La arcilla curativa que tantos usos tiene en naturopatía, también tiene su protagonismo en la lucha contra las bacterias y sus toxinas.
La arcilla posee virtudes de adsorción. Si, adsorción, no me he equivocado con la palabra. La arcilla no absorbe sino que adsorbe. Veamos: ¿Que es adsorción? Adsorción es “un proceso por el cual átomos, iones o moléculas son atrapados o retenidos en la superficie de un material en contraposición a la absorción, que es un fenómeno de volumen. Es decir, es un proceso en el cual un contaminante soluble (adsorbato) es eliminado del agua por contacto con una superficie sólida (adsorbente).” O sea que cuando pasamos el paño sobre una superficie de polvo estamos adsorbiendo que no absorbiendo.
El poder antibiótico de la arcilla
Desde principios del siglo XX hay estudios de la capacidad de adsorción de la arcilla, tanto de bacterias como de sus subproductros, ya sean gases o toxinas.
Adsorción de bacterias, gases y toxinas por la arcilla
La arcilla es capaz de capturar numerosas bacterias altamente letales como la del cólera, el Staphilococus aureus o Escherichia colli. Esta captura impide su difusión y neutraliza sus toxinas y enzimas. También es capaz de adsorber los gases producto de fermentaciones bacterianas.
El poder antibiótico de la arcilla se aplica mediante ingestión interna, ya sea con capsulas de arcilla o con agua de arcilla. También puede aplicarse en lesiones de la piel para adsorber las bacterias que la causan. Así se ha aplicado en la ulcera de Burundi con resultados asombrosos.
Diferentes arcillas adsorben diferentes bacterias
El caolín posee una débil capacidad de adsorción frente a Escherichia coli y Clostridium welchii pero es un gran adsorbedor de Sarnecia lutea, Bacillus subtilis y sobretodo el Staphylococcus aureus. El caolín también se muestra muy capaz de adsorber toxinas de origen bacteriano como el de la toxina tetanica.
LaBentonita neutraliza las toxinas producidas por la disentería y por E.coli.
LaMontmorillonitatiene la propiedad añadida de adsorber con gran eficacia los gases de origen bacteriano.
El adsorbente universal
Una mezcla de arcillas nos proporcionaría un adsorbente universal. Esta mezcla podría ser: arcilla verde ilita + arcilla verde montmorillonita + caolín + arcilla bentonita.
De entre los remedios caseros, éste tiene una leyenda:
Es la leyenda del vinagre de los 4 ladrones.
Su leyenda arranca en la Europa del siglo XVI en pleno auge de la peste bubónica, también llamada peste negra. Esta enfermedad mató a más de 25 millones de personas. Las malas condiciones higiénicas de la época provocaron su rápida expansión, y como un reguero de pólvora alcanzó a prácticamente toda Europa. En aquellos tiempos no se asociaba la enfermedad a la falta de higiene, pero en cambio sí que se asociaba a castigos divinos. Eran épocas muy revueltas, con guerras de religión y el auge ascendente de los poderes monárquicos. No era fácil vivir en el siglo XVI.
Cuenta la leyenda que en medio del caos y la confusión que suponía el azote de esta enfermedad para la población de una ciudad, sobrevivían 4 ladrones robando a los moribundos o entrando en las casas de los fallecidos y llevándose sus pertenencias sin miedo a caer enfermos. Los cadáveres amontonados en las calles, las casas invadidas de ratas y pulgas, y el hedor pestilente insoportable no frenaban a estos 4 ladrones ni impedían que realizaran sus tareas sin ningún tipo de temor al contagio y con total impunidad
Finalmente fueron apresados y a cambio de su vida se les obligó a confesar su secreto, el cual ellos tuvieron a bien de ceder a la humanidad. El final de la leyenda tiene muchas variantes, en una de ellas, las autoridades los dejan en libertad agradecidas por dar conocimiento de su secreto, pero en otras muchas no salvan su vida.
¿cual es este secreto que les permitía mezclarse con una enfermedad que mató a millones de personas y salir ilesos?
Es el vinagre de los 4 ladrones, un macerado de hierbas en vinagre blanco de alta graduación. Este tipo de macerados en vinagre se usaban como loción corporal o para los cabellos.
