Orzuelo, tratamiento natural en 5 pasos

 

 

orzuelo tratamientoLos orzuelos aparecen en los párpados y causan molestia y dolor. Es una infección bacteriana a la cual se le suelen recetar antiinflamatorios y antibióticos. Si tienes un orzuelo y buscabas un tratamiento natural para tratarlo, lo has encontrado En este post vamos a mostrar un tratamiento externo natural en 5 pasos para eliminar el orzuelo y que no vuelva a salir. Este tratamiento externo debe estar apoyado por algunos cambios en la dieta, ya que un orzuelo nos esta señalando un mal funcionamiento de la digestión y  de la absorción de alimentos, además de una bajada de las defensas inmunitarias.

 

Líbrate del orzuelo con este tratamiento natural en 5 pasos 

Desinfectar

!Atención a lo que ponemos dentro del ojo!, para desinfectar esta parte tan delicada utilizaremos el oligoelemento cobre que actuará como antiinflamatorio y desinfectante. La manera de hacerlo es poniendo 2 gotas dentro del ojo en cuanto se noten los primeros síntomas

Madurar

Queremos madurar el orzuelo para que expulse las toxinas que lo han hecho aparecer, estará maduro cuando el pus empiece a verse. Lo maduraremos con calor. Podemos aplicar discos de algodón ligeramente calentados con la plancha. También pueden aplicarse bolsas de manzanilla calientes, o cualquier otro sistema parecido que no ensucie el ojo. 

Limpiar

Ahora nos interesa eliminar el pus ya que el riesgo de contagio es alto y resulta extremadamente fácil rascarse sin darse cuenta. Romperemos el orzuelo con una gasa estéril y lo lavaremos con una infusión de manzanilla y tomillo a la que se le ha añadido unas gotas de limón

Desinflamar

Ya solo queda rebajar la inflamación. Esto lo haremos con una cataplasma de arcilla blanca hecha con infusión de manzanilla. La cataplasma debe ser muy finita, y a la hora de retirarla lo haremos con una gasa mojada en infusión de manzanilla y tomillo. Iremos repitiendo hasta notar mejoría

Lubrificar y nutrir

Para reincidencias y una vez superada la fase aguda, vamos a reforzar el parpado con micronutrientes. Aplicaremos sobre el parpado el contenido de una perla de aceite de hígado de bacalao porque es rico en vitamina A y omega-3, y esto ayudará a evitar que se repita la infección

 

 

Recuerda que durante el tratamiento no puedes maquillarte ni frotarte el ojo afectado. Quizás encuentres también un momento para revisar tu dieta y elimines de ella todos los alimentos generadores de humedad. Efectivamente, el orzuelo es un síntoma de humedad interna para la medicina china, y esto significa que hay un estancamiento por falta de drenaje en tu organismo. Si no estas familiarizado con estos términos debes saber que esto significa que tu alimentación no te aporta suficiente vitalidad, y los liquidos internos no se mueven lo suficiente. Además para que el orzuelo se manifieste tiene que haber una oportunidad para las bacterias mediante una bajada de las defensas.

O sea que el mensaje del orzuelo es: aliméntate bien y aumenta tus defensas inmunitarias.


 

 

fuentes:
Cuevas Fernandez, Olga; Redondo Cuevas, Lucia “Tratamientos naturales al alcance de todos”, 2011, Cenadiher

orzuelo.org

 

 

Desinfectar el hogar con aceites esenciales y bicarbonato

bicarbonato_aceites_esenciales

 

 

Casi todos los productos dedicados a la limpieza del hogar llevan perfumes que asociamos a limpio, suelen ser productos muy contaminantes y que provocan reacciones en las personas hipersensibles.  Pero ¿qué tal si para desinfectar el hogar utilizamos productos naturales, ecológicos y 100% efectivos?

En este post hablaré de cómo eliminar gérmenes del hogar con aceites esenciales y bicarbonato.

