Bacterias gram+ o bacterias gram- : porque es importante saber que bacteria es

 

bacterias gram

Una tinción gram en la que se observa un mezclado de Staphylococcus aureus (coco gram positivo, en violeta) y Escherichia coli (bacilo gram negativo, en rosa).

 

 

 

 

Bacterias gram + o bacterias gram- es una de las clasificaciones más habituales de las bacterias. Saber a que tipo pertenece la bacteria que provoca la infección que queremos tratar nos permitirá escoger el remedio adecuado.

Este es un tema importante que  trae de cabeza a los médicos que recetan antibióticos de síntesis, ya que las bacterias gram- presentan una alta resistencia a los mismos, y las gram+ están aprendiendo mecanismos de resistencia que desarrollan las gram-. 

 

 

 Qué significa bacterias gram+ y gram-

El danés Hans Christian Joachim Gram (1853-1938) descubrió en 1884 que podía teñir las bacterias para su mejor observación bajo el microscopio. Diferentes tipos de bacterias reaccionaban de diferente manera a la tinción. Tras aplicar coloraciones y disolventes, un tipo de ellas quedaban teñidas en violeta, mientras que otras no.  La explicación de esta variabilidad de reacción está en el tipo de membrana que envuelve a estas bacterias. La diferencia en la composición de la membrana entraña un comportamiento diferente frente a los agresores de la bacteria y en lo que respecta a su capacidad defensiva. Se les llamó gram+ a las que fijaban la tinción violeta y gram- a las que no la fijaban.

En qué se diferencia la  membrana de las bacterias gram+ y gram-

bacterias gram

Las bacterias gram- poseen dos membranas separadas por el polimero peptidoglicano. Las bacterias gram+ poseen una única membrana con una espesa capa exterior del polímero. El polímero es hidrófilo, mientras que la capa externa de las gram- es hidrófoba. 

Cómo se defienden las  bacterias gram+ y gram-  

Las bacterias gram- poseen tres tipos de estrategias frente a las agresiones antibióticas:

  1. Doble membrana. Esto significa doble oportunidad para identificar el ataque. 
  2. Las enzimas beta-lactamasas, que son capaces de desactivar la mayoría de los antibióticos.
  3. Embudos de proyección, o poros, que proyectan al exterior tanto endotoxinas como sustancias antibióticas que hayan podido colarse al interior 

Una buena batería de recursos que origina un alto indice de resistencia a los antibióticos. Por esta razón las bacterias gram- son potencialmente más peligrosas que las gram+.

Entre las bacterias gram+ también hay bacterias resistentes a los antibióticos, pero en esencia, su defensa es más simple, ya que se basa en la resistencia de su gruesa membrana. Si el medicamento logra atravesar la membrana, la  bacteria ya no tiene defensa. Al carecer de espacio periplasmático (el que esta entre las dos membranas de las gram-) el desalojo de sustancias a través de poros tiene que realizarse tan rápido que no llegue a afectar a la bacteria, en la práctica, esta estrategia  no es efectiva. Algunas bacterias gram+ como el stafilococo, han incorporado a su arsenal de defensa las enzimas beta-lactamasas

 

Porqué es importante saber si son bacterias gram+ o bacterias gram- :el asedio y asalto a la bacteria

 Arietes para las gram+

Para las gram+ lo importante es el poder de penetración a su interior. Para ello debemos usar fórmulas que contengan elementos bactericidas y elementos que destruyan la defensa impuesta por su gruesa membrana. La piperina es una opción, si no se trata de infecciones intestinales. Cualquier hierba de propiedades sinérgicas ayudará a las de propiedades antibióticas a llegar a su destino, como un ariete.

Un ejemplo de fórmula herbal donde se incluye la piperina lo puedes encontrar en el artículo referente a la tuberculosis. El bacilo que provoca la tuberculosis es gram+, y es uno de los que rápidamente está aumentando su resistencia a los tratamientos habituales con antibióticos de síntesis. Para leer el artículo clica aquí.

Inmovilizadores para las gram-

En las gram- lo importante es evitar las exhalaciones tóxicas que produce la bacteria a modo de defensa y las toxinas liberada al morir. Estos tóxicos pueden producir enfermedades mortales. El ataque a las bacterias gram- debe realizarse inmovilizando sus poros excretores y evitando que la bacteria muera. Así usaremos preferiblemente remedios con propiedades bacteriostáticas mezclados con otros de propiedades antitóxicas. A la vez proporcionaremos soporte al sistema inmunitario del cuerpo para que se encargue de evacuar a las bacterias desactivadas. El regaliz es la opción de base para esta tarea, aunque otros remedios cumplen también esta función.

Un ejemplo de fórmula herbal donde se incluye el regaliz lo puedes encontrar en el artículo referente a la salmonela. Debido al abuso de antibióticos en nuestra actual cadena alimentaria, esta bacteria también está aumentando su tasa de resistencia a los antibióticos de síntesis. Para leer el artículo clica aquí.

 

 

 Para que los remedios naturales sean efectivos deben aplicarse con inteligencia y conocimiento de causa. Tanto si se usan fórmulas herbales, acupuntura, técnicas energéticas, cualquier remedio natural que se aplique, debe tener una razón de ser. Si aplicas remedios por probar a ver que tal, realizas un flaco favor a las terapias naturales cuando éste no solamente no surta efecto sino que sea contraproducente.  A pesar de que la aplicación de  remedios naturales esta al alcance de todos, la elección del remedio es lo que marca la diferencia.

 


fuentes: 

www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v5n2/sanchez.html

es.wikipedia.org/wiki/Tinci%C3%B3n_de_Gram

Harrod Buhner, Stephen –  “Herbal Antibiotics: Natural Alternatives for Treating Drug-Resistant Bacteria”, 2012, Storey Publishing

Mi formula infalible para el dolor de garganta

dolor de garganta

 

Hoy voy a desvelarte uno de mis secretillos de salud natural que tengo en la mesilla de noche. Desde que lo uso no he vuelto a sufrir problemas de garganta a pesar de que yo era una habitual de ellos.

Por qué no debes pasar por alto un leve dolor de garganta

El dolor de garganta es uno de los primeros síntomas de que las defensas han bajado, y conviene reforzarlas de inmediato devolviéndole a la garganta su capacidad defensiva. 

Dolor de  garganta es una manera de decir que nos duele el hueco del cuello. No importa si el dolor está más para arriba o para abajo, cuando nos duele la garganta simplemente tenemos algo que no nos deja  tragar bien,  notamos una molestia que no se va con la tos. Puede derivar en anginas o en afonía o en gripe o en lo que sea, pero al principio es solamente un dolor de garganta. 

Tener la garganta sin problemas es importante para las defensas del cuerpo. Tu garganta es una defensa de primera linea que controla los invasores que penetran tanto por la boca como por la nariz. No pases por alto los  picores o punzaditas que te dé porque es como si la guardia del castillo te estuviera advirtiendo de un asalto  y tú debes tomar las medidas necesarias para evitarlo.