¿ Quieres tú también prepararte en casa este vinagre antiinfeccioso?
Lee a continuación las siguientes recetas, todas ellas son efectivas y han estado en vigor durante años. Aunque quizás todavía lo estén, solo tenemos que sacarlas del cajón del olvido. Son recetas antiguas y por eso están en dracmas y onzas, debes saber que 1dracma=3,6 gramos, 1onza=8dracmas=28,8 gramos y 1 cuartillo viene a ser medio litro
Receta básica anónima del vinagre de los 4 ladrones
Sumidades secas por valor de 2 onzas de cada una de las siguientes hierbas: ajenjos mayor y menor, romero, toronjil, salvia, menta o yerbabuena, ruda, espliego, tomillo
El valor de 2 dracmas de cada uno de los siguientes ingredientes: Ajo, raíz de cálamo aromático, canela fina, clavo, nuez moscada.
17 cuartillos de vinagre blanco de alta graduación
4 dracmas de alcanfor disuelto en alcohol o ácido acético a 10 grados
Salvo el alcanfor, se machacan y se ponen a macerar todos los ingredientes en el vinagre. Pasados 15 dias se filtra y se añade el alcanfor disuelto mezclándolo todo.
Y con este vinagre lograron eludir la muerte todos aquellos que hicieron uso.
Los aceites esenciales poseen numerosas cualidades.Este aceite esencial en concreto puede ser el antibiótico del futuro capaz de superar a todos los microbios a los que los laboratorios científicos le han sometido a prueba. ¿Como un aceite esencial puede ser tan potente?¿Cuales son sus estrategias de actuación?
Este es el tema de este post: establecer el modo de actuación del aceite esencial de orégano en lo que a actividad antimicrobiana se refiere. Este aceite tiene una larga lista de usos y propiedades, pero hoy sólo me referiré a lo concerniente a la actividad antibacteriana, y el porqué se le llama el superantibiótico del futuro.
Lo más importante es tener claro que hablaremos del aceite esencial de orégano y no de aceite de orégano. El aceite esencial de orégano es el producto resultante de la destilación de las sumidades floridas de la planta. En cambio el aceite de orégano es el resultante de macerar la planta en un aceite vegetal. No es lo mismo. Hoy hablaré del aceite esencial de orégano.
ATENCION: el aceite esencial de orégano es dermocáustico, no debe manipularse de cualquier manera. Leer todas las recomendaciones de este post hasta el final. Este aceite es muy potente y las cantidades necesarias para su efectividad son mínimas, si se dice 1 gota, no pueden ser 2 ya que aunque parezca exagerado, variar en tan solo 1 gota puede producir graves quemaduras e irritaciones.
El aceite esencial de orégano del cual hablo en este post es el de Origanum compactum. Esta especie es la que más alto contenido posee en los fenoles carvacrol y timol que son los que le dan su potencia letal. Pero no olvidemos que el poder de los aceites esenciales es su sinergia natural con un montón de componentes a veces mínimos.
LIMPIEZA DE LOS SISTEMAS DIGESTIVO E INMUNOLÓGICO
Para gran placer de cualquier iridólogo resulta que el mayor superantibiótico emana su poder del control y restauración de los sistemas digestivos e inmunológico. ¿Que tiene que ver la iridología en esto? Resulta que la iridología interpreta en el iris el gran poder contaminante de un sistema digestivo saturado de toxinas. El sistema inmunológico refleja su salud en el mismo espacio iridológico que el digestivo, estableciendo así una conexión evidente. La actuación de este aceite esencial en estos dos sistemas confirma las interpretaciones iridológicas de que una toxemia digestiva es el origen de cualquier tipo de infección posterior en otro lugar del organismo.
Aunque el aceite pueda limpiar de gérmenes, la persona afectada por una infección debe cambiar su sistema de vida si no quiere repetir los mismos problemas una y otra vez, ya que lo que este remedio nos esta diciendo es que la infección proviene de una falta de higiene alimentaria o bien de vida.
INHIBICIÓN DE LAS INFECCIONES
El aceite esencial de orégano tiene un potencial letal contra todos los microbios a los que se le ha sometido a prueba. Contra todos. Esta afirmación ademas de sorprendente puede resultar reveladora, pero numerosos estudios científicos así lo avalan, y la información sobre ellos no es escasa.
