Sarro y placa bacteriana: ¿sabes diferenciarlos?

sarro

Woman photo created by asierromero – www.freepik.com

 

Anteayer tuve una entretenida conversa con mis vecinos que me ha inspirado a escribir este artículo. Resulta que ellos cada año se realizan una limpieza dental en Barcelona.  Vivimos en un pequeño pueblo que no tiene servicios de este tipo, y aunque podrían encontrarlos más cerca de casa, el bajar a Barcelona les proporciona todo un día de distracción . El caso es que durante la conversa pude constatar cierta confusión entre sarro, placa dental, película, biofilm oral. Así que se me ocurrió este artículo a modo de glosario para aclarar términos.

 

MICROORGANISMOS ORALES

 Un microorganismo oral es todo microorganismo que se encuentre en la cavidad oral. Algunos pueden estar de pasada, otros son residentes. Los hay de todo tipo: bacterias, virus, hongos, levaduras. Los residentes buscan un lugar donde adherirse o bien donde depositarse. El esmalte dental es un buen lugar disponible para adherirse, mientras que las pequeñas grietas del esmalte, la juntura de los dientes,  cualquier lugar que permita un estancamiento tranquilo son buenos lugares para depositarse

BIOFILM ORAL

Los microorganismos pueden generar una capa protectora y agruparse bajo ella, también los microorganismos orales. Esto  es el biofilm (clica aquí para leer mi artículo sobre biofilms). El biofilm les da algunas ventajas, una de ellas es la adhesión. Al biofilm oral se le llamaba antiguamente placa bacteriana, pero el hecho es que no agrupa únicamente bacterias sino también virus, hongos y todo tipo de microorganismos.

PELÍCULA ADQUIRIDA

Mientras el biofilm esta producido por los propios microorganismos, la película adquirida es un mecanismo de nuestro cuerpo producido por la saliva para proteger al esmalte dental.

Pero esta misma película también  facilita la adhesión de microorganismos al diente, y también por supuesto de biofilms.

PLACA DENTAL

Sobre la película adquirida se van acumulando microorganismos, uno encima del otro, de tal modo que las partes inferiores van alojando cada vez más organismos anaerobios. Los restos de los mismos microorganismos y sus sales junto con la saliva conforman a la larga una matriz intracelular que es lo que llamamos placa dental. La placa dental por tanto puede alojar microorganismos en su interior .

SARRO

Cuando esta placa dental se encuentra sobre el esmalte dental, es lo que llamamos sarro. El sarro se elimina por completo en las limpiezas dentales.

 

 

sarro

Hand photo created by katemangostar – www.freepik.com

 

Cuando mis vecinos se realizan su limpieza dental anual lo que hacen es eliminar el sarro.

Inmediatamente después de su eliminación, se empieza a generar una nueva película adquirida. Esto es bueno y deseable, protege el esmalte de los dientes.

Las bacterias circulan por la boca según lo que comamos, respiremos e incluso según la microbiota interna  del sistema digestivo. Un exceso de hidratos de carbono provocará el aumento de bacterias adherentes al esmalte. Un exceso de proteínas provocará el aumento de bacterias depositadas en las encías. Muy pronto esas bacterias se volverán residentes ocupando las zonas recientemente limpiadas, y al cabo de cierto tiempo se formará una placa dental y puede aparecer sarro.

La dieta y el estado interno del organismo son los factores determinantes de la conformación de los microorganismos orales. La aparición de la película adquirida es inevitable, pero en cambio la aparición del sarro es controlable. Una gran cantidad de sarro significa una gran cantidad de espacio para bacterias residentes anaerobias y esto es un peligro potencial. Controlar el sarro mediante la dieta es una opción que no todas las personas son capaces de realizar y por esta razón las limpiezas dentales periódicas son tan recomendables. Como hacen mis vecinos.

 

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

11 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Rebecaml
3 years ago

Pues yo tampoco tenía muy clara estas diferencias entre placa bacteriana y sarro pero con esta entrada me ha quedado mucho más claro, lo bueno que a través de limpiezas y visitas al dentista podemos mantenerlo bajo control y disfrutar de una buena salud oral.

Gladys
Gladys
3 years ago

¡Hola!

Me ha parecido un artículo muy interesante e instructivo, pero sobre todo muy útil pues aunque parezca increíble, hay mucha gente que no se realiza una limpieza bucal anual, ya sea por despiste o por desconocimiento.
Me ha gustado mucho conocer a fondo los tipos de bacterias bucales a los que estamos expuestos.

Saludos.

Hola Cheska
Hola Cheska
3 years ago

Me pareciò muy interesante establecer las diferencias de cada cosa. En lo perso nal cuando voy al dentista siempre me felicitan por mi buena higiene oral. Si me han salido caries, pero de pequeña. Gracias por compartir.

sandra moreno cumbraos

Me ha encantado la entrada porque creo que todavía hay mucha gente mal informada y que no cuida la boca como debería y es importantísimo porque es un foco de infecciones que nos pueden atacar a todo el cuerpo, yo voy al dentista cada 3 meses.
Gracias por la información!

Arien
Arien
3 years ago

Hola guapa
Pues tengo que confesar que antes de leerte no sabía diferenciar entre sarro y placa bacteriana así que tu artículo me ha venido genial para aprender
Además me parece un tema muy importante porque es realmente esencial mantener nuestra boca sana y en esto hay mucho desconocimiento
Un besazo

divina
divina
3 years ago

Pues la verdad es que yo que sufro de sarro, y tengo que andarme con higienes y tratamientos pues creo que me viene genial el post, lo mio con paciencia y prevención y poco más, aunque la higiene es bastante importante

Lorena Molina
Lorena Molina
3 years ago

Hola guapa. Me parece muy útil tu post e importante que nos compartas cómo se forman la placa y el sarro en los dientes.
Es fundamental una buena higiene bucal para evitar problemas mayores y por suerte el sarro se puede controlar, lo ideal es visitar al dentista una vez al año mínimo.
Me ha parecido interesante saber de qué manera proliferan los microorganismos en nuestra boca.
Un besote

Nadia Argote
3 years ago

¡Hola!

Me parece muy interesante, la higiene bucal es muy importante, no tan solo por la estética si no la salud. No conocía mucho de la información del post y me pareció que ir un o dos veces al año al odontólogo nos aseguramos de eliminar cualquier sarro, es verdad que en casa hay que tener otros cuidado yo, uso un cepillo de dientes eléctrico con irrigador algo que no sustituye el hilo dental que debe ser cada vez que comes. Descuidar tu boca puede dar mala impresión y hasta sentir mal tu autoestima. Es verdad que los tratamientos son costosos. Pero merece los cuidados y más aún si se trabaja de cara al público.

lala tur
3 years ago

Hola Teresa
Yo soy Higienista dental y la verdad es que lo has dejado muy bien explicado. Es cierto que hoy en día aún existe mucha confusión. Ven incluso tener mucho sarro “porque es normal en su familia o porque su saliva es así” pero factores a parte el sarro es totalmente controlable con limpiezas periódicas. Muchas gracias por aportar este tipo de conocimiento. Besos