Los ganglios linfáticos son pequeñas unidades de tratamiento de residuos situadas a lo largo del sistema linfático. En estas unidades se trata a los residuos recogidos a lo largo del cuerpo . Estos residuos pueden ser residuos metabólicos del propio cuerpo o pueden ser el resultado de una lucha del sistema inmunitario y contener organismos infecciosos, células malignas, y células dañadas. Cuando la demanda de servicio de estos puntos sobrepasa a su capacidad de trabajo, entonces se inflaman. La causa de este exceso de demanda puede deberse a:
1. Ataques externos de bacterias o virus
2. Disfunciones metabólicas internas
3. Emuntorios taponados
Cuidado, unos ganglios inflamados no es un síntoma menor. Muchas enfermedades infecciosas mortales presentan pocos síntomas al principio, y la inflamación de los ganglios puede ser uno de ellos. Recurre siempre a tu médico para descartar posibles enfermedades infecciosas serias que puedan poner tu vida en riesgo, desde el Dengue hasta la tuberculosis. Estas enfermedades agresivas necesitan tratamientos inmediatos.
Una vez descartada cualquier enfermedad agresiva, puedes tratar los ganglios linfáticos inflamados como síntoma de las 3 disfunciones de demanda mencionadas anteriormente.
1.Ataques externos de bacterias o virus
Aplicarás remedios para reforzar el sistema inmunológico.
Estos remedios pueden ser a base de propóleo, miel, setas, hierbas, ajo y cebolla. Asi como cualquier otro tratamiento a base de estimulos reflexológicos para el sistema inmunitarios
2. Disfunciones metabólicas internas
En los ganglios se recoge el exceso de grasa y proteína circulante que el cuerpo no metaboliza, también todas las hormonas segregadas en exceso. Si el metabolismo esta acelerado o ralentizado, si hay un exceso de segregación hormonal o una deficiencia de metabolización, entonces los ganglios se inflaman. Una exploración por tu especialista en endocrinología puede ponerte sobre la pista de estas alteraciones.
Los remedios a aplicar deben tratar los trastornos metabólicos
Estos remedios pueden ser hierbas, aceites esenciales, esencias florales, homeopatía, acupuntura. Pero también un cambio de dieta y de estilo de vida.
3. Emuntorios taponados
Los emuntorios se encargan de limpiar y expulsar del cuerpo las toxinas inservibles. Son las plantas potabilizadoras, que filtran lo aprovechable y expulsan lo no aprovechable. Incluido en ello tanto invasores como toxinas.
Si estos canales de salida de toxinas están bloqueados por la razón que sea, el cuerpo empieza a acumularlas en los centros encargados de ello. Las unidades de tratamiento de residuos, los ganglios. En este caso el exceso de trabajo estará condicionado por el mal estado de otros órganos o y glandulas del cuerpo.
Los remedios deben orientarse entonces a descongestionar el hígado, los riñones, el intestino, los pulmones y la piel.
Estos remedios pueden ser a base de hierbas, aceites esenciales, esencias florales, Y también un cambio de dieta, de estilo de vida y de incremento del ejercicio físico. En este caso también resultan útiles la acupuntura y digitopuntura, los masajes y la hidroterapia.
Ejemplo de formula de hierbas para los ganglios inflamados
Básicamente las fórmulas herbales para los ganglios inflamados deben incluir hierbas en sinergia que cubran los tres aspectos mencionados: subir el sistema inmunológico contra virus y bacterias, regular el metabolismo y las hormonas, desintoxicar abriendo los emuntorios. Esta fórmula es un ejemplo, pero un especialista puede confeccionar la fórmula precisa para cada persona.
A mi me gusta esta fórmula porque está compuesta por las mal llamadas “malas hierbas”, que suelen ser hierbas muy capaces de defenderse solas de mohos, insectos, parásitos, bacterias y virus debido a sus componentes tan efectivos y que nosotros podemos aprovechar en vez de arrancarlas por “molestas”. Puedes realizarla en forma de tisana. Mínimo 3 tazas al dia.
2 partes
flores de caléndula
(Calendula Officinalis)
limpia el sistema linfático
1 parte
amor de hortelano
(Galium aparine)
limpia el sistema linfático y el renal
1 parte
hojas de gordolobo
(Verbascum Thapsus)
regulador glandular, limpia el sistema respiratorio
1 parte
menta
(Mentha spicata)
limpia el hígado
2 partes
flor de trébol rojo
(Trifolium pratense)
equilibrante hormonal, limpia el sistema linfático
Artículo invitado. Autor: Mikel García Iturrioz, Director Técnico del herbolario online www.misohinutricion.com
Hongos medicinales, tus perfectos aliados
Los hongos medicinales han sido empleados como alimento y remedio para la salud desde la antigüedad. Si bien en Occidente se emplean tradicionalmente desde hace tiempo, su empleo en Oriente se remonta a muchos siglos atrás.
