El antibiótico natural que se esconde en la cerveza

 

Últimamente se han puesto de moda las cervezas artesanas y hay ahora en el mercado cervezas realizadas con multitud de combinaciones y a partir de cereales diversos. Pero prácticamente todas tienen un ingrediente que es inseparable de la cerveza: el lúpulo.

Ciertamente el lúpulo le confiere un sabor amargante que da carácter. Pero si piensas que el sabor es la única razón de su inclusión en las fórmulas de la cerveza, quizás te sorprenderá saber que hay alguna razón más y no es menor

 

Qué es el lúpulo exactamente

 

lupuloEl lúpulo es una liana de grandes dimensiones, que puede alcanzar los 8 metros. De ella  se aprovechan las inflorescencias femeninas. Estas inflorescencias son los estróbilos de lúpulo que pueden recogerse a finales de verano. En los estróbilos se agrupan las flores y dentro de cada flor hay una pequeña gota de resina. Toda la flor es medicinal, pero en la resina se concentra el aceite esencial de lúpulo y también sus principales componentes la lupulona y la humulona. En fitoterapia se utiliza toda la inflorescencia femenina.

 

El lúpulo tiene propiedades antimicrobianas que permiten que la cerveza no se estropee. Y esta es la razón principal por la que en el siglo XI en Alemania, se decidió incluir el lúpulo en la cerveza. Y poco tiempo después ya era de uso obligado. Hasta el punto que en el 1516 se publicó en Alemania la ley de la pureza de la cerveza y estipulaba que ésta debía formularse con malta de cebada, lúpulo y agua. La inclusión del lúpulo permitió a la cerveza alargar su tiempo de caducidad y esto posibilitó su transporte e intercambio. Gracias al lúpulo la cerveza dejó de ser una bebida doméstica y pasó a ser un objeto de comercio a larga distancia

 

Qué tiene el lúpulo que aleja las bacterias

 

lupuloLos estróbilos de lúpulo están formados por pequeñas flores agrupadas. En el interior de cada flor hay una gota de resina. Esta resina concentra una parte importante de las propiedades medicinales del lúpulo.

En la resina encontramos en gran cantidad a dos  ácidos antibacterianos: la lupulona y la humulona. Ambos son principios amargos efectivos contra bacterias gram-positivas, algas y protozoos. Su sabor amargo es el que caracteriza a la cerveza

Todavía en la resina encontramos también su aceite esencial. Este aceite esencial tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas

No sólo la resina posee propeidades antimicrobianas, también el envoltorio floral. Y es que el envoltorio floral del lúpulo,  acumula flavonoides que se muestran efectivos contra los estafilococos.

 

Aplicaciones del lúpulo como antibacteriano

Alimentación animal

Se ha estudiado la posibilidad de usar lúpulo en la alimentación animal. Las propiedades antimicrobianas del lúpulo pueden aplicarse en las granjas que quieran reducir el número de antibióticos de síntesis que dan a sus animales. Actualmente, las industrias cerveceras producen una gran cantidad de desechos de lúpulo que podrían ser aprovechados para alimento animal. 

Desodorante

Aunque de bajo rendimiento, el aceite esencial de lúpulo se ha estudiado como posible agente desodorante, ya que se muestra muy efectivo como antifúngico

Uso tradicional

Viene utilizándose el lúpulo de manera tradicional como diurético y limpiador de las vías urinarias. Y también como tratamiento para la tuberculosis pulmonar, Más recientemente, se ha comprobado cómo sus propiedades antisépticas funcionan también bien en problemas de la piel sean infecciones o inflamaciones. 

 

El lúpulo acumula propiedades

A pesar de poder usarse como antibiótico natural, el lúpulo tiene otras propiedades que actúan a la par.:

La más conocida quizás sea su uso contra el insomnio.

Pero también es un digestivo, colagogo y un estrogénico.

Todas estas propiedades actúan juntas, y deben tenerse en cuenta si se decide tomar lúpulo como antibiótico natural

 

El lúpulo es inestable

El lúpulo es una planta muy compleja. Sus estróbilos no tienen las mismas propiedades el mismo día que se cosechan que luego de 6 meses de almacenamiento. Es lo que se dice inestable

Dando por sentado que el almacenamiento se produce en condiciones óptimas, el lúpulo va perdiendo su aceite esencial a medida que pasa el tiempo, simplemente se evapora. Del mismo modo otros componentes de la resina también varían a medida que pasan los días.

Así, a medida que pasan los días, los estróbilos cosechados van perdiendo sus principios amargos. Estos principios amargos son los que dan sabor a la cerveza y también los que tienen ciertas propiedades digestivas. En cambio a medida que pasan los días, otros ácidos se degradan y empiezan a aumentar las propiedades sobre el sistema nervioso.

Si quieres usar el lúpulo como antibiótico natural tienes que tener en cuenta este proceso de envejecimiento.