Si consigues que ese dolor de garganta no progrese, conseguirás que tu cuerpo retome las riendas de la situación. Porque de eso se trata, no tanto de borrar el dolor como de reforzar el cuerpo.

 

Voy a desvelarte mi fórmula infalible para el dolor de garganta

Mi secretillo para la garganta es a base de aceites esenciales. Los aceites esenciales tienen la capacidad de luchar contra microorganismos, pero también la de reforzar nuestro sistema inmunitario.  Y ésto es la base de toda la medicina natural: desarrollar la capacidad curativa de nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo es el centro y el baremo, y nuestra misión es mantenerlo funcional en todos sus aspectos. 

De ningún modo la efectividad de esta fórmula que ahora os diré esta basada únicamente en su capacidad destructiva de microbios, para eso ya existen los medicamentos de síntesis. La belleza de las fórmulas naturales radica en su capacidad de creación. Creación de equilibrio orgánico y también a otros niveles. 

¿Porque aceites esenciales y no otra cosa? 

Primero porque me gusta el olor que hacen, Y luego porque me resulta práctico preparar un botellín y dejarlo durante meses en la mesilla sin temor a que se caduque. Podría usar otros recursos pero opté por el que me pareció más rápido y sencillo. A mí me resulta y me gusta pensar que tengo una poción mágica que me hace más fuerte.

También hay razones de otra índole y es que los aceites esenciales realizan un trabajo invisible en nuestros cuerpos energéticos.

Fórmula infalible para el dolor de garganta a base de aceites esenciales

Es una fórmula para 10ml. Se puede extrapolar a cantidades mayores simplemente multiplicando. 

Estos son los aceites que componen la fórmula:

 
 
 

 

 

10 gotas de aceite esencial de laurel

10 gotas de aceite esencial de árbol del té

7 gotas de aceite esencial de incienso

5 gotas de aceite esencial de clavo

completar hasta 10 ml con un aceite vegetal

 

 A pesar de que 10 ml pueda parecer poco, es suficiente para pasar un tiempo sin problemas. Es extremadamente eficaz cuando se aplica al primer síntoma. La manera de aplicarlo es poner una o dos gotas en el cuello y frotar para que se absorba.  Basta con hacerlo 1 o dos veces al día. La mejor hora es por supuesto al acostarse. Generalmente con tres días de aplicación es más que suficiente. 

 

 En algunas personas, el dolor de garganta se vuelve reincidente. Para ellas, se debe añadir a la mezcla 5 gotas de aceite esencial de mirto verde. Este mirto reforzará el trabajo energético en los bloqueos de garganta.

A tener en cuenta

– Si eres alérgico a los frutos secos, sustituye el aceite de almendras dulces por otro.

– Algunas personas pueden ser reactivas al aceite esencial de laurel en estado puro. Maneja el frasco con cuidado. En la fórmula este aceite ya esté diluido, perdiendo con ello su posible reactividad

– No es una fórmula para bebés aunque si para niños ya algo mayores, Si bien para los niños de primaria existen otras fórmulas más adaptadas para sus necesidades. Clica aquí para leer el artículo de aromaterapia antibiótica para bebés

 

 ¿Tu también tienes una poción mágica para el dolor de garganta? Compártela con los lectores de este blog en los comentarios de abajo

 

 

6 mecanismos de accion delos antibioticos: el último te sorprenderá

Pilule

 

 

 

 

La medicina convencional tiene en los antibióticos químicos la misión de eliminar cualquier bacteria presente en el organismo. Se usa cuando hay evidencias de una presencia masiva que provoca trastornos en el funcionamiento del cuerpo. El mecanismo de acción delos antibióticos químicos se basa en 6 vias:

 

 

 

1-Inhibir la fabricación de la membrana externa

La pared exterior de la bacteria cumple una función protectora. Al impedir que la bacteria pueda fabricarla, repararla, renovarla, se fragiliza  de tal manera a la bacteria que ésta no puede sobrevivir. Se deforma y finalmente explota. 

Entre estos antibióticos se encuentran:

  • Penicilina
  • Cefalosporina
  • Isoniacida
  • Etambutol
  • Cicloserina
  • Vancomicina

 

2- Disolver las membranas

Actúan tanto en la membrana externa y sobretodo  en la interna mediante una degradación progresiva de la misma. El resultado es parecido al anterior ya que sin membrana la bacteria no puede subsistir.

En este  grupo  se encuentran las polimixinas

 

3-Perturbar la síntesis de proteínas

Atacan al ribosoma de la célula bacteriana mediante la perturbación de sus instrucciones genéticas. El ribosoma es el encargado de la síntesis de proteínas. Atacándolo, éste no es capaz de realizar su función correctamente y produce proteínas inadecuadas alterando todo el metabolismo celular. Con la consecuente inhabilitación y muerte de la célula.

En este numeroso grupo se encuentran entre los más habituales:

  • Tetraciclinas
  • Cloramfenicol
  • Estreptomicina
  • Gentamicina
  • Kanamicina

 

4-Bloquear la síntesis de proteínas

Alteran el ARN de la bacteria y ésta deja de producir proteínas. La bacteria muere sin su fuente de proteínas.

Entre éstas se encuentra la Rifampicina

 

mecanismo de accion delos antibioticos

5-Perturbar toda la estructura genética de la bacteria

Alteran el ADN de la bacteria. La vuelven inoperante y provocan la muerte de la misma

En este grupo encontramos a la Nofloxacina y al Metronidazol

 

6-Bloquear la síntesis del ácido fólico

Las bacterias utilizan el ácido fólico para multiplicarse. Al inhibir su fabricación se impide su desarrollo. No se mata a la bacteria pero se impide su propagación.

En este grupo se clasifican las sulfamidas y el trimetropin .

 

 

 

 

 Y hasta aquí la exposición académica. Ahora viene la reflexión:

Esta muy  bien fulminar al “malo”, acabar con el “villano”, librarnos del “enemigo”.  Pero el fin difícilmente justifica los medios. Somos un 70% agua, del 30% restante, un 90% son bacterias, y sólo el 10% son células humanas. El mecanismo de acción delos antibióticos  despliega hasta 6 maneras distintas de acabar con este 90% que nos compone. Pero los “malos” no son este 90 %.

Los tratamientos con antibióticos reproducen en nuestro cuerpo todos los pesares de las batallas a campo abierto, con sus muertos (las bacterias), sus bajas (los fragmentos de ADN, ARN, proteínas, etc,  diseminados por el cuerpo y los peligros que conllevan), sus daños colaterales (el genocidio de poblaciones enteras de bacterias ajenas al conflicto), y la creación de monstruos (bacterias resistentes) y traumas de por vida (“atrofia” del sistema inmunitario).

En el micromundo de las bacterias no es justo que paguen justos por pecadores. Y encima nos quedemos faltos de mano de obra y nuestra fábrica, que es nuestro cuerpo, dé signos de mal funcionamiento a causa de ello. O peor aún quede desamparado frente a vándalos de otra índole como virus u hongos, colonizadores de esa tierra quemada fruto de la batalla “victoriosa”.