 

Ropa limpia, desinfectada y aromatizada

desinfectar el hogar naturalemente

Hay ocasiones en que queremos asegurarnos que la ropa quede totalmente limpia de gérmenes. Para ello utilizaremos nuestro detergente ecológico neutro de base y le añadiremos unos preparados de aceites esenciales. Verteremos las fórmulas en la cubeta de la lavadora destinada al jabón, tanto si nuestro detergente es un gel, un liquido, unas nueces, bolas o cualquier otro producto ecológico neutro que utilicéis para lavar. Si no usáis un producto ecológico no pasa nada, los aceites esenciales cumplirán igualmente su función desinfectante.

A la hora de elegir un aceite esencial para lavar vuestra ropa debéis tener en cuenta que su aroma permanecerá sutilmente en ella. Los aceites que os presentamos son de los más populares en cuanto a aceptación del olor se refiere.

Para coladas de ropa diaria la fragancia de la lavanda permanecerá en ellas si vertéis en la lavadora 5 gotas de lavandín super.   Este aceite esencial esconde bajo su humilde nombre de lavandín una potencia microbicida como cualquier otra lavanda, con la ventaja de que su precio es más reducido. Si no os gusta el olor de la lavanda podéis probar con el del pino, que también tiene propiedades bactericidas. 

Para coladas mas exigentes podéis utilizar la siguiente fórmula:

  • 2ml AE de palo de ho
  • 2ml AE limón
  • 1ml  AE menta

El palo de ho y el limón se encargaran de eliminar bacterias, virus y hongos. La menta aportará su particular aroma a esta sinergia dulce y refrescante a la vez. 

Para coladas de la ropa de cama podéis usar litsea citrata, que acabará con los posibles ácaros y dejará las sábanas perfumadas con un olor relajante.

Y si los ácaros están en el colchón, entonces nada como el bicarbonato. Lo esparciremos y dejaremos actuar durante unas 2 horas al cabo de las cuales se pasa la aspiradora.

 

Suelos para lamer 

fregar

 

Los aceites esenciales se mezclan estupendamente con los detergentes tensio-activos, así que cuando vayáis a fregar el suelo, utilizad un detergente de este tipo al cual añadiréis 5 gotas al cubo de fregar de la siguiente fórmula:

  • 1ml. AE de Canela (si no os gusta su olor podéis sustituirlo por lemongras)
  • 2ml AE de pino
  • 2ml AE naranja

 

 

 

 Aseos sin gérmenes

Esta parte de la casa es especialmente prolija en todo tipo de gérmenes por razones obvias, sobre todo si la tapa del váter permanece levantada cuando tiramos la cadena. Dos aceites esenciales juegan aquí su papel antibacteriano: La canela y el árbol de té.

El olor del aceite esencial de la canela no gusta a todo el mundo, pero si decidís utilizarlo estaréis usando uno de los mas poderosos antimicrobianos para la limpieza. debéis saber que es un aceite dermocáustico y que por lo tanto no debe tocaros la piel en estado puro. El árbol de te puede suplir a la canela en esta misión y su olor está más asociada a limpieza.

Usaremos los aceites en una dilución al 1% echándolos en el detergente para aseos que habitualmente utilizamos.

En caso de  gran suciedad en la taza del inodoro, aplicaremos bicarbonato sódico mezclado con vinagre y lo dejaremos así toda la noche. A la mañana siguiente lavamos el inodoro con el aceite diluido en el detergente

 

 

Como veis podemos desinfectar el hogar de manera muy eficiente con productos que para nada perjudican el medio ambiente ni nuestra salud y además olerá muy bien.

 

 


 

 fuentes:
www.trucosnaturales.com

 

Baudoux, Dominique, “L’huile essentielle à tous les étages”,2011, ed.soliflor

 

Moro Buronzo, Alexandra, “Las increibles propiedades del bicarbonato de sodio”, 2011,ed.obelisco

Como tratar la cistitis con homeopatía y hierbas

En este post encontrareis unas indicaciones muy sencillas  para tratar la cistitis con homeopatía y hierbas.

cistitis homeopatia hierbas

Image courtesy of marin at FreeDigitalPhotos.net

La cistitis es la inflamación aguda o crónica de la mucosa de la vejiga. Habitualmente esta inflamación es debida a una invasión de la vejiga por bacterias, a menudo se tratan de colibacilos provenientes de la uretra. La infección sólo se desarrolla si encuentra el terreno adecuado o sea: un sistema inmunitario débil, el ph adecuado,…

Es un tipo de infección frecuentísima sobretodo en la mujer. Se manifiesta por una pesadez o dolor en la zona púbica y unas ganas imperiosas y repetidas de orinar, con quemazón, dolores y picores antes o después de la micción, a veces con la emisión de sangre y pus.

