener algo de experiencia en su uso, o pedir la ayuda de alguien que la tenga, para no dar lecturas falsas. Cuanto más baja capacidad nutritiva tenga, menos pura será  la miel.

 

¿Donde encontrar miel pura?

Lo mas sencillo es buscar en los pequeños productores locales. Venden su miel en tiendas de la zona o en ferias. En mi caso yo compro la miel que las abejas recolectan en la montaña del Pedraforca (en la provincia de Barcelona, España), situada lejos de cualquier contaminación y además conozco personalmente a los productores y sé que no adulteran la miel. 

 

Y vosotros,¿ donde comprais la miel pura? Os invito a que dejéis en la sección de comentarios cualquier miel o tienda donde vendan miel que sepáis que es pura. Puede que vuestra información sea valiosa para alguien.

 

 


 

fuentes:

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

51 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Carlos
3 years ago

Lo más probable es que la miel esté mezclada con agua….unta un palito de fósforo con la miel líquida…y luego con otro fósforo encendido trata de encender el palito con miel
Si es miel pura arderá. …si es miel con agua dará un chispoteo tratará de encender y luego se apagará
Por qué está mezclada con agua…el motivo por el cual lo sólido está abajo y liquido mezclado arriba

Teresa
Teresa
3 years ago

Hola Teresa!
He llegado a tu blog por casualidad. No lo conocía, y me parece muy serio y muy bien organizado.
Enhorabuena !
Me gustaría tu opinión a respecto de conservar jengibre en miel, (que fermentar, porque el jengibre le aumentará la humedad), para mantener sus propiedades antibióticas.
Gracias por tu atención !

Antonio
Antonio
3 years ago

Yo no compro la miel yo tengo una colmena y hace dos semanas saque cuatro tarros de miel y noto una diferencia muy grande entre mi miel y la que compraba

fco javier zárraga de la serna

,..En definitiva que como en casi todo, el interés por el dinero estropeando el producto,… porque las autoridades no actúan en consecuencia,…como en otros tantos asuntos miran para otro lado ¡¡sus interesen personales, medrar¡¡ ¿Quiere alguien de la zona de Vizcaya aconsejarme una buena miel? skotti@ya.com gracias.

Aurora López
Aurora López
4 years ago

La miel de Ayora (Valencia), se compra directamente al apicultor, os invito a visitar la feria “Primer corte de miel”, en octubre. Allí encontraréis a todos los apicultores vendiendo directamente. Para mi la más rica del mundo.

Fermin
Fermin
4 years ago

Me dijo un amigo que la miel 100 por 100 de Abeja Vale minimo a 25 eu kilo , yo compraba miel a 8 eu , no entiendo …. me pierdo

Maria Luisa Perez Bordeje
Maria Luisa Perez Bordeje
4 years ago

Hola. Yo compro la miel en VALDAMIEL. SOFIA OLMEDILLA PEREZ. 665262531. Tiene comnenas en Segovia y en Palencia. Es completamente natural y muy rica.

José antonio
José antonio
5 years ago

Hola yo compro la miel de supermercado día, alguien sabe que calidad tiene?

Jose
Jose
5 years ago
Reply to  José antonio

MIEL CRUDA ECOLÓGICA.

Luis
Luis
4 years ago
Reply to  José antonio

NINGÚN SUPERMERCADO, TIENE MIEL PURA, DE NINGÚNA MARCA, SALUDOS

María Eugenia
María Eugenia
5 years ago

Yo compro la miel de un apicultor, que además está dado de alta como autónomo, y pasa todos los controles de calidad y sanidad. Yo compro la producción ecológica y estoy encantada. La Colmena de Paco.

Walter Poplawski
5 years ago

Villamora se ha destacado estos últimos años por mantener relaciones de largo plazo tanto con los apicultores como con sus clientes.
Al ser uno de sus socios apicultores con tradición familiar en esta industria, la llegada de los apicultores fue inmediata y los vínculos que establecimos se perpetuaron en el tiempo. Conocer a los apicultores y trabajar junto a ellos nos asegura poder contar con un producto de máxima calidad – afirma Walter Poplawski – uno de los accionistas de la empresa con sede en Buenos Aires.
http://infomiel.com/walter-poplawski/

Gina Gomez Antolin
Gina Gomez Antolin
5 years ago

Compre 2 kilos de miel a alguien que tiene panales…y huele a pescado….sobre todo cuando preparo alguna infusion o te….sale mucho olor a pescado….y no es la taza ni el agua…y los dos potes huelen igual…..¿debo botarla??…porquehuele tan mal????