 

 


fuentes:

Willem, Jean-Pierre “Antibiotiques naturels” 2012, Editions Sully, Vannes

www.youtube.com/watch?v=sVv00NnrLaA

 

 

Esta sopa es un tratamiento para la anemia y la tos seca

tratamiento para la anemia

 

 

Las sopas nos permiten administrar remedios naturales de una manera muy simple y popular.

 En este caso se trata de una sopa que es un tratamiento para la anemia además de muchas otras cosas. Esta sopa no sólo está deliciosa sino que también cumple una función terapéutica si se usa con regularidad. El sabor del cacahuete suele gustar a toda la familia, con lo cual no tendrás problemas en ese sentido.

 

 

 

Sopa de arroz glutinoso con cacahuetes

 

tratamiento para la anemiaIngredientes:

3 tazas de caldo de pollo o en su defecto de agua

1 taza de arroz,

1 taza de cacahuetes pulverizados

cebollino

tomate

 

Preparación:

En una olla a poder ser de barro o cerámica, frie con muy poco aceite el cebollino y el tomate. 

Echamos las tres tazas de caldo y a continuación la taza de arroz. La cocción debe realizarse con la olla tapada.

Los cacahuetes los echamos cuando el caldo ya esté hirviendo. 

Vamos removiendo y agregando agua si es necesario. tratamiento para la anemia

Esperamos a que el arroz este completamente blando y ya está.

Si quieres puedes reservar algunos cacahuetes enteros para encontrarlos luego dentro de la sopa.

Por lo que respecta a la sal, lo óptimo seria prescindir de ella para esta receta de sopa medicinal, pero si te cuesta mucho por una cuestión de sabor, entonces añádele la mínima cantidad posible, eso si, que sea sal de mar sin refinar. 

Para que sirve?

Esta sopa fortalece el bazo, conserva la sangre y es un tratamiento para la anemia. Humedece los pulmones y quita la sequedad pulmonar que origina tos seca o con pocos esputos. Es muy fortificante y disminuye los dolores. Es además un gran reconstituyente del sistema nervioso y facilita el estudio y el trabajo intelectual. Y para las madres que crían les es buena para tener una buena cantidad de leche.

Se toma en casos de flojera generalizada, y de anemia. En toses secas. En dolores menstruales.

 Desgranando los  2 ingredientes principales

El arroz glutinoso es una forma de preparar el arroz propio de la medicina tradicional china. Se deja hervir el arroz durante el tiempo suficiente para que quede completamente deshecho pero sin quemarse ni apelmazarse, para lo cual debe vigilarse tanto que no falte agua como que no se pegue. Esto puede durar varias horas.  A este tipo de preparación se le llama Jook o congee o porridge o sopa de arroz glutinoso. Se usa para fortificar el bazo. Para esta receta haremos una sopa simple de arroz donde podamos todavía apreciar sus granos, puesto que el cacahuete ya nos va a espesar mucho.

 Los cacahuetes humedecen los pulmones calmando así la tos seca. Armonizan el recalentador medio, que forma parte del meridiano triple calentador. Este meridiano pertenece al elemento fuego, y cuando esta desequilibrado, no es capaz de mantener la humedad orgánica de nuestro cuerpo a niveles óptimos, o sea que nos “secamos” por dentro. Esto provoca un déficit  de energía que los cacahuetes son capaces de revertir al equilibrarlo. Es por esta razón que al cacahuete se le llama vulgarmente en China fruto de larga vida. 

El cacahuete crudo posee mas vitaminas y minerales que el tostado, y su poder fortificante es mayor. Si esto es lo que buscamos, no debemos quitar la piel roja. Además este cacahuete mejora la digestión facilitando  el tránsito intestinal. No debe tomarse si el paciente ya sufre diarreas, porque entonces le aumentarían. El cacahuete tostado pierde su función laxante además de algunas vitaminas y minerales. Ten en cuenta si buscas laxar o restreñir. 

 

 Como se toma?

Como preventivo puedes tomarla una o dos veces a la semana. Pero si lo que quieres es un resultado sobre un problema ya establecido, deberás tomarla dos veces al día durante unos 15 días. En ese caso tomaras una ración pequeña para el desayuno y otra para la cena. No conviene exagerar las raciones de cacahuete ya que es un alimento muy proteico y calórico. Si ves una mejoría antes de los 15 dias, entonces reduce a una vez al día y luego a dias alternos y luego a una o dos veces por semana.

 

A tener en cuenta

Esta es una sopa humectante, por tanto no sirve cuando hay exceso de humedad en el cuerpo, esto es en casos de resfriados o muchas mucosidades. Para quitar la humedad lee los consejos de la guía de los eucaliptus, si todavía no la tienes bájatela clicando aqui.

Las  personas obesas quizás encontraran otras sopas menos calóricas para solucionar su problema.

El cacahuete es un alérgeno, asegúrate que no eres alérgico a él antes de tomar esta sopa. 

En casos de diarrea debe realizarse únicamente con el cacahuete tostado, nunca con el crudo aunque esté seco.

En casos de estreñimiento no seria recomendable una sopa de arroz glutinoso.

 

¿Estás dispuesto a tomar esta sopa y aprovechar todas sus virtudes para tu salud? Estoy segura de que en cuanto la pruebes ya no necesitarás excusas para tomarla porque sabe riquísimo. Cuéntanos tu experiencia con ella en los comentarios de este post.

 


 fuentes:

www.botanical-online.com/propiedadescacahuete.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Arachis_hypogaea

 www.tcmclinic.es/medicina-tradicional-china/medicina-tradicional-china-el-triple-calentador/#.VjeX4rcvfs0

Guardiola,Maria Teresa-“Nueva Técnica de alimentación”, 1996, Barcelona

 Ballester, T.-“Sopas medicinales de la antigua china”, 2009, Miraguano Ediciones, Madrid

Mallart Guimerà, Lluis.- “El sistema mèdic d’una socientat africana: els evuzok del Camerun, vol. II”, 2008, Catedra Unesco de llengues i educacio de l’Institut d’Estudis Catalans, Barcelona

 

Usnea: un antibiotico natural para infecciones localizadas

usnea

 

 

Usnea es el nombre genérico de una familia de líquenes con unos 600 miembros. Usnea Barbata y Usnea longuissima son los dos más comunes debido a su facilidad de recolección. Usnea crece en árboles de especies diferentes y de todos los continentes. También se le llama barba de capuchino, barba de fraile, musgo de los árboles…

Este liquen lleva usándose como remedio natural, ya desde tiempos antiguos y en todas las regiones del planeta. Egipcios, clásicos, indios, chinos (song luo), todos la tienen en su farmacopea.

 

 

 

 ¿Para qué sirve Usnea?

Usnea es útil como antibiótico localizado, no sistémico. Para infecciones en lugares concretos del cuerpo. Su acción se despliega solamente en el preciso lugar donde se quiere actuar.  Usnea se emplea en infecciones de la piel, pulmón, tracto respiratorio superior, infecciones vaginales, contra hongos y levaduras. Y también para afecciones del sistema digestivo provocadas por bacterias susceptibles a Usnea.