No debe confundirse la cistitis con otras cistalgias de orina clara ni con uretritis ni con el síndrome uretral. Para distinguirlo de la infección urinaria tendremos en cuenta dos factores: la cistitis no cursa fiebre ni dolores lumbares. 

En cuanto notemos los síntomas de cistitis acudiremos a un médico para descartar cualquier otra complicación a la vez que una análisis bacteriológica de la orina nos confirmará o no su procedencia infecciosa.

Desde los primeros síntomas podemos aumentar la ingesta de agua tomar medidas desinfectantes generalistas.

Mientras esperamos el resultado de los análisis podemos ir tratando las molestias que ocasiona de la siguiente manera.

Homeopatia para la cistitis

homeopatiaDos productos homeopáticos pueden tomarse desde los primeros síntomas y permitirán una mejora inmediata. 

-Mercurius corrosivus 7 CH,  Para casos de orinas hemorrágicas, muy dolorosas, con abundante pus y fuertes calambres en la vejiga. Se tomaran 5 gránulos cada 2 horas. Se ira espaciando según mejora.

-Cantharis 7CH. Para casos de dolores muy violentos en la zona renal irradiados hacia la vejiga y la uretra, que dan calambres en la zona púbica y eventualmente inflamación de la uretra. Además hay una sensación de intensa quemazón antes, durante y después de la micción, a pesar de lo cual la orina es escasa y puede ser sanguinolenta, con calambres en la zona púbica y eventualmente inflamación de la uretra.

Se tomaran 5 gránulos cada 2 horas. Se ira espaciando según mejora.

 Pueden tomarse los dos remedios a la vez, pero entonces se tomaran alternativamente cada hora.

 

Hierbas para la cistitis

mirtilos

-mirtilos

En cuanto tengamos la confirmación de que se trata de una cistitis por infección bacteriológica, empezaremos a tomar mirtilos en infusión, zumo o en forma de tintura.

Las bayas de  mirtilo son un remedio muy poderoso contra los colibacilos, impidiéndoles adherirse a las paredes de la vejiga, permitiendo que sean expulsados al exterior mediante una generosa ingestión de líquidos.

 

 

gayuba-gayuba

A la infusión de mirtilos le añadiremos 1cs de manzanilla y  3cs. de gayuba por litro de agua. Se tomará con 50 gotas de extracto de gayuba no alcohólico el primer día, con 40 gotas el segundo día, con 30 gotas el tercer día, y mantener con 20 gotas hasta que los síntomas de cistitis desaparezcan. 

 

 

 

 

caldo drenante

-caldo drenante

El  siguiente caldo ayudará con la expulsión de las bacterias a la vez que eliminara la humedad de la vejiga, que según la medicina tradicional china es causa de cistitis. deberán tomarse entre 2 y 3 litros

Cocer durante 30 minutos en 2 litros y medio de agua los siguientes ingredientes: 1 cebolla, 2 ramas de apio, 1 zanahoria, 1 nabo, unos 10 cm de algas kombu, unos 10 cm de algas wakame. Cuando falten 5 mnts, añadir 2cs de estigmas de maíz,. Colar y guardar. Cada vez que vaya a tomarse una tacita, calentar el caldo y añadir media cucharadita de pasta de ciruelas umeboshi.

 


fuentes:

Willem, Jean-Pierre “Antibiotiques naturels” 2012, Editions Sully

Cuevas Fernandez, Olga; Redondo Cuevas, Lucia “Tratamientos naturales al alcance de todos”, 2011, Cenadiher

3 remedios herbales para los casos de resistencia antibiótica en la tuberculosis

antibioticos naturalesEl alarmante número creciente de casos resistentes a los antibióticos.

