Podemos ayudar a nuestros bebés a superar una infección y a estimular su sistema inmunitario con estos 3 aceites esenciales para bebés, adaptados para ellos y con efectos antibióticos.
En esta categoria de bebés entran los niños entre 3 meses y 30 meses. Por debajo de los 3 meses no les apliquéis estos aceites, podrían resultar perjudiciales.
La prescripción de antibióticos de síntesis en bebés es una manera de erradicar infecciones que trae sus consecuencias. Una de ellas es el efecto sobre el sistema inmunitario del bebé, que se ve debilitado por estos fármacos. Otra es la destrucción de la flora intestinal, ya que los antibióticos arrasan con las bacterias malas y las buenas. Sin bacterias que los frenen ni sistema inmunitario que los detenga, los hongos pueden campar a su aire y no es extraño ver aparecer muguets y aftas en las boquitas de nuestros retoños. La aparición de alergias también va de la mano de la hipermeabilidad intestinal creada a partir de la devastación que los antibióticos de síntesis crean en la flora intestinal.
La utilización de antibióticos de síntesis no puede ser recurrente y debe ser empleada como último recurso, apoyada por una recuperación de la flora bacteriana “buena” con probióticos y alimentación correcta. El programa de la naturaleza es que el sistema inmunológico de los niños vaya reforzándose y madurando poco a poco hasta alcanzar su madurez. Con este tipo de antibióticos este proceso se trunca. Negar al cuerpo su capacidad de aprendizaje no es la mejor manera de proporcionar salud. Pero entonces, ¿Como frenar una infección respiratoria o de cualquier otro tipo?
Hoy quiero hablaros de 3 aceites esenciales para bebés que necesitan tratamiento antibiótico. No os estoy diciendo que dejéis de darle los antibióticos que vuestro médico os receta para el bebé, pero podéis ayudar a vuestro hijo proporcionándole cuidados extras con estos aceites que no tienen ningún problema en usarse a la vez que los antibióticos.
Son el aceite esencial de árbol del té, el aceite esencial de tomillo tuyanol, y el Eucaliptus radiata. Estos aceites estimulan el sistema inmunitario y son antibacterianos, antivíricos, antifúngicos. No comportan ningun riesgo si no se depasan las dosis y si no se aplican puros. Fijaos que el aceite esencial de tomillo tiene que ser tuyanol, no lo confundáis con cualquier otro tomillo, ya que las propiedades son distintas, y el tuyanol en concreto es el más adaptado para los bebés. Lo mismo ocurre con el eucaliptus, no sirve cualquier eucaliptus, sólo el radiata.
Fórmula general antibiótica para bebés
Esta fórmula os servirá para las diversas aplicaciones que voy a describir a continuación. Se trata de una fórmula generalista sin peligro ninguno para vuestro bebé. Son tres aceites esenciales para bebes y un aceite vegetal. Únicamente el Eucaliptus radiata no puede darse a niños epilépticos ni conjuntamente con homeopatía. Podéis sustituir el aceite de caléndula por cualquier otro aceite vegetal de calidad como el de almendras, avellanas o macadamia (si no hay alergias a los frutos secos).
- 2 ml aceite esencial de Eucaliptus radiata
- 1,5 ml aceite esencial de árbol del té (Melaleuca alternifolia)
- 1,5 ml aceite esencial de tomillo tuyanol (Thymus vulgaris quimiotipo tuyanol)
- 15 ml aceite vegetal de caléndula (Caléndula oficinalis)
|
Eucaliptus radiataEste aceite es un excepcional antibacteriano y uno de los más poderosos antisépticos naturales. Ayuda a descongestionar las vías aéreas y detiene magistralmente la progresión de virus y bacterias en el organismo. Asimismo también tiene propiedades expectorantes, e inmunoestimulantes. Puede usarse como preventivo en las épocas de gripes difundiéndolo en la casa. Excelente tolerancia para los bebés, aunque se recomienda su uso diluido, como mínimo al 50% si se realizan masajes con él. Sólo tiene dos contraindicaciones y es que no puede usarse en niños epilépticos ni junto a homeopatía.