 

Usnea es activo frente a Bacterias gram-positivas y negativas, virus, parásitos, hongos y levaduras

 

 

 

Usnea: el poder de la sinergia

Sinergia en medicina natural es 2 + 2 = 5 Dos componentes que son más fuertes juntos que por separado. Sus resultados individuales son superiores aplicados juntos. Usnea es una simbiosis entre un alga y un hongo, como remedio natural es un ejemplo hermoso de sinergia. Los componentes del alga y del hongo,  por separado,son tóxicos,  juntos son medicina natural.

Usnea esta compuesta en un 50% de polisacáridos, que le confieren propiedades inmunoestimulantes.

La otra mitad la constituyen variados componentes antibióticos, antiinflamatorios, inmunológicos. De entre ellos su componente principal, el ácido úsnico,  solamente se encuentra en un porcentaje variable  entre el 0.22% al 6.49%.  Desgraciadamente algunos fabricantes han aislado este ácido para venderlo en productos adelgazantes. Pero este ácido aislado resulta ser muy tóxico para el hígado. No así cuando se toma mezclado con todos sus componentes en sinergia. En algunos países no puede comercializarse este liquen debido a la incomprensión de las sinergias de sus componentes, y tomando el todo por las partes, las autoridades no reconocen el uso medicinal de este liquen para uso interno.

Además, en algunas ocasiones, este liquen recolectado en la montaña puede contener entre sus fibras, otros tipos de hongos muy bioactivos  que vendrán a completar la sinergia todavía más si cabe

¿Como se usa?

En polvo

Puede aplicarse directamente el liquen pulverizado sobre cualquier herida abierta. Esto evitará infecciones y permitirá una rápida recuperación.

El polvo de Usnea también sirve para infusiones pero necesita una preparación previa a fin de extraer los componentes no hidrosolubles del liquen. Estos componentes deben ser extraídos en alcohol y con calor.

Puedes realizar infusiones con el liquen molido y dejándolo reposar unos 20 minutos en agua caliente para extraer los componentes hidrosolubles, con menos tiempo de reposo su extracción será incompleta y quizá sería mejor utilizar otro tipo de remedio. 

Pero si quieres realizar infusiones extrayendo todos sus componentes, no únicamente los hidrosolubles, entonces deberás remojar el liquen pulverizado en alcohol durante al menos 30 minutos. Luego podrás echarle el agua caliente y dejarlo reposar destapado otros 30 minutos.

En tintura

De nuevo, la complejidad de sus componentes complica su extracción. Los componentes hidrosolubles deben ser extraídos en caliente y posteriormente añadir el alcohol para extraer los restantes.

Puedes usar la tintura de Usnea con 30 a 60 gotas 4 veces al día. Y en circunstancias críticas se puede aumentar a media o una cucharadita 6 veces al día.

Para usarla como ducha vaginal,  mezcla unos 15 ml en agua y remueve bien. Úsala 2 veces al día, al levantarte y al acostarte durante 3 dias.

Para usarla contra el impétigo o cualquier otra infección de la piel, aplica directamente la tintura sobre el sitio afectado usando un algodón o una gasa. Realízalo 2 veces al día, al levantarte y al acostarte.

Para usarla como spray nasal, rellena una botellita de spray de 30 ml con 10 gotas de tintura y el resto agua. Úsala para infecciones de la nariz y sinusitis.

 

 

A tener en cuenta 

  • No debe usarse en embarazadas.
  • Usnea reabsorbe metales presentes en el aire, con lo cual debe recolectarse a una distancia de al menos 100 metros de cualquier carretera, fabrica o área contaminada. Cuanto más alejado de la contaminación mejor.
  • El ácido úsnico utilizado como adelgazante puede causar serios problemas en el hígado
  • Interacciona con la claritromicina, aumentado su efectividad. Y también con anticoagulantes.
  • Si estás tomando otra medicación, no tomes Usnea sin consultar con tu médico, podría haber otro tipo de interacciones.

 

Usnea es un buen remedio natural usado con moderación, y conocimiento, y a pesar de que es fácil de recolectar no así de extraer sus componentes para su uso medicinal. Si estás en la montaña puedes usarlo directamente en las heridas llegado un caso de urgencia, pero si deseas una acción interna más específica, una buena tintura realizada por profesionales te ahorrará tiempo en la preparación y te asegurarás de que realmente estás aprovechando el potencial de Usnea.

 

 


fuentes: 

es.wikipedia.org/wiki/Usnea

www.itmonline.org/arts/usnea.htm

www.ryandrum.com/wildcrafting.htm

gaiaherbs.com/products/ingredient/200/Usnea-Lichen

herbalistpath.blogspot.com.es/2007/08/all-about-lichen.html

ssov3nd.staywellsolutionsonline.com/Spanish/NaturalStandard/Herbs/153,usnea-sp

Font Quer, Pio. -“Plantas medicinales. El dioscórides renovado”, 2013, ed.peninsula, Barcelona

Harrod Buhner, Stephen –  “Herbal Antibiotics: Natural Alternatives for Treating Drug-Resistant Bacteria”, 2012, Storey Publishing

¿En que se diferencia un catarro de una gripe?

diferencia entre gripe y resfriado

 

 

 

Los catarros y las gripes son uno de los problemas de salud mas extendidos por todo el planeta. Es difícil encontrar a una persona que no los haya sufrido. Hasta el punto que se considera normal que las personas se resfrien durante el año, o que cojan alguna gripe. Tanto catarros como gripes atacan al sistema respiratorio, aunque no con la misma intención ni intensidad. 

 

Si bien hay diferencia entre gripe y resfriado, hay algo en lo que si se parecen. Ambos están ocasionados por virus. Aunque de tipos diferentes, ni en la gripe ni en el catarro intervienen las bacterias. Algunos médicos suelen recetar antibióticos cuando un paciente acude a su consulta con síntomas de catarro o gripe. Estos antibióticos no están destinados a combatir ni la gripe ni el resfriado sino a prevenir posteriores infecciones bacterianas que el estado del paciente puede propiciar.

Tanto la gripe como el resfriado pueden propiciar infecciones bacterianas graves que desemboquen en pulmonías o neumonías. Y éstas si están provocadas por bacterias letales que pueden llegar a matar al paciente. Ante esta perspectiva algunos médicos optan por recetar antibióticos. No los juzgues, hacen su trabajo. Tu tienes que hacer también el tuyo que es ante todo ocuparte de tu salud. Pregunta a tu médico si llega el caso que te receta medicamentos para los cuales no comprendes su función.