La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas con mayor incidencia a nivel mundial con 8,6 millones de enfermos en 2012. En España, según datos del Centro Nacional de Epidemiología, su incidencia fue de 13,10 casos por cien mil habitantes en 2012, (4,3 en Francia y 3,9 en Alemania).

La tuberculosis multirresistente es una variante que no responde al tratamiento con antibióticos. La MDR-TB (tuberculosis multidrogoresistente)  no cesa de expandirse y no hay síntomas de remisión.

 

 

 

Tratamiento protocolario habitual mediante fármacos sintéticos

El tratamiento de la tuberculosis se realiza siempre mediante una combinación de fármacos sinérgicos. Existen diferentes regímenes en función de la prevalencia, el estado general del paciente y las diferentes indicaciones y contraindicaciones de cada uno de los fármacos, pero los más usados son la rifampicina, la pirazinamida, la isoniazida y el etambutol. Como fármacos de segunda línea también se encuentran la estreptomicina y la cicloserina, entre otros.

remedios herbales

Image courtesy of dream designs at FreeDigitalPhotos.net

Estos fármacos se aplican en un protocolo de duración mínima de 6 meses.

A pesar de las investigaciones en nuevos fármacos, la carrera contrarreloj es fuertemente desigual, ya que cualquier nuevo medicamento  puede tardar años entre 10 y 12 años en salir al mercado.

 

3 remedios herbales para los casos de resistencia antibiótica en la tuberculosis

Los siguientes remedios herbales pueden ser de gran ayuda para tratar la tuberculosis más allá de los protocolos farmacéuticos. En los casos de multiresistencia pueden llegar a ofrecer esperanzas al afectado e incluso salvarle la vida.

Las tres fórmulas deben tomarse conjuntamente y cubren  tres aspectos a tratar frente a una agresión bacteriana, a saber, acción antibacteriana directa, refuerzo sinérgico y  apoyo al sistema inmunitario.

 

 

PREPARADO ANTIBACTERIANO

tintura de Cryptolepsis Sanguinolenta

tintura de Sida Acuta

Dosificación: Mezclar a partes iguales y tomar 1 cucharadita entre 3 y 6 veces al dia dependiando de los síntomas

 

 

PREPARADO  SINERGICO

Piperina

Dosificación: 20 mg 2 veces al día. Tomando la primera dosis por la mañana 30 minutos antes de tomar los otros preparados, y la segunda dosis a las 4p.m.

 

 

 

 PREPARADO INMUNITARIO

tintura de Lomatium

tintura de Regaliz

tintura de Rhodiola 

dosificación: Mezclar a partes iguales y tomar 1 cucharadita 3 veces al día 

 

Estas tinturas podéis encontrarlas por internet o pedirlas a vuestro herbolario. 

 

 


fuentes:

http://www.20minutos.es/noticia/2040810/0/nueva-familia/farmacos-tuberculosis/eficacia

http://tuberculosistodo.blogspot.com.es

https://microral.wikispaces.com/18.+Bacterias+acido-alcohol+resistentes

Harrod Buhner, Stephen –  “Herbal Antibiotics: Natural Alternatives for Treating Drug-Resistant Bacteria”, 2012, Storey Publishing

 

El poder antibiótico de la arcilla curativa

arcilla curativa

La arcilla curativa que tantos usos tiene en naturopatía, también tiene su protagonismo en la lucha contra las bacterias y sus toxinas. 

La arcilla posee virtudes de adsorción. Si, adsorción,  no me he equivocado  con la palabra. La arcilla no absorbe sino que adsorbe. Veamos: ¿Que es adsorción? Adsorción es “un proceso por el cual átomos, iones o moléculas son atrapados o retenidos en la superficie de un material en contraposición a la absorción, que es un fenómeno de volumen. Es decir, es un proceso en el cual un contaminante soluble (adsorbato) es eliminado del agua por contacto con una superficie sólida (adsorbente).”  O sea que cuando pasamos el paño sobre una superficie de polvo estamos adsorbiendo que no absorbiendo.