Tesoro natural
Hay que tener en cuenta que es posible que diaramente ya utilices productos hechos a partir de hongos. Las personas comen habitualmente setas de todos los tamaños, colores y formas. Las levaduras se usan para la producción de pan, vino, cerveza y solventes. Incluso muchos medicamentos que se obtienen a partir de hongos pueden curar algunas enfermedades.
Entre los hongos medicinales más populares se encuentra el Reishi, pero también hay otros cada vez más usados como el Cordyceps, muy popular entre los deportistas de élite, el hongo Melena de león, Champinón del Sol, el Maitake y el Shiitake. En este artículo veremos los beneficios que presentan estos hongos para el organismo.
Todos ellos se caracterizan por su elevado contenido en betaglucanos, unos valiosos principios que actúan apoyando el buen funcionamiento de nuestras defensas, entre otras ventajas.
REISHI (Ganoderma Lucidum)
El Reishi, también conocido como “el hongo de la inmortalidad” es una seta de origen chino que se ha utilizado durante miles de años como complemento alimenticio para mejorar la salud. Es el más famoso de los hongos medicinales y es el que más ventas anuales posee debido a los amplios beneficios sobre la salud.
Destaca su contenido en polisacáridos; el cuerpo del hongo contiene aproximadamente un 40% en betaglucanos (beta D-Glucanos, beta 1-6 glucuronoglucano) y una amplia serie de compuestos triterpénicos como el ácido ganodérmico y el ácido lucidénico.
El elevado porcentaje de fibras alimentarias interfieren con la absorción de lípidos, favoreciendo la normalización de la tasa sanguínea de colesterol. Presenta contenido en selenio y germanio y demás elementos bio-activos como la lanostina.
Propiedades más importantes
Aumenta la resistencia al estrés y ayuda a mejorar el rendimiento físico y mental: eficaz en terapias anti-aging.
Vigorizante: sobre la salud, deporte y recuperación de diferentes patologías.
Inmunoestimulante e inmunomodulador.
Antioxidante, hepaprotector, hipolipemiante (ayuda a bajar el nivel de LDL y triglicéridos) y antihipertensivo.
Acción cardioprotectora eficaz en la prevención de angina de pecho, arritmias y trombosis.
Reduce los niveles de colesterol.
Frena la producción excesiva de histamina en alergias.
MAITAKE (Grifola Frondosa)
Se trata de uno de los hongos más apreciados en Japón desde hace miles de años. Su nombre genérico hace referencia al grifo, animal mitológico mitad león, mitad águila. Es conocido en Japón con el nombre de Maitake, que quiere decir “hongo que baila”, ya que el aspecto del hongo recuerda a un baile de mariposas. También se dice que su nombre deriva del hecho de que cuando la gente lo encontraba empezaba a bailar de alegría, dado su delicioso sabor y lo beneficioso para la salud.
Composición
El Maitake crece como parásito en la base de árboles vivos, tanto de coníferas como de caducifolios (principalmente especies de Quercus, pero también de Acer, Betula, Carpinus, Castanea, Fagus y Ulmus). Se puede encontrar en bosques templados de Asia y Europa y también al este de Norteamérica.
Los cuerpos fructíferos de Grifola frondosa contienen aproximadamente el 22-27% de su peso seco son proteínas, el 50-60% son hidratos de carbono y el 4% son grasas. Posee vitaminas B1, B2, B6, niacina, ácido fólico, vitamina C y vitamina D. Los minerales que se encuentran en mayor proporción son potasio, fósforo y magnesio, seguidos del zinc, sodio, hierro y calcio.
Como azúcares libres contiene trehalosa, glucosa y manitol. Durante la formación del cuerpo fructífero se han encontrado los siguientes ácidos orgánicos: piroglutámico, láctico, acético, fórmico, málico, cítrico, succínico, oxálico y fumárico, siendo el más abundante el málico.
También se ha encontrado una lectina (N-acetilgalactosamina). La composición de polisacáridos es de ß-(1-6)-glucano y de ß-(1-3)-glucano y destaca un complejo proteína-polisacárido llamado fracción D.
Beneficios
Actividad antioxidante.
Defatigante (eficaz en tratamiento de fatiga crónica).
Inmunoestimulante: potencia la acción de los macrófagos, células NK, células citotóxicas y aumentando la producción de IL1 y 2 y linfoquinas.
Eficaz en infecciones recurrentes y patologías virales (herpes).
MELENA DE LEÓN (Hericium Erinaceus)
Es un hongo comestible y medicinal que crece en grupos redondeados. Presenta espinas largas y sobrepuestas y es habitual verlos en verano y otoño sobre maderas duras como la haya americana. El cuerpo fructífero parece la melena de un león, por ello recibe este nombre.