 

Diferencia entre gripe y resfriado

El resfriado común: un problema de narices

El resfriado común esta provocado por rinovirus que se instalan en las zonas superiores del aparato respiratorio. Casi todos los síntomas aparecen del cuello para arriba:

  • secreción nasal abundante y acuosa
  • estornudos y tos productiva
  • irritación ocular, lagrimeo
  • molestias en la garganta
  • cabeza pesada y nebulosa
  • febrícula
  • cansancio

Tiene como objeto desintoxicar al cuerpo, y para ello pone todo su empeño en la expulsión. Fíjate que todos los síntomas son en este sentido. De lo que se trata en el resfriado común es de EXPULSAR un malestar alojado en el aparato respiratorio que impide la libre circulación del aire y con ello de la vida. Si no se logra expulsar, las mucosidades se densifican y acumulan, con lo cual obstruyen el libre intercambio de gases. El ambiente interno se enrarece y aparecen infecciones localizadas como otitis, sinusitis, bronquitis. Y entonces ya no se trata solo de expulsar, sino también de limpiar, bueno, ya no es un resfriado.

El proceso de expulsión toma algo mas de una semana de tiempo y se hace paulatinamente.  Todos los cuidados que debes tener mientras dure giran en torno a no entorpecerlo. Permitir que salga lo que tenga que salir. No cortar los mocos, descansar si es necesario, no fatigar más al cuerpo con comidas copiosas ni actividades estresantes. Procurarle tanto oxigeno como sea posible.

La gripe: un problema general

La gripe esta provocada por virus del tipo influenza. Estos tipos de virus alteran su ARN con extrema rapidez y facilidad, lo que explica las mutaciones constantes y porque cada año se habla de una nueva cepa del virus de la gripe.

Este virus también se instala en el aparato respiratorio, pero los síntomas no se centran en él sino que se expanden por todo el cuerpo, dejando al paciente mucho más afectado. Estos son sus síntomas:

  • secreción nasal poco abundante o poco acuosa
  • tos seca improductiva
  • dolores articulares y musculares
  • garganta inflamada y dolorosa
  • dolor de cabeza
  • fiebre alta
  • Gran cansancio

Tiene como objeto hacer reaccionar al cuerpo frente a una invasión de territorio, de empoderamiento externo sobre el aparato respiratorio, sobre nuestra capacidad de absorber  y liberar aire. Aquí ya no se trata sólo de expulsar, sino de arrancar del fondo de nuestro cuerpo a un invasor que con sus mutaciones genéticas nos entorpece la respiración. Mediante estos cambios de apariencia, este virus se infiltra en terreno conocido buscando tierras por conquistar. Todos los síntomas nos llevan a buscar el descanso y el recogimiento, todo el cuerpo entero esta involucrado en la identificación del adversario y su posterior expulsión.

La gripe empieza abruptamente, con fiebre alta. Sigue así durante 2 o 3 dias, y luego cuando empieza a remitir, se intesifican los síntomas de expulsión como son toses productivas, estornudos, secreción nasal, lagrimeo, etc  Al cabo de una semana éstos empiezan también a ceder. Pero el cansancio y el dolor general todavía necesitaran de otra semanita para desaparecer completamente

Todo es más intenso en la gripe y por esto necesita más cuidados, más descanso, tarda más en recuperarse totalmente. Pero el organismo sale de la gripe con alguna lección aprendida sobre los enemigos de varias caras a los que se cede el poder. Aunque solo sea ese frio que ignoramos al no abrigarnos.

 

Cuando la situación vital le deja a uno frío

Tanto la gripe como el resfriado son mas frecuentes en otoño, invierno y en época de lluvias. Es entonces cuando estas dolencias obligan a sus pacientes a quedarse en la cama (“solo tengo ganas de quedarme en la cama tapadita con una manta”)  a restringir su vida social ( ” no te acerques mucho que te pego los virus”) a disminuir los intercambios ( “con la nariz taponada no puedo ni hablar”) a huir de la realidad ( “no se ni lo que me hago, tengo la cabeza como un bombo”) .Las epidemias en épocas de frío o lluvia obligan a una pausa en las actividades exteriores a aquellas personas que no pueden o no saben parar por sí solas. El malestar alojado en el aparato respiratorio, el malestar que nos impide respirar en realidad nos esta realineando con los ritmos de la vida, limpiando de molestias y dándonos la oportunidad de poder encontrar el calor de la vida allí donde nos quedábamos fríos. De poder conectar con nuestro cuerpo y nuestra mente para estar dispuestos al cambio.

 

 

 

                            A tener en cuenta

Los síntomas de la gripe o del resfriado pueden confundirse con enfermedades muy peligrosas y que necesitan tratamiento médico. Son numerosas las infecciones que en un primer estadio pueden dar  síntomas  tipo gripe o resfriado, pero en realidad se trata de algo mucho mas serio y peligroso. Entre ellas la malaria, el dengue o la chikunguña. Por esta razón no infravalores nunca los síntomas de este tipo y acude a un profesional de la salud.

 

 

 


 fuentes:

www.abc.es/20120928/sociedad/abci-gripe-catarro-sintomas-201209251056.html

www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_influenza84.htm

Harrod Buhner, Stephen –  “Herbal Antivirals: Natural remedies for emerging and resistant viral infections”, 2013, Storey Publishing

Dalke, Ruediger, “La enfermedad como símbolo”, 2002,  Roobin book, Barcelona

Hay, Luise l.,”Sana tu cuerpo”, 1992, ed.Urano, Barcelona

 

 

¡La higiene bucal con sal es posible!

salt-51973_1920

 

 

 

La higiene bucal con sal es posible, lee cómo en este post.

La saliva de tu boca tiene una composición parecida al plasma, una composición con alta presencia de sodio entre otros muchos minerales. Sí tu saliva es salada, aunque tu no lo notes. ¿Y esto porque? Porque la sal tiene innombrables propiedades  para nuestra salud, entre ellas la antiinflamatoria y la antiinfeccionsa. Las cuales parecen imprescindibles para mantener una buena salud dental. De hecho las propiedades antifúngicas, antibacterianas e incluso en algunas sales antiviricidas, son utilizadas desde antaño para la conservación de los alimentos mediante la sal.

Una manera de aprovechar estas propiedades es usar la sal marina para nuestra higiene bucal diaria. Y esto puede hacerse de varias maneras, según la disposición de cada cual. Voy a mostrarte varias maneras de lavarte los dientes con este ingrediente como base.

Sal de verdad, no sal refinada

Un primer punto importante a saber es que la sal refinada no entra en los parámetros de este post, simplemente no sirve, es un producto industrial sin ningún valor para el fin que nos ocupa. La sal que utilizaras tiene que ser sal natural de mar sin refinar. Hay varios tipos, estos cuatro son los más sencillos de encontrar:

  • sal marina común: es la sal blanca extraída de las salinas marinas. Sin ningún tipo de aditivo ni antiapelmazante
  • sal del Himalaya: es una sal de color rosa extraída de los antiguos fondos marinos que conforman la cordillera del Himalaya
  • sal celta: es una sal de color gris 
  • sal hawaina: es una sal de color negra extraída de las aguas del archipiélago hawaiano

 

Polvo dental con sal

La sal puede usarse en forma de polvo dentífrico seco. No lo uses diariamente porque es abrasiva. Úsalo un par de veces a la semana. El resto de días usa otro tipo de dentífrico. 