 

Paradojas de la industrialización

La industria cervecera ya no utiliza necesariamente el lúpulo natural. En su lugar puede usar esencia de lúpulo que en el mejor de los casos es  una extracción de los componentes amargos de la resina. La paradoja es que esta esencia de lúpulo puede no contener antibióticos naturales, con lo cual se debe añadir conservantes a la cerveza! 

 

fuentes:

maltosaa.com.mx/presentaciones-del-lupulo/

es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_cerveza#Del_Gruit_al_L%C3%BApulo

cms.herbalgram.org/herbalgram/issue87/article3559.html?ts=1537287010&signature=bc5d6969006d7c86f0faf7a7fd5e7318

www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/12538078.1997.10515787

patents.google.com/patent/US8197863

www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC438924/

jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/305237

 

 

 

 

 

 

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

13 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
María Sánchez Fabián
María Sánchez Fabián
3 years ago

¡Hola! Había leído que la cerveza tiene muchísimas propiedades y beneficios, pero este no lo conocía… ¡que pasada! Muchas gracias por toda la información, me parece super interesante. Besos.

Mey González
Mey González
4 years ago

¡Hola!
No tenía ni idea de lo que era el lúpulo, me he quedado sorprendida con toda la información recibida acerca de esta planta, es tan buena para muchas cosas y yo no tenía la menor idea.
Saludos

Susana López
Susana López
4 years ago

Últimemente se habla mucho sobre el lúpulo e incluso se ha hecho famoso por muchos anuncios de tv pero es verdad que desconocemos bastante sobre este ingrediente. Me ha gustado mucho tu reseña y conocer más sobre ello, muy interesante. :)

resi
4 years ago

Hola guapa, uauuu con tu entrada, me ha llenado de informacion que desconocia, no sabia todo eso del lupulo y ademas, desodorante? que de cosas, tengo que compartir esta entrada con un amigo al que siempre acusamos de beber demasiada cerveza, asi podra defenderse! besos

Mi meta, tu salud. Carolina
Mi meta, tu salud. Carolina
4 years ago

¡Hola!
Conocía algunas de las propiedades del lúpulo, pero la verdad que otras de las que nos hablas, las desconocía por completo.
Después de leerte sin duda, me reafirmo que la naturaleza nos da mucho más de lo que en realidad merecemos, y más viendo el uso que hace la humanidad de ella. Quiero decir, en términos generales solo nos preocupamos de modificar, e incluso buscar sustitutos aunque sean químicos para poder sacar rendimiento, vamos, dinero. Y no nos paramos a pensar que a la larga lo más natural es lo más económico, porque es lo más saludable y ecológico.
En fin, perdón por la reflexión, pero es que leyendo por ejemplo que hoy en día se usa esencia y deben usar conservantes artificiales… ¡Es de bobos!
Besotes

Pilar Estar y Ser
4 years ago

Que interesante es que la cerveza tiene muchas propiedades,yo siempre digo que todo sin exceso está bien. Gran artículo

Arien
Arien
4 years ago

Hola guapa
Debo confesar que no tenía ni idea de que el lúpulo tuviera efectos antibacterianos y me ha gustado mucho descubrirlo!!
Es curioso todo lo que podemos encontrar en la naturaleza sin darnos cuenta
Un besazo

Lorena Molina
Lorena Molina
4 years ago

Hola. No conocía todas las propiedades del lúpulo! Me ha gustado mucho leer tu post porque me he enterado de cosas muy interesantes. Tendré en cuenta que sirve como desodorante o ayuda a combatir el insomnio! Qué curioso. Gracias por toda la información tan completa que nos das. ¡Saludos!

Bellas y estupendas
4 years ago

Hola! Me ha encantado tu entrada, sin duda me ha parecido muy interesante y muy útil. Sabía lo que es el lúpulo pero no sabia que aleja las bacterias y que tenia tantas propiedades. Gracias por compartir. Un saludo.

Karen
Karen
4 years ago

Es un excelente digestivo sin lugar a duda, a mi me encanta y siento que mi cuerpo se siente a gusto con la cerveza y todos los grandes beneficios que nos deja, el truco es en tomarla con mesura. Gracias y felicidades por el post es excelente

Carolina
Carolina
4 years ago

Super interesante no conocía esa propiedad de lúpulo, ahora sí ha beber más cervezas, lo he compartido con unos amigos para que no se sientan Culpables al bebé jajaja. Excelente artículo y lo más interesante es que la naturaleza nos brinda tantas cosas maravillosas para preservarnos

Rufalia .com
Rufalia .com
4 years ago

Me ha encantado tu post, no tenía ni idea de las propiedades del lúpulo y la verdad me han sorprendido mucho, más post así gracias

Sarah Myers
Sarah Myers
4 years ago

Vaya, no conocía que el lúpulo tuviera tantas propiedades y que pudiera usarse de tantas maneras. Tu artículo ha resultado de lo más interesante :D