El cuerpo del hongo contiene hericinonas, treitol, arabinitol, betaglucanos, galactoglucanos y xilano. También contiene minerales importantes como el germanio, el selenio o el zinc, aminoácidos y diferentes vitaminas como el ergosterol que completan su composición.
Características esenciales
Protector del tracto digestivo y regenerador de la mucosa intestinal: enfermedad de Crohn, úlceras gastroduodenales, gastritis crónicas…
Estimula el sistema inmunitario.
Promueve la reconstitución de las fibras nerviosas y estimula la síntesis de mielina en enfermedades neurológicas: posee capacidad para estimular la producción de factor de crecimiento nervioso (NGF), mejora la memoria en la enfermedad del Alzhéimer.
Propiedades antimutagénicas.
SHIITAKE (Lentinus Edodes)
Seta de origen oriental, saprófita que crece en materia en descomposición, especialmente en madera de roble, pero también de eucalipto, haya o encina. Suele crecer y desarrollarse en zonas montañosas, cálidas y húmedas.
Los compuestos del shiitake son los polisacáridos como betaglucanos (lentinano o el LC 11), fibras (quitina), fructooligosacáridos (con acción prebiótica), proteínas y aminoácidos esenciales libres. Entre las vitaminas aparecen casi en exclusiva las del grupo B, sobre todo B2, B3, B5, B6 y B9. Y de los minerales destaca su aporte de cobre y de selenio. Manganeso y zinc representan asimismo buenos aportes y en menor medida, hierro, magnesio, fósforo y potasio.
Utilidades
Ayuda a bajar los niveles de glucosa y colesterol.
Preventivo de las trombosis.
Potencia el estado de salud y retrasa el envejecimiento.
Antiviral: por la producción de interferón.
CHAMPIÑÓN DEL SOL (Agaricus Blazei)
Hongo pariente del Agaricus bisporus, champiñón común, que fue descubierto en Brasil y que también se le conoce como el hongo de la almendra (por su sabor ligeramente almendrado) u hongo de Dios.
Destaca por su gran cantidad y calidad en polisacáridos, sobretodo beta-glucanos. De ellos destacan los beta-(1-3)-D-glucano, los beta-(1-4)-D-glucano y los no tan conocidos y probablemente más activos beta-(1-6)-D-glucanos. También se encuentra en su composición otros polisacáridos como los alfa-glucanos, fibra insoluble, aminoácidos libres de cadena larga, ácidos grasos como el ácido linoléico, oleico y esteárico, proteoglicanos, vitaminas como el ergosterol (precursor de la vitamina D), minerales y enzimas.
Propiedades
– Actividad inmunomoduladora: mejora la capacidad de respuesta del sistema inmune.
– Ayuda a reducir los niveles elevados de colesterol, triglicéridos y glucosa: acción hipoglucemiante en pacientes diabéticos.
– Actividad hepatoprotectora en pacientes con hepatitis B y C.
– Antialérgico: reduce las reacciones alérgicas mediadas por Th2.
CORDYCEPS SINENSIS
Es un hongo es un hongo muy valorado tanto por los hombres como las mujeres. Sus propiedades lo incluyen como un tónico adaptógeno, apoya el funcionamiento del sistema inmune y la salud del hígado. El Cordyceps también es empleado con frecuencia por los deportistas de élite para apoyar su rendimiento.
El Cordyceps debe su descubrimiento a los pastores tibetanos de yaks. Éstos se dieron cuenta de que el ganado que pastaba en las tierras altas desarrollaba una mejor resistencia y una mayor vida útil que el que pastaba en otros lugares. La razón de este hecho eran unos hongos pequeños, que se desarrollaban entre la hierba de las tierras altas, y que al ganado le gustaba comer. Se trataba del Cordyceps.
Desde entonces se ha utilizado en la medicina tradicional china para múltiples aplicaciones en la salud renal, pulmonar y cardiovascular, en casos de fatiga, así como para apoyar la sexualidad en los hombres y las mujeres, y mejorar la fatiga.
Los habitantes de las altas montañas del Tíbet y Nepal consumen Cordiceps, alegan que les da energía y que compensa los síntomas del mal de altura.
Propiedades
Acción antioxidante, antibacteriana y antiviral.
Actividad antiinflamatoria sobre las vías respiratorias (asma, bronquitis, enfisema pulmonar e insuficiencia respiratoria)
Actividad antiinflamatoria sobre el sistema osteoarticular (artritis, artrosis y lumbalgias)
Estimula el riego sanguíneo periférico y cerebral: pérdida de memoria, acúfenos, vértigos, pies fríos…
Defatigante y tonificante de la actividad física y sexual.
Potencia la respuesta inmunitaria y estimula la fagocitosis.