El polvo dental se usa de la siguiente manera: moja con agua tu cepillo de dientes habitual, con este cepillo mojado coge un poco de polvo dental y con esto te cepillas los dientes. También podrías usarlo como enjuage si previamente diluyes el polvo en agua.

Para realizar un polvo dental con sal primero tienes que tener la sal lo mas finamente triturada posible, sin ningún tipo de grano percibible, que sea polvo de verdad. Para ello lo mejor es hacerlo con una sal que no sea muy gruesa tipo piedra como a veces se vende por ejemplo la sal del Himalaya. Simplemente te va a costar más tiempo el transformarla en polvo. Para pulverizar la sal puedes hacerlo a mano si tienes un mortero con un mango bien sólido. O bien a maquina, con la trituradora que tengas en casa.

Una vez tienes la base de polvo de sal puedes mezclarlo con otros productos que le añadan propiedades. Aqui te dejo dos ejemplos de uso de este polvo dental a la sal:

 Polvo dental de sal y salvia

 Toma 3 o 4 hojas de salvia y tuéstalas sin llegar a quemarlas. Las trituras hasta convertirlas en polvo y lo mezclas con la misma cantidad de sal. Con esto tendrás para dos o tres usos.

dentie 

Polvo dental de sal y berenjena

Esta combinación que puede resultar chocante es un remedio japones que se llama Dentie (denshi). El modo de proceder es parecido al anterior. Esta vez se trata de tostar una berenjena hasta obtener una ceniza negra. La sal también debe tostarse. El polvo resultante es negro. Las proporciones son: a 1 parte de berenjena le corresponden 2 de sal. 

La ceniza de berenjena mezclada con la sal calmará las encias inflamadas, actuará sobre los flemones y disminuirá la gingivitis.

Si este proceso de elaboración es demasiado laborioso para tí, puedes encontrar este polvo ya hecho en tiendas de dietética, productos naturales o en internet. Pregunta por dentifrico Dentie. Existen versiones en pasta muy parecidas a los dentifricos habituales.

 

Enjuagues con agua salada

 La finalidad del enjuague es de arrastrar los residuos sueltos, refrescar el aliento y desinflamar las encías. Puedes realizarlos al finalizar tu limpieza bucal habitual con el cepillo y el hilo dental. Y también puedes usarlos varias veces al día.

Los enjuagues pueden realizarse tal cual o bien con un dispositivo de irrigación, lo cual permite al agua penetrar en todas las grietas de las encias y en todos los orificios dentales. Si no sabes lo que es un irrigador dental clica en este enlace de Amazon: Irrigador bucal para la limpieza de los espacios interdentales, color blanco y azul

 Enjuague básico con sal sola

La sal debe disolverse completamente en agua templada a razon de 1 cucharada de sal disuelta en medio litro de agua en el caso de las personas con una boca sensible. Si no la proporcion puede aumentarse hasta 3 o 4 cucharadas por medio litro de agua, siempre y cuando la sal quede totalmente disuelta.

Este enjuage por si solo, usado diariamente, es muy benficioso para las encias. El agua salada templada ayuda a expulsar fluidos tóxicos del tejido de la encia, lo que reduce la hinchazon, alivia el dolor y acaba con bacterias perjudiciales. Realizar este enjague varias veces al dia puede ser suficiente para prevenir o tratar las enfermedades periodontales.

 

Enjuague con sal y bicarbonato

Al enjuague básico anterior puedes añadirle 2 cucharadas de bicarbonato. Con el bicarbonato obtendrás un enjuague de efectos alcalinizantes. Si el sabor del bicarbonato te resulta un tanto difícil de tolerar, puedes añadirle infusiones de hierbas con la finalidad de mejorar el gusto. Con esto también amplificaras las propiedades del enjague.

 

Enjague con sal y hierbas

Al enjuague básico anterior puedes añadirle media cucharadita de cualquiera de las siguientes tinturas: canela, clavo, equinacea, sello de oro, mirra, propolis, trébol rojo, romero, salvia, tomillo, ajo. Todas estas hierbas son afines a las aplicaciones requeridas para una buenas salud dental. Por supuesto, si no quieres usar las tinturas también puedes realizarlo con sus infusiones o deccociones.

 

Tenemos en nuestras manos utilizar productos sencillos no contaminantes, sin química perjudicial y que además tampoco perjudican al medio ambiente. Y encima son más efectivos si cabe que los productos industriales. ¿ Porque no los utilizamos? Si es por ignorancia, con este post esta razón ya no sirve. Si es por desconfianza, entonces es tambien por ignorancia de su efectividad e inocuidad.  Piénsalo. ¿Porque razón no usar productos naturales y sencillos, baratos, sin peligro para la salud ni para el medio ambiente? 

 

 


 

fuentes: 

asociacionvegetarianavidasana.blogspot.com.es/2012/07/propiedades-de-la-sal-marina.html

www.iqb.es/digestivo/fisiologia/s001.htm

www.healingteethnaturally.com/testimonio-caries-curadas-agua-sal.html

 lilianaverd.com/2011/dientes-perfectos-sin-dentista-ni-cepillo-tercera-parte/

cuidarlaboca.wordpress.com/2011/10/17/enjuaga-agua-con-sal/

 Moritz, Andreas.- “Los secretos eternos de la salud”, 2010 5ªedicion, Ed. Obelisco, Barcelona

Alexander, Leslie M; Straub-Bruce, Linda A.- “Dental Herbalism”, 2014, Healing Arts Press, Vermont

Las setas medicinales de la pizza cuatro estaciones

 

 setas medicinalesHay una seta que la podemos encontrar en todos los supermercados y tiendas. La probabilidad de que a lo largo de tu vida la hayas comido varias veces es bastante alta. Pero cuando lo hacías quizás no eras consciente de sus virtudes terapéuticas. A pesar de ello esta seta aparentemente humilde, es un arma de destrucción masiva  para los microbios.

Se trata del champiñón de París, el champiñón blanco de toda la vida. Sí,  esa seta que ponen en las pizzas y a la cual se le presta menos atención de la debida.

Todas las setas tienen virtudes terapéuticas. Quizás os sorprendería saber que tanto el Boletus Edulis  como el conocido Lactarius Deliciosus  poseen beneficios para nuestra salud más allá de las vitaminas o minerales. Si te interesa el tema en este enlace puedes bajarte un listado de 6 setas gastronómicas que también son medicinales. Clica aquí .

 

Setas medicinales: propiedades terapéuticas del champiñón

Regulador del sistema inmunitario

Actúa estimulando tanto al timo como al bazo. Éste último incrementa la producción de interleuquinas y la actividad de los leucocitos NK. Es capaz de regular algunas reacciones alérgicas. 

Hipoglucemiante

Posee una actividad  afín a la insulina. En los casos de Diabetes I es capaz de aumentar la segregación de insulina de las células pancreáticas. En los casos de Diabetes II es capaz de disminuir la resistencia de la insulina de las células.