Este aceite actúa por acción química de los fenoles. En él están conjuntados el carvacrol (60%) y el timol, ademas de los numerosos componentes en cantidades reducidas que complementan las sinergias propias de cada aceite esencial.
El efecto bactericida del carvacrol está basado en una permeabilidad aumentada de protones y de iones en la membrana celular, con lo cual la célula pierde su integridad, se desintegra.
ELIMINA HONGOS, LEVADURAS Y PARÁSITOS
El aceite esencial de orégano es activo contra las bacterias E.coli
Todos ellos organismos oportunistas que se asientan allí donde les dejan. Pero el aceite esencial de orégano inhibe el crecimiento de los tubos germinativos en los hongos como el de la candida albicans, evita la proliferación de las levaduras y bloquea las características adhesivas de los parásitos, eliminándolos del cuerpo. Esto lo saben bien las industrias alimentarias al utilizar el carvacrol como un conservante.
RESTABLECE LA SALUD DEL INTESTINO
Las endotoxinas segregadas por las bacterias son inhibidas por este aceite, manteniendo el tubo digestivo limpio de alteraciones de origen bacteriano y con una flora intestinal sana. Esto permite el buen funcionamiento tanto de la absorción de nutrientes como del sistema inmunitarios como ,no lo olvidemos, de las neuronas que lo conforman y que pueden provocarnos estados emocionales inexplicables.
FORTALECE Y TONIFICA EL ORGANISMO
Al colaborar al reducir el estrés celular, el organismo se libera de una carga y puede funcionar mejor. La reducción del estrés celular se consigue mediante la regulación de los canales TPR (Transitoria Receptor Potential), que son sensores biológicos preparados para percibir los cambios del entorno. Este aceite es capaz de modular estos canales y equilibrar sus respuestas, evitando muertes de células y mutaciones del ADN. Es por esto que también se le reconocen propiedades anticancerígenas y antioxidantes.
APLICACIÓN PRACTICA
Este es un aceite dermocáustico, no puede ingerirse ni tocarse puro, siempre debe estar diluido como máximo al 20% en un aceite vegetal. En el caso de ingestión interna debe disolverse una sola gota de aceite esencial en una cucharadita de aceite vegetal. En el caso de realizar un masaje con este aceite debe comprobarse previamente que es bien tolerado realizando una prueba en una pequeña parte de la piel. Este es un aceite demasiado potente para ser utilizado en niños pequeños, embarazadas o que den el pecho.
Como en todos los aceites esenciales debe tenerse mucho cuidado con el proveedor antes de intentar un uso terapéutico.
También puede utilizarse en difusión pero personalmente creo que hay otros aceites mejores para este fin, mientras que ninguno lo supera en lo que a ingestión interna se refiere.
Hay en el mercado cápsulas oleoaromáticas preparadas para ser ingeridas fácilmente y en cualquier lugar. Si bien una botellita de aceite esencial de orégano de 10ml es mucho mas rendible en cuanto a precio, las oleocápsulas son extremadamente cómodas y sobretodo seguras, ya que el irritante aceite esencial de orégano permanece encerrado sin ninguna posibilidad de entrar en contacto con nuestras mucosas hasta que llega al estomago.
Este aceite debería formar parte del botiquín familiar ya sea en un formato o en otro, y sobretodo del botiquín del viajero.
A menudo las anginas aparecen súbitamente y causan mucho dolor y fiebre. El enfermo suele tener una sensación de urgencia ya que el dolor de cuello impide comer y beber con normalidad, y esta urgencia parece satisfacerse con el uso de antibióticos recetados por el médico. Seguir leyendo
Uno de los mejores tónicos para el sistema inmunológico que nos llega de la medicina tradicional china: el Astrágalo (Astragalus Membranaceus). De todos los tipos de Astrágalo el membranaceus es el reconocido como el rey del sistema inmunitario, en chino se le llama Huang Qui que vendría a significar Energía Amarilla. Esta planta es originaria del norte de China, Taiwan, Mongolia, Japón y Corea, países donde crece silvestre. Seguir leyendo
Los antibióticos de síntesis son fármacos industriales. Se venden en las farmacias bajo receta médica.