 

El poder antibiótico de la arcilla

Desde principios del siglo XX  hay estudios de la capacidad de adsorción de la arcilla, tanto de bacterias como de sus subproductros, ya sean gases o toxinas. 

Adsorción de bacterias, gases y toxinas por la arcilla

La arcilla es capaz de capturar numerosas bacterias altamente letales como la del cólera, el Staphilococus aureus o Escherichia colli. Esta captura impide su difusión y neutraliza sus toxinas y enzimas. También es capaz de adsorber los gases producto de fermentaciones bacterianas.

El poder antibiótico de la arcilla se aplica mediante ingestión interna, ya sea con capsulas de arcilla o con agua de arcilla. También puede aplicarse en lesiones de la piel para adsorber las bacterias que la causan. Así se ha aplicado en la ulcera de Burundi con resultados asombrosos.

 Diferentes arcillas adsorben diferentes bacterias

El caolín posee una débil capacidad de adsorción frente a  Escherichia coli y Clostridium welchii pero es un gran adsorbedor de Sarnecia lutea, Bacillus subtilis y sobretodo el Staphylococcus aureus. El caolín también se muestra muy capaz de adsorber toxinas de origen bacteriano como el de la toxina tetanica.

La Bentonita neutraliza las toxinas producidas por la disentería y por E.coli.

La Montmorillonitatiene la propiedad añadida de adsorber con gran eficacia los gases de origen bacteriano.

El adsorbente universal

Una mezcla de arcillas nos proporcionaría un adsorbente universal. Esta mezcla podría ser: arcilla verde ilita + arcilla verde montmorillonita + caolín + arcilla bentonita. 

 

 

 

 


fuentes:
Andrianne, Philippe.-“L’argile, médicine ancestral”,2003, ed.Amiris

Remedios caseros: vinagre antiséptico con leyenda

 

 vinagre de los 4 ladronesDe entre los remedios caseros, éste tiene una leyenda:

Es la leyenda del vinagre de los 4 ladrones.

 

Su leyenda arranca en la Europa del siglo XVI en pleno auge de la peste bubónica, también llamada peste negra. Esta enfermedad mató a más de 25 millones de personas. Las malas condiciones higiénicas de la época provocaron su rápida expansión, y como un reguero de pólvora alcanzó a prácticamente toda Europa. En aquellos tiempos no se asociaba la enfermedad a la falta de higiene, pero en cambio sí que se asociaba a castigos divinos. Eran épocas muy revueltas, con guerras de religión y el auge ascendente de los poderes monárquicos. No era fácil vivir en el siglo XVI.

Cuenta la leyenda que en medio del caos y la confusión que suponía el azote de esta enfermedad para la población de  una ciudad, sobrevivían 4 ladrones robando a los moribundos o entrando en las casas de los fallecidos y llevándose sus pertenencias sin miedo a caer enfermos. Los cadáveres amontonados en las calles, las casas invadidas de ratas y pulgas, y el  hedor pestilente insoportable no frenaban a estos 4 ladrones ni impedían que realizaran sus tareas  sin ningún tipo de temor al contagio y con total impunidad

Finalmente fueron apresados y a cambio de su vida se les obligó a confesar su secreto, el cual ellos tuvieron a bien de ceder a la humanidad. El final de la leyenda tiene muchas variantes, en una de ellas,  las autoridades los dejan en libertad agradecidas  por dar conocimiento de su secreto, pero en otras muchas no salvan su vida. 

 

¿cual es este secreto que les permitía mezclarse con una enfermedad que mató a millones de personas y salir ilesos?

Es el vinagre de los 4 ladrones, un macerado de hierbas en vinagre blanco de alta graduación. Este tipo de macerados en vinagre se usaban como loción corporal o para los cabellos.

remedios_caseros

 

¿ Quieres tú también prepararte en casa este vinagre antiinfeccioso?