Antioxidante

El champiñón es rico en ergotioneina, un antioxidante con una actividad tan potente como 12 veces el poder antioxidante del germen de trigo.

Antitumoral

Contiene lectinas en cantidad suficiente como para aglutinar células cancerosas epiteliales impidiendo su desarrollo.

Inhibe la aromatasa y con ello impide la formación de células tumorales en canceres hormono-dependientes:  mama, próstata, ovario, cervix.

 

 

champiñon

 

Cómo tomarlo

 

Siendo una de las setas mas comercializadas, es fácil encontrarla fresca, en conserva, congelada, deshidratada. La mayoría de las veces en vistas a un consumo gastronómico.

Pero si quieres aprovechar sus virtudes terapéuticas debes proceder de la misma manera que para la mayoría de setas medicinales: o bien prepararlas a la antigua usanza oriental mediante largas decocciones y mezcladas con alguna grasa, o bien utilizar extractos comerciales de la seta. Esto es así debido a que las setas encierran sus componentes en quitinas no asimilables y por tanto pasarían por nuestro tubo digestivo  intactos.

Los extractos recuperan tanto los compuestos hidrosolubles como los liposolubles, además se agrega una fracción de la seta entera molida tan finamente que llegan a romperse las membranas celulares y se liberan así sus componentes.

Una larga decocción permite extraer los betaglucanos y otros polisacáridos solubles en agua, a la vez que la inclusión de grasa atrapa los componentes liposolubles.

Puedes tomar esta seta en forma de sopa medicinal durante al menos 10 semanas. Esta seta  lleva mucha fibra y  tiene su función también en el intestino ya que sirve para limpiar. Si hacéis una sopa, comeros también la seta. Es mejor tomarla como desayuno mezclada con algo de arroz glutinoso, que fortalece el bazo, órgano inmunitario donde los haya.

 

 

A tener en cuenta

Si encontráis extractos de champiñón, aseguraros que sea de Agaricus bisporus. No es una seta de la que se suelan hacer  extractos. No tiene nada que ver con el champiñón del sol, éste es otra especie totalmente diferente y de la cual encontrareis extractos de varias marcas.

Algunas personas son alérgicas a las setas. 

 

 

 

 Si además del champiñón quieres saber algo más sobre las propiedades medicinales de estas otras setas: clica aquí

 

boletus-edulis 10296412_703486016381158_8747405712396263825_o Craterellus cornucopioides-001-s esclatasang_92 Morchella rotunda-02 2011-06-30_Pleurotus_cornucopiae_2_70824_cropped

 

 

 

 


 

fuentes:

es.wikipedia.org/wiki/Agaricus_bisporus

pharmacologyonline.silae.it/files/newsletter/2010/vol2/55.Mirunalini.pdf

www.medicalmushrooms.net/agaricus-bisporus-common-mushroom/

www.ijcmas.com/vol-4-2/Manu%20Vineet%20Sharma,%20et%20al.pdf

pubs.sciepub.com/jfnr/2/3/5/

Gavalda, Juan C.M.- “12 setas medicinales para la salud”, 2010, bubok

Tardif, Alain- “La mycothérapie”, 2007,col.douce alternative, ed.Amyris

 

 

Como saber si tienes las defensas bajas sólo mirándote al espejo

immune_system

 

 

 

¿Y si te dijera que puedes comprobar el estado de tus defensas en cualquier momento, sin pincharte, sin análisis, sin máquinas? Sólo necesitarás un espejo porque donde vas a mirar es en tu propio iris.

Tu iris refleja el estado interno de tu cuerpo y en él puedes ver con claridad si tus defensas orgánicas están actuando, si son suficientes o no. Si estás cuidando tu cuerpo lo suficiente o no. Cuidado, se trata de defensas orgánicas, de la capacidad de respuesta de tu cuerpo frente a las agresiones, no de la cantidad de glóbulos blancos que tengas. A más defensa orgánica más salud y fortaleza.

Todos tenemos un iris único y especial. Todo nuestro cuerpo está reflejado en él. Cada parte del iris representa una parte del cuerpo. Si  te interesa el tema te diré que a esto se le llama iridología y existen mapas del iris donde localizar los distintos órganos. Puedes bajarte un mapa del iris  clicando aqui. 

 

 

Cómo reconocer las defensas bajas en el iris

 

El objeto de este post es mostrarte donde localizar el sistema inmunitario en el iris y cómo reconocer unas defensas bajas. Para ello te aporto unas fotos a las que he añadido unas rayas en rojo para que sepas lo que debes mirar.

Método para la observación de tu propio iris

Ponte delante del espejo. Debes iluminar tu iris con alguna pequeña linterna que tengas a mano. La luz de la linterna debe incidir de lado en el ojo para que no te moleste y puedas ver tu iris reflejado en el espejo. Si llevas gafas, prueba a observarlo con ellas o sin ellas, dependiendo del problema de visión que tengas, es importante que la luz no se refleje en los cristales de las gafas, sino no veras nada. Si llevas lentillas puedes observar  tu iris sin problemas. Si te cuesta mantener el ojo abierto quizás debas abrirlo con las manos, permitiendo los parpadeos necesarios para su correcta lubricación.

Lo que debes localizar en tu iris

Cuando mires tu iris en el espejo debes fijarte en los rayos alrededor de la pupila. Puede que necesites una lupa para verlo mejor, úsala. En la consulta yo siempre uso una lupa con luz para observar los iris de los clientes. Fíjate solamente en los rayos que salen de la pupila hacia el exterior. Vas a ver muchas cosas más que quizás no te habías fijado nunca, pero ahora lo que interesa se encuentra en la zona más próxima a la pupila. No importa el color de tus ojos, fíjate en lo derechas o torcidas que estén estas líneas, en lo gruesas o finas, en lo largas o cortas.

Únicamente he pintado la mitad del círculo alrededor de la pupila. Mi intención es señalarte lo que debes mirar, y la otra mitad del círculo la he dejado tal cual para que veas como es en realidad y puedas comparar con tu ojo.

Adapta lo que veas a estos ejemplos reales y actúa en consecuencia con esta información.

 

 

Sistema inmunitario en buen funcionamiento

 

antibioticos naturales

En los Iris azules puede verse también un continuo de fibras hasta el final del iris, y en los marrones puede verse también  todo completamente liso y aterciopelado. En ambos casos se trata de sistemas inmunitarios en buen funcionamiento. Lo importante en este grupo es observar la rectitud, finura, densidad y vigor de las fibras que rodean al iris.

Si tu iris se parece a alguno de estos dos: felicitaciones, tu sistema inmunitario funciona perfectamente.  Puedes afrontar tranquilamente cualquier desafío de salud que se te presente, aunque con estas defensas estos desafíos serán casi inexistentes.

 

 

 

Sistema inmunitario recuperándose.

 

antibioticosnaturales.com iridologia

En este grupo de iris hay dos niveles de fibras de defensas, a veces cuesta de ver el nivel más cercano a la pupila porque suelen ser finitas, esas son las nuevas defensas que el cuerpo esta creando. En este estado el cuerpo esta volviéndose más funcional. No significa que tengas mas glóbulos blancos ni nada de eso, sino que el cuerpo esta desarrollando su capacidad natural de respuesta frente a las agresiones.