Randall
Randall
5 years ago

Yo compro miel a un compañero del trabajo, ya que en los supermercados locales la miel no sabe a nada. El tiene sus enjambres propios y la miel es siempre muy buena, pero al aumentar su clientela sospecho que la miel no es de tan buena calidad como antes. Siempre hay diferencia en el sabor entre cosecha y el dice que sabe diferente según la época del año pues una de las cosechas coincide con la floración del café acá en Costa Rica y por eso se siente diferente. En los envases que me vende la miel después de unas semanas la miel se granula (da la impresión de azúcar) en la mitad de abajo del envase y arriba queda una miel más ”liquida” por decirlo así. Incluso volteo el envase y el fondo granulado no caé, es más, es muy dificultoso volver a mezclarla. Que opinión daría de eso?? Obviamente el sostiene que es miel pura totalmente. Que no agrega nada. Muchas Gracias, Saludos!!

Asun
Asun
6 years ago

Gracias por todos buestros consejos, pero nadie ha deninciado cuando una miel es falas? Y donde esta sanidad q no hace nada.

tony
tony
6 years ago

La Mejor miel del mundo la puedes encontrar aquí:
https://www.mudet.com/miel/articulos/user/anpefe/

Teodoro
6 years ago

En Zaragoza España 23 del 10 del 2016 soy apicultor y mi consejo es que compren miel de romero de apicultor a consumidor y así no les darán gato por liebre.

Teodoro
6 years ago

Soy apicultor y como tal aconsejo la miel de romero me creo que es la que mas propiedades buenas tiene.

Vier Gé
Vier Gé
6 years ago

Buenas tardes,
Totalmente de acuerdo con lo que se dice en el artículo. Lo he comprobado por mi mismo la diferencia de calidad entre la miel de un apicultor local de confianza y la que se venden en los supermercados o grandes superficies. Los biolementos no se acercan entre una y otra. Recomiendo consumir miel de calidad sin duda.
Si os puede servir de ayuda yo personalmente la compro cada año a un apicultor local de confianza de Menorca que he visto con mis propios ojos todo el proceso de elaboración natural y artesanal. Miel 100% pura. En concreto se llama Menorcamel y la he comprado en una pequeña granja del sur de la isla llamada sullestrar que también venen otros productos naturales. artesanales y de proximidad. (https://www.facebook.com/Formatge-SUllestrar-238788269467665/).
Espero haber podido contribuirse si alguien busca miel y otros productos alimenticios de calidad.
Saludos,
Vier

Maria Jesús
Maria Jesús
6 years ago

Yo la compro en la provincia de Zamora,es de encina buenisima

Antonio
Antonio
6 years ago

Sucede que …. la mayoría de los consumidores de miel no podemos permitirnos pagar 8, 10 o 12€ por 1kg de miel pura……

Xavier Barrera chillida
Xavier Barrera chillida
6 years ago
Reply to  Antonio

Claro,pero si puedes comprar un paquete de tabaco cada día a 5 euros.y tomarte 1 cafés en un bar a 1,20

Dolores
Dolores
6 years ago
Reply to  Antonio

¿Y qué cantidad de antibióticos y metales pesados estás dispuesto a ingerir antes de pagar estos 8€?

Jose
6 years ago
Reply to  Antonio

Entonces si no estás dispuesto a pagar cosas buenas, no consumirás cosas buenas. De nada sirve que puedas pagar uno o dos euros por un bote de “miel”, si no es miel. Habrás tirado esos euros a la basura.
Lo mismo se puede extrapolar a todo. Lo barato sale caro.
Yo compro la miel en la zona de Aliste (Zamora). Es un apicultor conocido que tiene poca producción.
Saludos a todos.

pepe
pepe
6 years ago

Compro miel de la Sierra de AITANA CONSUMO ANUALMENTE EN MICASA UNOS 35 KG. Y SIEMPRE MIEL CRUDA DE ROMERO EMPRESA LA “MIELERIA ” DICE QUE ES PURA ? CARISIMA. …

maria
maria
6 years ago

Pero si la autora del artículo es de Barcelona , en España, pertenece a la Unión europea, que no “comunidad europea”, organismo que desaparecio hace muchos años, luego el artículo es muy antiguo, claro que en España están reguladas las denominaciones de origen como en el resto de Europa y se puede obtener miel con denominación de origen y de calidad, en casi todo el pais, incluso en algunos pueblos catalanes.