|
|
Árbol del té (Melaleuca alternifolia)Antinfeccioso polivalente con resultados espectaculares en problemas respiratorios gracias a sus componentes de largo espectro. Es también antiviral y favorece la transpiración en los casos de fiebre No confudir con el árbol que produce el té para beber en infusión. Aseguraros que su nombre científico sea Melaleuca alternifolia
|
|
Tomillo tuyanol (Thymus vulgaris quimiotipo tuyanol)El más potente de los tres y también el más caro. Para los bebés debe ser el tomillo tuyanol y no cualquiera de los otros. Es el aceite esencial de los casos especiales y difíciles. podéis no incluirlo en la fórmula superior si solo buscáis un remedio sencillo, pero para casos crónicos, reincidentes, que parecen no curarse, este es el adecuado. |
|
Caléndula (Calendula officinalis)El aceite vegetal de caléndula es un macerado de caléndula en aceite vegetal. Es un aceite extremadamente afín a los bebés, ya que cuida y mima su piel nueva. No despierta ningún tipo de alergia y es el apropiado para las pieles atópicas. Podéis sustituirlo por algún otro si no podéis disponer de este o no estáis seguros de la calidad que os venden. Todos los aceites de frutos secos son buenos para los bebes si no hay alergias a ellos, también los de semilla de calabaza o los mas grasos de oliva y argán. Cualquier bebé agradecerá un masaje con el suave aceite vegetal de rosa mosqueta
|
Cómo aplicar aceites esenciales en bebés
Mediante masajes
La aplicación quizá más utilizada en bebés. Los aceites esenciales penetran a través de la piel hasta la circulación sanguínea periférica y general, llegando a todas partes del cuerpo. Los bebés suelen responder muy bien al contacto terapéutico y amoroso de un masaje formando parte de la comunicación no verbal.
Esta es una fórmula polivalente para las infecciones, os servirá para cualquier problema donde se requiera el uso de antibióticos. En caso de infecciones respiratorias, pulmonares, bronquitis, aplicar dos o tres gotas de este preparado sobre el tórax del bebé, masajeando en círculos hacia la derecha. Si el problema fuera otitis, puede masajearse alrededor de la oreja. Para cualquier tipo de infección podéis masajearle la planta de los pies con dos o tres gotas del preparado, por sorprendente que parezca desde los pies le va a llegar a todo el cuerpo (si los masajes en los pies os despiertan curiosidad sabed que a esto se le llama reflexología podal). Un masaje general por toda la planta bastará para que vuestro bebé reciba los efectos beneficiosos de estos aceites.
Mediante supositorios
Los supositorios son altamente efectivos en bebés. El problema puede venir en el momento de procurarse en la farmacia el preparado que necesitamos. según el país donde viváis, podéis pedirle al farmacéutico que os prepare supositorios para bebes con la fórmula descrita arriba . No sirve comprar supositorios de glicerina y echarle los aceites por encima, porque entonces no estarán mezclados con la glicerina e impactaran directamente en la piel del ano y el recto del bebé, lo que puede acarrear problemas. En cuanto a hacerse sus propios supositorios, el peligro recae en hacerlo mal, o sea en que los aceites y el excipiente del supositorio no se mezclen y la piel del bebé contacte con los aceites puros. Otro peligro que debemos tener en cuenta son las dosis, el farmacéutico profesional conoce las dosis para supositorios de bebés según su peso y medida pudiendo adaptarlos a las circunstancias físicas del bebé en cuestión.
Los bebés notaran mejoría con 2 supositorios al día.
Mediante inhalación
Con la difusión atmosférica se purifica el aire de la casa, con lo que podemos controlar la propagación de las infecciones. Mediante difusores de aceites esenciales, podemos esparcir cualquiera de los tres aceites esenciales mencionados, según sea nuestro gusto, o mezclas de ellos. Ninguno de los tres tiene contraindicaciones para el bebé salvo que el olor nos desagrade.
Otra manera de inhalar estos aceites es mediante un pañuelo que daremos a oler varias veces al día durante 2 o 3 minutos. En este pañuelo habremos echado 2 gotas del preparado anterior. podéis sustituir el pañuelo por un trozo de madera, o cualquier otra cosa que os sirva para el mismo fin. La única prevención que debemos tener es que el bebe no se ponga en la boca el objeto con los aceites esenciales, sea este un pañuelo, un trozo de madera, o lo que sea, ni entre en contacto con los ojo o mucosas de la nariz.
Mediante baños
El baño aromático es una mezcla de masaje y difusión, ademas de un momento de placer para la mayoría de los bebés. Si vuestro bebé se resiste al baño o no le apetece de malito que está, entonces podéis optar por remojarle los pies durante 15/ 20 minutos, manteniendo el agua a una temperatura tibia, sin enfriarse. Se busca el efecto doble de la penetración vía cutánea y de la penetración vía olfactiva. Sea en baño total o de pies, echaréis en el agua tibia/caliente unas gotas del preparado general. No echéis nunca el aceite esencial puro en el agua del baño, debe diluirse en algún excipiente, en este caso el aceite de caléndula.
No todos los aceites son iguales
Debéis ser muy exigentes con los aceites esenciales que deis a vuestros bebés. Hay muchas marcas de aceites esenciales y vegetales en el mercado y no todas ofrecen la misma calidad. Yo no las he probado ni conozco todas, pero sí puedo afirmar que tanto la marca Pranarom como la marca Intersa/esentialaroms son de mucha calidad y aptas para bebés y para ingestión interna de adultos.
Si conocéis otras marcas que hayáis probado para vuestros bebés y que sean seguras y de calidad, podéis dejar vuestro testimonio en los comentarios para ayudar a otras mamás o papás a cuidar a su bebé naturalmente.