Si tu iris se parece a alguno de estos dos debes continuar cuidádote para que tu sistema inmunitario  consiga restablecerse. Aunque notes que tienes suficiente energía, todavía no está asentada y puedes regresar a estadios más precarios con facilidad. Estás preparado para afrontar pequeñas infecciones sin grandes problemas y tu organismo sabe reconocer y eliminar toxinas y microbios.

 

 

 

Sistema inmunitario perjudicado

 

 defensas bajas defensas bajas

Por desgracia este es el iris mas habitual que suelo ver. Hay diferentes estadios pero para hacerte a la idea te diré que debes fijarte en que las fibras son diferentes las unas de las otras, en algunas zonas no hay, en otras forman agujeros, algunas pierden radialidad, otras se entrecortan. No tienen vitalidad.

Si tu iris se parece a alguno de estos dos tu sistema inmunitario es irregular, poco funcional y precisa atención inmediata. Revisa los alimentos que ingieres y el tipo de vida que llevas.  Con unas defensas así el cuerpo acumula diariamente toxinas que no reconoce y puedes enfermar a la larga.

 

 

 

Sistema inmunitario colapsado

 

 defensas bajas  defensas bajas

En este grupo ni siquiera vas a ver fibras. Veras remolinos, nubes, nieblas. Zonas nada claras ni fibras nada definidas.

Si tu iris se parece a alguno de estos dos tu sistema inmunitario no está funcionando correctamente. Puedes contraer infecciones fácilmente y recuperarte con dificultad de cualquier contratiempo.  Revisa tu forma de vivir: dieta, horas de descanso … Procura llevar una vida lo más sana posible y tomar medidas para mejorar el estado de tu organismo.

 

 

 Gracias a la información de este post puedes comprobar no solamente el estado de tu  sistema inmunitario sino también el de tus seres queridos. Pero hay muchas cosas más que se pueden saber sin necesidad de rayos X ni de costosos análisis. La lectura del iris es un scaner natural del funcionamiento del nuestro cuerpo. Si te gustaria aprender a leer el iris clica aquí

 

 

 


Berdonces, Josep Lluis.-"El gran libro de la iridologia" 2007,ed. Integral, Barcelona
Jensen, Bernard.-"Ciencia y práctica de la iridología", 2006, Yug, Mexico D.F.

 

Como reforzar el sistema inmunologico en 1 minuto y sólo con tus manos

antibioticos naturales

 

 

 

En este post encontraras como reforzar el sistema inmunológico de una manera muy pero que muy sencilla. Sólo necesitarás 1 minuto y  tus manos. No hacen falta  conocimientos de acupuntura  y no importa tu complexión física, porque podrás hacerlo aún estando sentado o incluso estirado en la cama.

(para reconocer el estado de tu sistema inmunológico lee el post “como saber si tienes las defensas bajas sólo mirándote al espejo” clicando aqui.)

Esta técnica se llama de los tres golpes y se basa en golpeteos en 3 zonas localizadas en la parte delantera del cuerpo. Son puntos muy fácilmente accesibles y por eso todo el mundo puede hacerlo. Con esta técnica despertarás la capacidad curativa del cuerpo al reforzar el sistema inmunológico. 

 

Consta de tres series especificas de puntos que estimularás con pequeños golpeteos. Con solamente algunos segundos en cada serie, completarás 1 minuto al cabo del cual, tu cuerpo estará revitalizado.

 

Como reforzar el sistema inmunológico en solamente 1 minuto con la técnica de los 3 golpes

puntos R-27

 

clock-368156_1280

30 SEGUNDOS

Golpeteos en los puntos R-27: 30 segundos

 

Los R-27 son puntos de digitopuntura pertenecientes al meridiano del riñón. Al actuar sobre ellos se envían señales al cerebro con el fin de aumentar la energía disponible, la concentración y el rendimiento. Te va a llevar unos 30 segundos solamente realizar este ejercicio. Sigue estos pasos para activar los R27:

  1. Localiza los R-27  en el borde inferior de  la clavícula según la imagen. Uno a la derecha y otro a la izquierda.  La mayoría de la gente tiene en esos puntos  una parte blanda o una hendidura.
  2. Coloca  los dedos de ambas manos orientados hacia el cuerpo, con el dedo corazón sobre el punto R-27
  3. Respirando lenta y profundamente, vas dando golpeteos en los R-27 durante 2 o 3 respiraciones. 

 

 

clock-368156_1280

15 SEGUNDOS

puntos timoGolpeteos en la glándula del timo: 15 segundos

Esta serie me encanta porque me recuerda a los golpes que se daba Tarzán en el pecho. Y es que golpetear el timo es exactamente esto, pero con golpeteos suaves, no hace falta que nos oigan desde la otra punta de la selva. La glándula del timo se encuentra unos 5cm por debajo de los R-27, en el centro del pecho. La duración de esta serie es de unos 15 segundos. 

De nuevo, este sencillo ejercicio fortalecerá tu sistema inmunológico, incrementará tu vitalidad, y despertará las energías de tu cuerpo

 

 

 

 

clock-368156_1280

15 SEGUNDOS

puntos neurolinfaticos del bazoGolpeteos en el bazo: 15 segundos

En este ejercicio vas a realizar golpeteos en los puntos neurolinfáticos del bazo. A diferencia de los puntos de acupuntura, los puntos neurolinfáticos forman parte del sistema linfático.  Estos ayudan a sincronizar los ritmos del organismo, equilibrar las energías y las hormonas, eliminar las toxinas, combatir el malestar general.

Busca los puntos arrastrando los dedos hacia abajo, desde el timo, por encima de los pezones, y continúa hacia la parte inferior en linea recta hasta justo por debajo del pecho. Respirando profundamente golpetea con varios dedos a la vez.

 

 

 

Total: 60 segundos 

En solamente 1 minuto y únicamente con tus manos consigues:

  • reforzar tu sistema inmunológico

  • elevar tu vitalidad

  • equilibrar energías, hormonas, y sincronizar los ritmos del organismo

  • incrementar tu concentración

  • eliminar toxinas

 

 

 

¿Verdad que parece imposible?. Pues no lo es. Acuérdate de estas sencillas técnicas y pruébalas, no te va a costar nada. Puedes hacerlas tantas veces como quieras y durante todo el tiempo que quieras, porque lo que hacen es reequilibrar lo desequilibrado. No hay dosis máximas ni contraindicaciones. Sólo ventajas.

¿Te animas a probarlas?  Acuérdate luego de pasar por este post para comentarnos tu experiencia 

 

 

 


fuentes:

www.herbalshop.com/acupressure-points/acupressure-point-k27/

Eden, Donna; Feinstein, David.-“Medicina energética”, 2012, ed. obelisco, Barcelona

Ping, Li.- “El gran libro de la medicina china”, 2014, ed.Planeta, Barcelona