SERGIO
SERGIO
6 years ago

Hola,
Muchisimas gracias por esta valiosa informacion
Te he encontrado de casualidad y me he leido ya casi todo lo que has publicado

Un saludo

Sergio

gladys
7 years ago

pregunto,,,yo soy del chaco argentina compro miel del campo ,,mi pregunta es x se ase azucar muy pronto gracias

SERGIO
SERGIO
6 years ago
Reply to  teresa

Supongo que dice que le sale como una capilla blanca en la parte superior donde hay aire
Parece azucar

trin
trin
7 years ago

Hola,
Yo compro una comercializada como “Miel de brezo” de Espinosa de los Monteros, apicultor bu-67. No pone que sea pura, o sea entiendo que es adulterada. 1kg 8€ precio de 2015 en España.

Tambien tomo miel cosechada caseramente por conocidos qur poseen paneles, pero solo si les sobra miel y me regalan un botecito.

Saludos.

manuel
manuel
7 years ago

Que opinas de tomar mucha miel casi a diario para los niños por ejemplo ?? existen evidencias o pruebas de lo que pueden producir en el organismo. ??? tanto lo bueno y lo malo de la miel..

saludos y gracias por tu articulo

SERGIO
SERGIO
6 years ago
Reply to  manuel

Hola
Por favor, me interesa este tema.
¿se sabe algo?
Gracias

william
william
4 years ago
Reply to  SERGIO

La miel es un buen alimento pero por muy pura que sea no deja de tener un 85% de azúcar. Hay que tomarla con moderación en adultos y en niños entender que estamos endulzando lo que toman. Si tu hijo tiene una actividad normal quemara el exceso de energía que da la miel, pero acostumbrara a su paladar a alimentos dulces y sabores potentes. Mejor tomarla con moderación.

Airboy
Airboy
7 years ago

Hola,

En mi caso, compro una miel llamada “Cabárceno” proveniente de Obregón, Cantabria, con su registro sanitario y tal. Parece buena y natural. La compro en un lugar de confianza. Espero que continue siendo de confianza.

Saludos.

samuel
samuel
7 years ago

Si quereis miel pura de calidad buscarla con denominación de origen, en guadalajara tenemos la miel de la alcarria, vendida directamente en pequeñas tiendas por los propios apicultores o en asociaciones tipo APAG (Asociacion de Productores Agricolas de Guadalajara)

Jose Garcia
Jose Garcia
7 years ago

Decís que para saber si la miel esta adulterada se puede utilizar un péndulo ¿como? ¿os referís al péndulo de una bola y un hilo? ¿Como se hace eso?

SERGIO
SERGIO
6 years ago
Reply to  Jose Garcia

Hola
¿te contestaron?
Gracias

Carlos
Carlos
7 years ago

Yo soy de madrid y aquí hay al menos 2 tiendas que venden buena miel. Una es Casa Pajuelo, en la calle Atocha y aquí parece que es natural, difiere mucho de la que compraba antes en el herbolario que estaba totalmente líquida. nada que ver. Dejo aquí su página web:
http://lacasadelamiel.com/

LEANDRO GAO
LEANDRO GAO
6 years ago
Reply to  Carlos

El otro día compre miel en esa tienda, C/Atocha 98, si recuerdo bien. Y tengo que decir, que me ha gustado mucho, y se me ha llegado a poner solida, que es uno de los indicativos de que es buena…

Jorge
Jorge
7 years ago

Aca en Leon, Gto. Mexico, el descaro de los abusivos es colocar un pedacito de panal, cera y una pobre abeja dentro de la glucosa, y venderla como si fuera miel de abeja. Los odio por hacer eso

RENE SANCHEZ
RENE SANCHEZ
8 years ago

gracias buenas recomendaciones aqui en el salvador es muy comun el adulterio de miel cuesta encontrar miel pura

Gracias, saludos y bendiciones