La jalea real es tan rica y nutritiva que se la llama la leche de las abejas, porque aporta unos nutrientes únicos y además apoya al organismo con combinaciones de antibióticos naturales y también de inmunomoduladores. Los beneficios de la jalea real también abarcan el campo de los antibióticos naturales
La leche de las abejas y el manjar de la reina
La jalea real es la leche de las abejas: Todas las abejas recién nacidas son alimentadas con jalea real durante tres días. En estos tres días multiplican su peso por mil. Tal es la cualidad nutritiva de la jalea. La larva destinada a ser reina sigue alimentándose de ella toda su vida. Y con este único alimento la reina alcanza una vida media de 5 años con gran actividad procreativa. Al igual que la leche materna, la jalea real esta formada por tal cantidad de principios activos que no puede producirse artificialmente. También se asemeja a ella tanto en su color como en su consistencia poco sólida. Y aquí terminan sus semejanzas, ya que la jalea real posee un sabor muy áspero, nada que ver con la leche que estamos acostumbrados
Pero su sabor no ha supuesto un impedimento para aprovechar sus beneficios conocidos desde la antigüedad. De hecho era uno de los secretos de los emperadores chinos, que la producían exclusivamente en los jardines imperiales y esto les permitía alcanzar una vida más longeva y activa. Y también de los aristotélicos que lo tomaban a diario en el desayuno. Actualmente a pesar de ser considerada como un alimento se suelen prescribir ventanas terapéuticas cada 30 días. La jalea real contiene una alta concentración de vitaminas, aminoácidos y antioxidantes que potencian la regeneración celular y el crecimiento muscular
Los péptidos antimicrobianos: antibióticos, antifúngicos y antivíricos
La jalea real puede contener más de un 12% de péptidos antimicrobianos. Estos péptidos son proteínas de origen natural con propiedades antibióticas y también antifúngicas y antivíricas Su función es justamente esa, la de actuar como mecanismos de defensa ante posibles ataques de microorganismos.
Existen numerosos estudios demostrando la efectividad de la jalea real como antibiótico natural. Tanto en bacterias gram positivas como negativas. Pero en el caso de las gram positivas esta efectividad es más notoria aún. Algunos estudios destacan su respuesta ante bacterias multiresistentes como la MRSA (methicillin-resistant Staphylococcus aureus)
Los ácidos grasos 10-HDA y 10H2DA: el control de la inmunidad
A estos 2 lípidos de la jalea real se les conocen también propiedades antibióticas, (como por ejemplo contra el Streptococcus pneumoniae) Pero en lo que destacan es en las propiedades inmunomoduladoras. No sólo refuerzan el sistema inmunitario sino que también lo modulan, suavizando las respuestas alérgicas. Además el 10-HDA se toma como indicador de la calidad de la jalea real. Por eso en los productos de jalea real que se comercializan debe aparecer este indicador en su etiqueta
A tener en cuenta:
-no deben tomar jalea real las personas con alergias a las abejas, polen o miel
-no deben tomar jalea real las personas con tratamientos estrogénicos o para el asma
-no deben tomar jalea real las personas con hipertensión ni aquejadas de la enfermedad de Addison
-la jalea real abre el apetito, las personas obesas deben tener esto en cuenta.
-se recomienda no dar jalea real a los niños menores de 2 años
Descubre porqué la miel es el número uno para el tratamiento de heridas infectadas clicando aquí
Descubre cómo averiguar si la miel ha sido adulterada clicando aquí
fuentes:
www.rojel.eu/bibliography/0009V.pdf
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0944501316300830
www.hindawi.com/journals/ecam/2015/825068/
www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2781774/
Buenos días, Teresa,
Mi hija de 5 anios sufre una alergia bastante importante a las gramíneas y a los ácaros del polvo, Creo que tiene el sistema inmunitario bastante debilitado porque también se resfría con bastante frecuencia.. Qué alternativas me aconsejarías para ayudarla a reforzar su sistema inmune?
Y qué opinas del aceite esencial de albahaca para ayudarla con sus alergias, es apropiado a sus 5 anios?
Muchas gracias y saludos
Las alergias responden a un sistema inmunitario alterado, es normal que se resfríe. Puedes reforzarlo con infusiones de tomillo o de jengibre por las mañanas. El aceite esencial de albahaca no es el mas apropiado para las alergias de una niña de 5 años. Prueba con el de manzanilla romana, es mucho mas seguro y puede usarse más seguido. es además un gran calmante y puedes ponérselo al acostarse, diluido en un aceite vegetal, tanto si la alergia se manifiesta en síntomas respiratorios como cutáneos. Si no le gusta el olor de este aceite enmascáralo un poco con el de lavanda vera o el del lavandin
Muchas gracias, Teresa
En su comentario dice que los enfermos de asma no deben tomar jalea real. Yo tengo EPOC puedo tomarla ? Muchas gracias.
P.D. Me ha parecido un articulo formidable.
Depende de su caso particular. Es un tema de broncoespasmos que la jalea real puede activar, en personas con desequilibrios en ese aspecto por prevención se aconseja no la tomen.
Muy interesante Teresa, me ha gustado mucho el artículo sobre la jalea real. Gracias por compartir.