Lee a continuación las siguientes recetas, todas ellas son efectivas y han estado en vigor durante años. Aunque quizás todavía lo estén, solo tenemos que sacarlas del cajón del olvido. Son recetas antiguas y por eso están en dracmas y onzas, debes saber que 1dracma=3,6 gramos, 1onza=8dracmas=28,8 gramos y 1 cuartillo viene a ser medio litro

 

Receta básica anónima del vinagre de los 4 ladrones

Sumidades secas por valor de 2 onzas de cada una de las siguientes hierbas: ajenjos mayor y menor, romero, toronjil, salvia, menta o yerbabuena, ruda, espliego, tomillo

El valor de 2 dracmas de cada uno de los siguientes ingredientes: Ajo, raíz de cálamo aromático, canela fina, clavo, nuez moscada.

17 cuartillos de vinagre blanco de alta graduación

4 dracmas de alcanfor disuelto en alcohol o ácido acético a 10 grados

Salvo el alcanfor, se machacan y se ponen a macerar todos los ingredientes en el vinagre. Pasados 15 dias se filtra y se añade el alcanfor disuelto mezclándolo todo.

 

Y con este vinagre lograron eludir la muerte todos aquellos que hicieron uso.

 

Moraleja: En tus manos está cuidar de tu salud.

 

 

 

fuentes:
Celnart, La señora. "Novisimo manual completo del perfumista" 2001,ed Maxtor. Facsimil 1858

es.wikipedia.org

 

 

Receta

Este aceite esencial es un superantibiótico

 

OREGANO

 Los aceites esenciales poseen numerosas cualidades.Este aceite esencial en concreto puede ser el antibiótico del futuro capaz de superar a todos los microbios a los que los laboratorios científicos le han sometido a prueba. ¿Como un aceite esencial puede ser tan potente?¿Cuales son sus estrategias de actuación?

Este es el tema de este post: establecer el modo de actuación del aceite esencial de orégano en lo que a actividad antimicrobiana se refiere. Este aceite tiene una larga lista de usos y propiedades, pero hoy sólo me referiré a lo concerniente a la actividad antibacteriana, y el  porqué se le llama el superantibiótico del futuro.

Lo más importante es tener claro que hablaremos del aceite esencial de orégano y no de aceite de orégano. El aceite esencial de orégano es el producto resultante de la destilación de las sumidades floridas de la planta. En cambio el aceite de orégano es el resultante de macerar  la  planta en un aceite vegetal. No es lo mismo. Hoy hablaré del aceite esencial de orégano.

ATENCION: el aceite esencial de orégano es dermocáustico, no debe manipularse de cualquier manera. Leer todas las recomendaciones de este post hasta el final. Este aceite es muy potente y las cantidades necesarias para su efectividad son mínimas, si se dice 1 gota, no pueden ser 2 ya que aunque parezca exagerado, variar en tan solo 1 gota puede producir graves quemaduras e irritaciones.

El aceite esencial de orégano del cual hablo en este post es el de Origanum compactum. Esta especie es la que más alto contenido posee en los fenoles carvacrol y timol que son los que le dan su potencia letal. Pero no olvidemos que el poder de los aceites esenciales es su sinergia natural con un montón de componentes a veces mínimos.

 

LIMPIEZA DE LOS SISTEMAS DIGESTIVO E INMUNOLÓGICO

Para gran placer de cualquier iridólogo resulta que el mayor superantibiótico emana su poder del control y restauración de los sistemas digestivos e inmunológico. ¿Que tiene que ver la iridología en esto? Resulta que la iridología interpreta en el iris  el gran poder contaminante de un sistema digestivo saturado de toxinas. El sistema inmunológico refleja su salud en el mismo espacio iridológico que el digestivo, estableciendo así una conexión evidente. La actuación de este aceite esencial en estos dos sistemas confirma las interpretaciones iridológicas de que una toxemia digestiva es el origen de cualquier tipo de infección posterior en otro lugar del organismo. 

Aunque el aceite pueda limpiar de gérmenes, la persona afectada por una infección debe cambiar su sistema de vida si no quiere repetir los mismos problemas una y otra vez, ya que lo que este remedio nos esta diciendo es que la infección proviene de una falta de higiene alimentaria o bien de vida. 

