Risoterapia: cuando la risa es sanadora

risoterapia

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

La risoterapia es la terapia de la risa. No hay ningún secreto en esto. Que la risa comporta beneficios para el organismo y el bienestar lo ha experimentado  cualquiera que haya reído un rato. Después de unas risas, una queda como más relajada. Si bien reír es algo natural y espontáneo, puede cultivarse y potenciarse para fines terapéuticos.  Porqué la risa sienta tan bien tiene una explicación científica  y es que reír es un proceso donde están implicados los músculos, los nervios y el sistema endocrino 

 

REÍR ES SANO

La risa desencadena toda una serie de movimientos involuntarios beneficiosos. Al reir estás moviendo sin darte apenas cuenta casi  400 músculos, aumentando el bombeo de sangre y aumentando la ingestión de oxígeno. Todo esto además bajo una sensación placentera provocada por la segregación de endorfinas.

La risa  permite:

  1. oxigenar el organismo
  2. estimular la circulación sanguínea
  3. reducir las tensiones musculares
  4. masajear las costillas
  5. trabajar el diafragma
  6. limpiar fosas nasales, ojos y oídos
  7. controlar el nivel de hormonas del stres
  8. mejorar el funcionamiento del sistema inmunitario

 

La risa  facilita la expulsión de las toxinas presentes en el pulmón  aumentando así la capacidad respiratoria. Este hecho por si sólo ya es un beneficio grande puesto que desintoxica al organismo. Pero además la risa activa varios mecanismos del sistema inmunológico que permiten detectar anomalías y aumentar las defensas.  Y por si fuera poco, disminuye la sensación de dolor. No por nada los payasos de hospital tienen tanto éxito tanto entre los enfermos infantiles como entre los adultos.

 

LA RISOTERAPIA

Por supuesto, es aconsejable reír diariamente, no sólo para la salud física y mental, también para la salud social, ya que no hay mejor desinhibidor que la risa.  Estamos programados para reír al igual que lo estamos para llorar. Los niños no parecen tener ningún problema para reír, de hecho un niño es capaz de reír  a carcajadas varias veces en un día. Pero los adultos ya somos otro cantar. A menudo nos reímos menos de lo que querríamos y con ello estamos perdiendo todo el beneficio que la risa nos aporta. Por ello la risoterapia nació con la intención de utilizar la risa como terapia

Para practicar la risa como una actividad dirigida con fines terapéuticos puedes hacerlo en algún centro  donde impartan sesiones de risoterapia o bien practicando el yoga de la risa.

En el entorno médico hay cierta conciencia de los beneficios de la risoterapia ya que hay numerosos casos de estudio que así lo demuestran. Por esta razón algunos hospitales cuentan con servicios de este tipo para elevar el ánimo de los pacientes y también de paso sus sistemas inmunitarios

 A TENER EN CUENTA

Aunque pueda parecer contradictorio, existen algunas circunstancias para las cuales la risoterapia puede tener efectos secundarios peligrosos y cabría una valoración previa de un profesional

    • en las personas paranoides hay que tener cierta precaución para que no haya malas interpretaciones
    • Las personas con cuidados paliativos que estén en un estado muy débil 
    • En los casos de prolapsos (vejiga, útero, colon) y hernias abdominales
    • Glaucoma, hipertensión arterial, hemorroides activas y problemas cardíacos
    • Después de una cirurgía abdominal
    • Durante un embarazo de riesgo

 

 

 

 

fuentes:
addi.ehu.es/handle/10810/27811
www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/140
www.risoterapia.es/que-es-la-risoterapia.html
www.misistemainmune.es/el-yoga-de-la-risa-una-terapia-formidable/
www.passeportsante.net/fr/Therapies/Guide/Fiche.aspx?doc=rire_th

 

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

5 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Rebecaml
3 years ago

Estoy de acuerdo con lo que nos compartes, la verdad que cuando me rio se liberan mis tensiones y como todo es beneficio creo que empezaré a reír más seguido pues no sabía que se liberan toxinas de los pulmones.

Saretapiruleta_
3 years ago

Me encantaría asistir a una clase de risoterapia, sabia que que era muy bueno pero jolines, que cantidad de beneficios! Desconocía las contraindicaciones.
Un post muy interesante

Arien
3 years ago

Hola guapa
este artículo me parece super útil! es cierto que ya sabia de lo saludable que es la risa en nuestra vida pero no sabía hasta que punto podía ser beneficiosa la risoterapia, sin duda es la mejor terapia de la que he oído hablar
Viendo todo lo bueno que aporta creo que intentaré reír más en mi día a día, creo que puede suponer un cambio importante para mi
Un besazo

Mi meta, tu salud. Carolina
Mi meta, tu salud. Carolina
3 years ago

¡Hola!
Sin duda la risa siempre será nuestra mejor medicina, nuestras vitaminas para esos días que estemos “de bajón”, y como no, también es creo un canal de comunicación.
Hice hace años, (demasiados) unos talleres de risoterapia en la universidad y la verdad, es que fueron súper beneficiosos, porque aunque cuando lo cuento me miran con cara de “no estás bien”, esos talleres en parte me ayudaron a conocerme un poco más, y a saber también dar la importancia justa que se merecen las cosas/situaciones. Vamos, a parte de los beneficios físicos (que admito que me apunté porque soy fisioterapeuta y todo lo que suponga un beneficio a nivel mental me apasiona), es sin duda una de las mejores terapias para nuestra psique.
Una terapia que animo a todo el mundo realizar.
Por cierto, muy bueno que nos indiques también las contraindicaciones o las personas que deben tomar especial atención con la misma.
Genial post.
Besotes

Bárbara
Bárbara
3 years ago

Siempre me ha llamado la atención esto de la risoterapia. Me lo han recomendado, tengo que probarlo! Gracias por tu post.