Los aceites esenciales es el producto de la extracción de los aceites aromáticos de las plantas. Esta extracción se hace por destilación en la mayoría de los casos.
ANTIBIOTICOS DE SINTESIS VERSUS ACEITES ESENCIALES PASO A PASO
1- Presentes desde…
Decimos que los antibiótico de síntesis están presentes desde mediados del sigo XX porque es en esas fechas que explosionó su uso habitual entre la población. En cambio los aceites esenciales están presentes en todas las culturas humanas desde hace miles de años
2- Estan constituidos por..
Básicamente el antibiótico consiste en isolar un principio activo y replicarlo industrialmente. A este principio se le pueden añadir conservantes u otros elementos que den forma y función al fármaco.
El aceite esencial esta compuesto por cientos de principios activos, algunos de ellos en cantidades ínfimas. No necesita conservantes.
3- Producido por…
Hay un evidente interés económico en la producción de antibióticos, esto es perfectamente lícito siempre y cuando no se transforme en un monopolio de la salud que impida el acceso a ella. Actualmente muchos antibióticos se producen mediante ingeniería genética.
Los aceites esenciales están producidos naturalmente por la naturaleza, nosotros solo los extraemos sin ningún otro tipo de manipulación.
4- Actua de modo…
A pesar de que los métodos expeditivos de los antibióticos logran matar a las bacterias o impedir que avancen, también provocan efectos secundarios en el resto del organismo ya que los antibióticos, como máquinas de guerra, arrasan por donde pasan.
Los aceites esenciales actúan ayudando al organismo a restablecer el equilibrio perdido, a menudo su acción no es sobre las bacterias sino sobre el terreno que permite el sostenimiento de las bacterias letales. Cambiando así su medio ambiente, las bacterias letales no pueden progresar.
5- Su finalidad es...
Como su nombre indica, la finalidad de los antibióticos es acabar con la vida, o al menos paralizarla. Así se enfocan en maneras de suprimir a las bacterias letales
Los aceites esenciales tienen como finalidad promover la vida, enfocándose en recrear las condiciones necesarias para que el organismo progrese en detrimento de las bacterias letales.
6- Su resultado es…
Energéticamente los antibióticos provocan desgaste, como toda batalla a muerte. En cambio los aceites esenciales, energetizan al organismo, porque es su manera de acabar con las bacterias letales y también porque realizan un trabajo a nivel mas sutil.
ANTIBIOTICOS DE SINTESIS
Presentes desde mediados del sigo XX
Están constituidos por un único principio activo
Producido por la industria farmacéutica con patente
Acción bacteriostática o bactericida
Son antibióticos, anulan la vida
debilitantes
ACEITES ESENCIALES
Presentes desde el principio de los tiempos
están constituidos por múltiples principios activos
Producido por la naturaleza
acción sinérgica en todo el organismo, corrector de terreno
La pimienta negra (piper nigrum) pica sobre todo a causa de un potente alcaloide llamado piperina y constituye su componente mas numeroso llegando al 5% de concentración. Seguir leyendo
Más poderoso que todos los fármacos antisépticos, más regenerante que cualquier otro producto, más efectivo que todos los antibioticos de sintesis. Es la miel. El dulce nectar de los dioses es un desinfectante natural, posee unas cualidades tan extraordinarias que los cientificos todavia no han logrado desentrañar todos sus misterios.
Con la llegada de la penicilina, el uso de la miel como desinfectante natural para usar en remedios medicales contra la infección, fue cayendo en desuso. Sin embargo desde los tiempos más remotos encontramos vestigios del poder terapéutico de la miel. Así ya los egipicios curaban heridas de la cabeza con miel y son innumerables las menciones en los textos antiguos sobre las aplicaciones de la miel en la salud.
Y es que solemos asociar el valor medicinal de la miel con su ingestion directa o en infusiones, pero quizas nos sorprenderia saber la gran efectividad de la miel en lo que a heridas, ulceras, quemaduras y otros problemas referentes a lesiones en la piel se refiere.
El doctor Peter Molan, de la Unidad de Investigaciones sobre la miel de la Universidad de Wikato, Nueva Zelanda, habla de la miel con estas palabras:
La miel crea un entorno húmedo que favorece la curación, pero además impide la reproducción de las bacterias incluso en heridas que estan muy infectadas.