 

INHIBICIÓN DE LAS INFECCIONES

El aceite esencial de orégano tiene un potencial letal contra todos los microbios a los que se le ha sometido a prueba. Contra todos. Esta afirmación ademas de sorprendente puede resultar reveladora, pero numerosos estudios científicos así lo avalan, y la información sobre ellos no es escasa.

Este aceite actúa por acción química de los fenoles. En él están conjuntados el carvacrol (60%) y el timol, ademas de los numerosos componentes en cantidades reducidas que complementan las sinergias propias de cada aceite esencial.

El efecto bactericida del carvacrol está basado en una permeabilidad aumentada de protones y de iones en la membrana celular, con lo cual la célula pierde su integridad, se desintegra.

 

ELIMINA HONGOS, LEVADURAS Y PARÁSITOS

bacteria E.coli

El aceite esencial de orégano es activo contra las bacterias E.coli

 

Todos ellos organismos oportunistas que se asientan allí donde les dejan. Pero el aceite esencial de orégano inhibe el crecimiento de los tubos germinativos en los hongos como el de la candida albicans, evita la proliferación de las levaduras y bloquea las características adhesivas de los parásitos, eliminándolos del cuerpo. Esto lo saben bien las industrias alimentarias al utilizar el carvacrol como un conservante.

 

 

 

RESTABLECE LA SALUD DEL INTESTINO

Las endotoxinas segregadas por las bacterias son inhibidas por este aceite, manteniendo el tubo digestivo limpio de alteraciones de origen bacteriano y con una flora intestinal sana. Esto permite el buen funcionamiento tanto de la absorción de nutrientes como del sistema inmunitarios como ,no lo olvidemos, de las neuronas que lo conforman y que pueden provocarnos estados emocionales inexplicables.

 

FORTALECE Y TONIFICA EL ORGANISMO

Al colaborar al reducir el estrés celular, el organismo se libera de una carga y puede funcionar mejor. La reducción del estrés celular se consigue mediante la regulación de los canales TPR (Transitoria Receptor Potential), que son sensores biológicos preparados para percibir los cambios del entorno. Este aceite es  capaz de modular estos canales y equilibrar sus respuestas, evitando muertes de células y mutaciones del ADN.  Es por esto que también se le reconocen propiedades anticancerígenas y antioxidantes.

 

APLICACIÓN PRACTICA

Este es un aceite dermocáustico, no puede ingerirse ni tocarse puro, siempre debe estar diluido como máximo al 20% en un aceite vegetal. En el caso de ingestión interna debe disolverse una sola gota de aceite esencial en una cucharadita de aceite vegetal. En el caso de realizar un masaje con este aceite debe comprobarse previamente que es bien tolerado realizando una prueba en una pequeña parte de la piel. Este es un aceite demasiado potente para ser utilizado en niños pequeños, embarazadas o que den el pecho. 

Como en todos los aceites esenciales debe tenerse mucho cuidado con el proveedor antes de intentar un uso terapéutico.

También puede utilizarse en difusión pero personalmente creo que hay otros aceites mejores para este fin, mientras que ninguno lo supera en lo que a ingestión interna se refiere.

Hay en el mercado cápsulas oleoaromáticas preparadas para ser ingeridas fácilmente y en cualquier lugar. Si bien una botellita de aceite esencial de orégano de 10ml es mucho mas rendible en cuanto a precio, las oleocápsulas son extremadamente cómodas y sobretodo seguras, ya que el irritante aceite esencial de orégano permanece encerrado sin ninguna posibilidad de entrar en contacto con nuestras mucosas hasta que llega al estomago.

Este aceite debería formar parte del botiquín familiar ya sea en un formato o en otro, y sobretodo del botiquín del viajero.