Aquí os dejo estos enlaces con estos aceites en amazon.es sólo tenéis que clicar en la imagen:
|
|
|
|
fuentes:
www.aroma-essentiel.fr/fr/faq-aroma-essentiel-h-e/precautions-indications.html#.VVNl3_ntmko
blog.aroma-zone.com/avis-expert/aromatherapie-pour-les-enfants-2/
Festy, Danièle.-“Soigner ses enfants avec les huile sessentielles”, 2012 Leduc.s Editions, Paris
Maravillosa exposición sobre aromaterapia en bebés. Cuando llegué aquí tenía serias dudas sobre la eficacia del método. Ciertamente, es un artículo muy ilustrativo sobre el gran desconocido, los remedios y medicina natural..
Muchas gracias!!!
Cuanto tendría que añadir de mirto verde a la composición del artículo??
De verdad, muchas gracias por tus artículos y mas aun por resolver nuestras dudas!!!!
Puedes usarlo en vez del tomillo tuyanol conservando la proporción de 1.5ml. O bien añadirlo a la fórmula entera pero entonces para conservar la proporcion de aceites esenciales con aceite vegetal, en vez ce 1.5ml le pones 1ml. Y al tomillo y al arbol del te, igual, en vez de 1,5ml los pones a 1ml. Asi la suma total de aceites esenciales se queda en 5ml (25% del total)
Hola!!
Tengo una peque de 2 años que es recurrente a coger bronquitis (no severas pero si como para hincharla con cortisona) y quisiera saber si esta sinergia le vendría bien para ella y su edad y para lo que tiene o si me podrías recomendar algo para prevenirlo y cuando ya lo tenga (ahora esta con principio de bronquitits ya) algo que le alivie la tos que le provoca no poder dormir y los mocos que no los acaba de sacar.
Muchas gracias y me alegra encontrar páginas como la tuya, serias y centradas también en niños
Saludos.
Puedes utilizar esta sinergia sin problemas y de las maneras descritas en el artículo. Puedes también añadir mirto verde en la composición. Puedes ayudarla a subir sus defensas asi que empiece con equinacea y propoleo. O mas pronto aún con sprays desinfectantes del aire como el descrito en este articulo https://www.antibioticosnaturales.com/spray-purificante/
Me ha encantado este post y me va a ir de perlas este invierno con mis peques. He estado buscando información sobre aceites esenciales y en varios foros recomiendan una marca que es terpenic Labs . La conocéis ? Sabéis de dónde son ? Se pueden utilizar en peques? Muchas gracias
Hola Luisa. Yo personalmente no he trabajado con esta marca. Aunque parece que efectivamente tienen un enfoque terapeutico no puedo dar testimonio de su calidad ya que no los he experimentado.
A ver si otros lectores que la usen se animan a comentar.
Sin embargo, como ya hemos visto anteriormente, algunos aceites esenciales no son aptos para los ni os y en cualquier caso conviene respectar escrupulosamente las indicaciones y las precauciones de uso.
No tenía la menor idea sobre estos aceites, jooops que buenas recomendaciones, el de tomillo me llama mucho la atención, pienso comprarlo para mi niño ^.^
Oh! No tenía ni idea de que existirán este tipo de aceites, nosotros por suerte desde que nació ni un resfriado, cosas de la teta, pero esta genial saber que hay otras alternativas, me los anoto, gracias !!!
Me encanta leerte porque en cada artículo hay mucha información para aprender…ni siquiera sabia de esta alternativa natural. Muy completo tu post y gracias por compartir tu conocimiento con nosotros. :D
Pues acabo de descubrir algo nuevo, ni siquiera había llegado a pensar en antibióticos naturales y eso que me gusta mucho las cosas naturales, muchas gracias por lo bien explicado que hiciste el post y lo educativo, me ha encantado :)
Oh gracias por la información me gustan mucho las esencias pero hasta eso hay que saber elegirlas, saber para que es cada aroma
Siempre descubiéndonos cosas nuevas para no meter tanta cosa artificial en el cuerpo. Este post me viene perfecto para mis sobris ya que mis hermanos utilizan bastante los aceites esenciales en el día a dia.
Está interesante el artículo, yo nunca he probado con los aceites esenciales, aunque sí me hablaron mucho de ellos, ahora por lo menos tengo aquí una buena información. Gracias por compartirlo.
Esta bien tener alternativas a los antibióticos aunque nos sabía que era tan complejo escoger bien el tipo de aceite esencial que se debe utilizar.
Gracias por la información :).
Hola Teresa
Muchas gracias el articulo me ha quitado muchas dudas, ya se como dar uso a los aceites con Troy y gracias a Dios que se esta recuperando poco a poco.
Un saludo y gracias por todo.
Sol y Troy
Hola Soledad
Que bueno que Troy se esté recuperando. Y que bueno también que el artículo te haya sido útil. Es por estas cosas que me gusta escribir este blog.
Un besote a Troy de mi parte.