En palabras del mismo doctor, las propiedades antiinfecciosas de la miel son poco menos que espectaculares.
Es un medio muy eficaz para esterilizar con rapidez las heridas muy infectadas, sin los efectos secundarios de los antibioticos e incluso es eficaz contra cepas de bacterias resistentes a los antibioticos
PARA QUE SIRVE LA MIEL
La miel sirve para prevención y tratamiento de todas las heridas infectadas, pero ademas tambien es útil en:
cortes
quemaduras de primer, segundo y tercer grado
úlceras en la piel
gangrena, necrosis de tejidos blandos, pie diabético
forúnculos, abcesos.
impétigo, dermatitis seborreica
infeciones del estómago y dudodeno por helicobacter.
COMO USAR LA MIEL
Hay dos maneras básicas de usar la miel; o en aplicación tópica o en uso interno.
Todas las quemaduras y heridas infectadas o en caso de que queramos prevenir una infección en alguna herida que nos hayamos hecho, la aplicación sera tópica, directamente sobre la lesión y cubriendo ésta con un vendaje estéril que cambiaremos una o dos veces al día, o más a menudo si se requiriera.
En el caso del impétigo y de la dermatitis seborreica, debe diluirse la miel lo suficiente para poder ser utilizada a modo de lavado y aplicarse dos veces al día.
El uso interno esta reservado para el tratamiento en infecciones del sistema digestivo y pulmonar. Es tan sencillo como añadir una cucharadita en agua caliente o infusión, tres veces al día si usado como preventivo y a partir de seis veces al día si usado como tratamiento.
A TENER EN CUENTA
– Aquellas personas que sean alérgicas a las abejas podrían también mostrar síntomas de alergia con la miel.
– La miel debe ser pura. Esto se consigue comprando en pequeños apicultores artesanos que encontrareis a menudo en ferias locales.
– Debe guardarse alejada de la luz solar y de fuentes de calor. Si se cocina pierde valor terapéutico.
Los antibióticos son antivida. Ese es el significado de la palabra antibiótico: antivida.
SOMOS BACTERIAS
Con ellos efectivamente se elimina la vida de las bacterias, pero de todas, de las malas y de las buenas. Y efectivamente, hay bacterias buenas, muchísimas bacterias buenas, quizá os sorprenda saber que la proporción respecto a las células de nuestro cuerpo es de 1 a 10, O sea por cada célula individual hay 10 bacterias individuales. Efectivamente, tenemos BILLONES de bacterias en nuestro cuerpo. Nosotros somos literalmente bacterias encapsuladas en un cuerpo. O lo que es lo mismo, vida encapsulada en un cuerpo. Gracias a estas bacterias disponemos de mas recursos para digerir los alimentos, sintetizar vitaminas, defender al cuerpo…
LOS ANTIBIOTICOS SINTETICOS NO TIENEN PUNTERIA
Los antibióticos sintéticos eliminan las bacterias, o como bien indica su nombre eliminan la vida. Y efectivamente, la eliminan, la nuestra también, porque incapaces de distinguir que bacteria atacan, las primeras que caen son las mas indefensas, las menos habituadas a continuos ataques, las que son pacíficas bacterias trabajadoras viviendo en nuestro cuerpo (es sorprendente como el mundo micro se parece al mundo macro), y con ellas nuestro cuerpo pierde parte de los recursos que ellas proporcionan. también caen las bacterias patógenas, pero estas están muchísimo mas entrenadas en la supervivencia, y algunas ya son capaces de superar los ataques. Es la llamada “resistencia a los antibiótico”
La próxima vez que tomes un antibiótico sintético piensa que estas matando moscas a cañonazos y que tú estás en la posición del blanco.
El ajo y la cebolla, antibióticos naturales en casa
Quiero inaugurar este blog con un homenaje a dos productos muy cercanos, paradigmas de la humildad y con una distribución geográfica de lo más amplia. Son el ajo y la cebolla. 2 antibioticos naturales que todos tenemos en casa
EL AJO
Son innumerables los suplementos que podemos encotrar a base de ajo, pero porqué es tan efectivo este bulbo contra las infecciones?