 

 

 

 

fuentes

www.naturefoundation.es

www.passeportsante.net

www.pranarom.com

Franchomme, Pierre; Jollois, Roger;  Pénoël, Daniel – “L’aromatherapie exactement”, 2001, Ed.Roger Jollois

Como tratar anginas con homeopatía en 24 horas

 

curar anginas con homeopatia

 

 

A menudo las anginas aparecen súbitamente y causan mucho dolor y fiebre. El enfermo suele tener una sensación de urgencia ya que el dolor de cuello impide comer y beber con normalidad, y esta urgencia parece satisfacerse con el uso de antibióticos recetados por el médico. Seguir leyendo

Una de las mejores plantas chinas para el sistema inmunológico

astragalo

 

Uno de los mejores tónicos para el sistema inmunológico que nos llega de la medicina tradicional china: el Astrágalo (Astragalus Membranaceus). De todos los tipos de Astrágalo el membranaceus es el reconocido como el rey del sistema inmunitario, en chino se le llama Huang Qui que vendría a significar Energía Amarilla. Esta planta es originaria del norte de China, Taiwan, Mongolia, Japón y Corea, países donde crece silvestre. Seguir leyendo

Antibioticos versus aceites esenciales: 6 diferencias que te haran reflexionar

 

 

7

 

 

Aclaremos primero que estamos comparando:

Los antibióticos de síntesis son  fármacos industriales. Se venden en las farmacias bajo receta médica. 

Los aceites esenciales es el producto de la extracción de los aceites aromáticos de las plantas. Esta extracción se hace por destilación en la mayoría de los casos.

ANTIBIOTICOS DE SINTESIS VERSUS ACEITES ESENCIALES PASO A PASO

1- Presentes desde…

Decimos que los antibiótico de síntesis están presentes desde mediados del sigo XX porque es en esas fechas que explosionó su uso habitual entre la población. En cambio los aceites esenciales están presentes en todas las culturas humanas desde hace miles de años

2- Estan constituidos por..

Básicamente el antibiótico consiste en isolar un principio activo y replicarlo industrialmente. A este principio se le pueden añadir conservantes u otros elementos que den forma y función al fármaco.

El aceite esencial esta compuesto por cientos de principios activos, algunos de ellos en cantidades ínfimas. No necesita conservantes. 

3- Producido por…

Hay un evidente interés económico en la producción de antibióticos, esto es perfectamente lícito siempre y cuando no se transforme en un monopolio de la salud que impida el acceso a ella. Actualmente muchos antibióticos se producen mediante ingeniería genética.

Los aceites esenciales están producidos naturalmente por la naturaleza, nosotros solo los extraemos sin ningún otro tipo de manipulación. 

4- Actua de modo…

 A pesar de que los métodos expeditivos de los antibióticos logran matar a las bacterias o impedir que avancen, también provocan efectos secundarios en el resto del organismo ya que los antibióticos, como máquinas de guerra, arrasan por donde pasan.

Los aceites esenciales actúan ayudando al organismo a restablecer el equilibrio perdido, a menudo su acción no es sobre las bacterias sino sobre el terreno que permite el sostenimiento de las bacterias letales. Cambiando así su medio ambiente, las bacterias letales no pueden progresar.

5-  Su finalidad es...

Como su nombre indica, la finalidad de los antibióticos es acabar con la vida, o al menos paralizarla. Así se enfocan en maneras de suprimir a las bacterias letales

Los aceites esenciales tienen como finalidad promover la vida, enfocándose en recrear las condiciones necesarias para que el organismo progrese en detrimento de las bacterias letales.

6- Su resultado es

Energéticamente los antibióticos provocan desgaste, como toda batalla a muerte. En cambio los aceites esenciales, energetizan al organismo, porque es su manera de acabar con las bacterias letales y también porque realizan un trabajo a nivel mas sutil.

 

 

 

ANTIBIOTICOS DE SINTESIS

  • Presentes desde mediados del sigo XX
  • Están constituidos por un único principio activo
  • Producido por la industria farmacéutica con patente
  • Acción bacteriostática o bactericida
  • Son antibióticos, anulan la vida
  • debilitantes

ACEITES ESENCIALES

  • Presentes desde el principio de los tiempos
  • están constituidos por múltiples principios activos
  • Producido  por la naturaleza
  • acción sinérgica en todo el organismo, corrector de terreno
  • Son eubióticos, reequilibran la vida.
  • Energizantes