Su aparente humildad esconde un complejo tesoro de variados componenetes quimicos que dotan al ajo de numerosas propiedades medicinales. La parte más interesante es el bulbo, es el que concentra con mayor porcentaje los componenetes antimicrobianos.
La aliína es uno de ellos, es rico en azufre y, a traves de diversos procesos quimicos metabólicos se convierte en alicina ,y esta a su vez en disulfuro de alilo. Son estos azufrados los responsables del fuerte olor que desprende el ajo y de su sabor picante. Lamentablemente, al cocinar el ajo se pierden algunos de estos componentes y con ellos sus propiedades.
Si nos decantamos por consumir ajo crudo la dosis de medio a un diente entero al dia seria suficiente como medida preventiva. En casos de patologias ya establecidas, deberia tomarse un número mayor de dientes. Ante la evidencia de que esto provoca un aliento inconfundible, se puede optar por los suplementos de ajo fácilmente encontrables en las tiendas dietéticas, farmacias, etc.
Los suplementos de ajo pueden presentarse en varios formatos:
Pequeño truco para aumentar la digestibilidad y la potencia del ajo: machacalo un poco, con ello romperas las fibras y liberaras sus componentes. Otro truco que te ayudará a comerlo crudo: quítale la parte central, la que a veces suele ser verde, es una parte fibrosa que a las personas sensibles les puede costar de ingerir.
El Ajo tambien se puede inhalar mediante el sistema de agua caliente y toalla, o mediante un inhalador de aceites esenciales. Este uso esta indicado para afecciones de la esfera respiratoria superior
A TENER EN CUENTA CON EL AJO
No se conoce ninguna toxicidad relacionada con el ajo, pero deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos;
-el ajo favorece la circulación sanguínea, y no deberia tomarse sin consultar al médico en caso de estar tomando medicamentos para este fin como la aspirina, la coumadina y otros
-si va a someterse a una intervención quirúrgica tambien deberia consultar previamente con su médico, ya que el ajo evita que se agrupen las plaquetas y podria dificultar la cicatrización
-en el caso de madres lactantes, podria provocar cólicos en el bebe, ya que sus componentes se excretan con la leche materna.
LA CEBOLLA
Prima-hermana del ajo, la cebolla tambien contiene componentes azufrados que actuan como antimicrobianos. Pero es en el campo inmunológico donde podemos sacar mas partido a la cebolla.
La cebolla tiene la capacidad de aumentar nuestras defensas immunológicas y asi hacer frente a cualquier ataque microbiano gracias a su vitamina C. Pero tambien posee otros componentes como son los flavonoides, ácidos fenólicos, pectina, esteres, ….
Hay infinitas variedades de cebolla y con su aspecto tambien varian los porcentajes de sus componentes. Asi las cebolletas privilegian la vitamina C y el folato, uno de los nutrientes esenciales, y en cambio las escalonias privilegian la vitamnia A.
La cebolla cruda es mucho más efectiva que la cocinada y la dosis preventiva es de 1/2 a 1 taza de cebolla picada al dia. Para evitar el aliento a cebolla tan solo tiene que incluir en la taza unas ramitas de perejil.
La cebolla tambien puede aplicarse en cataplasma para los dolores de garganta
A TENER EN CUENTA CON LA CEBOLLA
No se conoce ninguna toxicidad relacionada con la cebolla, pero al igual que el ajo, aunque en menor medida, posee cualidades sobre la circulación sanguinea, en caso de tomar medicamentos relacionados, debe consultar con el médico una posible interacción.
Las cebollas pueden presentar molestias digestivas y ardores de estómago en algunas personas
LIBROS QUE HABLAN SOBRE EL AJO Y LA CEBOLLA EN NUESTRA SALUD:
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Haciendo click en el botón "Acepto", aceptas nuestra política de cookies. Más información.
Me gusto esta página ojalá puedan mandarme más información
Estuve leyendo esta página me interesó muchísimo la información ojalá que me puedas mandar correos gracias
Me gustaría aprender de los meridianos
Gracias por tan sabios consejos. Que nos permite sanar nuestro cuerpo utilizando os Remedios de la Madre Tierra. Dios la…
Gracias Gilma por tu interés. Si todavía no lo estás puedes apuntarte a la newsletter