Acción diurética y reguladora de la función renal.
Funcionalidades del hongo
Los hongos se alimentan absorbiendo nutrientes del material orgánico, es decir, no tienen estómagos y digieren su alimento antes de que pueda pasar a través de la pared de la célula a la hifa. La hifa secreta ácidos y enzimas que simplifican el material orgánico en fracciones más fáciles de digerir.
Un micelio puede tener un tamaño muy variado: desde una hormiga hasta ocupar muchas hectáreas. Además, la hifa ramificada puede añadir aún más extensión a la longitud del micelio, que apenas se puede ver porque crece oculto debajo de la tierra, en madera, o en otras fuentes de alimento. Estos tejidos viven ocultos hasta que aparecen setas, bejines, trufas u otros cuerpos fructíferos. Un solo hongo puede aportar muchas setas o no formar ninguna.
En la actualidad se conocen más de 100.000 especies de hongos y unas 30.000 clases diferentes de setas. Todos los años se describen alrededor de doscientas especies nuevas que incrementan el conocimiento científico.
Artículo invitado. Autor: Mikel García Iturrioz, Director Técnico del herbolario online www.misohinutricion.com
Recibo a menudo consultas sobre donde comprar las hierbas y los preparados de herboristería tanto off-line como on-line Por eso he decidido publicar un articulo que sirva de guía para orientarse en la búsqueda del herbolario on-line perfecto.
Primero de todo, hay un problema de base y este es el de las distintas regulaciones sobre el tema en los distintos países. Esto significa que algunas hierbas simplemente no están a la venta en determinados países. Esta información os la proporcionará el herbolario profesional.
Si la dificultad está en encontrar ese herbolario, puede ser de ayuda este portal de herbolarios en España:
En este portal hay una lista de los establecimientos repartidos en las diferentes provincias pero muchos de ellos también tienen su tienda on-line
Cuando parecía que los herbolarios de toda la vida tenían sus horas contadas, apareció el boom de las parafarmacias y las fórmulas preparadas con aspecto de medicamento. Lejos de ser una competencia, en realidad ayudo a acercar las medicinas naturales a un mayor sector de la población reacio a las herboristerias.
Y entonces apareció internet y las tiendas on-line. Estas nuevas tiendas de parafarmacia/herboristería/dietética/nutrición pasaron también a engrosar la oferta de la red, ampliando así la base de clientes a zonas mas alejadas de la tienda física. Actualmente, las tiendas on-line existen por si solas. Es más, han proliferado tanto que una se pierde entre la multitud de ofertas, variedad de marcas, y diferencias de precios. Ciertamente, en la tienda on-line se gana en conocimiento de las posibilidades existentes, pero se pierde en la guía referencial que da el herbolario de la tienda física. Entonces como elegir herbolario on-line? voy a darte una guía para reconocer si un herbolario on-line es de confianza, tienes que fijarte en 3 aspectos:
Los 3 requisitos para encontrar tu herbolario on-line
1– Asegúrate que la tienda sea seria
la tienda debe tener un apartado de información legal donde consten sus datos fiscales
la tienda debe tener un teléfono de información que funcione y de respuestas
los precios de los artículos deben estar expresados por unidad de venta
los precios de los portes tienen que estar claramente especificados
los impuestos a aplicar deben estar especificados en el pedido antes de la confirmación, también en el caso de pedidos internacionales
Lee los comentarios de los compradores gestionados por empresas externas de evaluación. No todas las tiendas lo tienen, pero si lo tienen, es señal que la empresa esta consolidada y no teme la opinión de sus usuarios.
2– Asegúrate que esté gestionada por profesionales del tema
Fíjate si permiten consultas sobre los productos, Si la tienda tiene un blog, podrás calibrar la profesionalidad de la misma. Algunas ofrecen consultorios. Cualquier fedd-back que puedas obtener en este sentido, es una buena señal.
3– Asegúrate que los precios de venta son los del mercado
Ni extrañamente rebajados ni sospechosamente hinchados. Las marcas suelen recomendar un precio de venta y ese es el precio guía del producto. Evita así las posibles falsificaciones, ya que algunas hierbas podrían pasar por otras de más calidad
Mis tres herbolarios on-line preferidos.
Creo que no existe el herbolario on-line perfecto. El que es muy bueno en hierba deshidratada falla en tinturas, el que tiene yemoterapia no tiene otra cosa, y tal y como sucede en la vida real, cada cual tiene sus gracias y sus desgracias.
Os dejo 3 tiendas, pero podría dejaros más. Prefiero que seáis vosotros los que complementéis la lista en la sección de comentarios.
Entra en bioherbolario.com uno de mis últimos descubrimientos. Esta es una empresa española que comercializa una muy buena gama de hierbas deshidratadas y también de formulas chinas de la marca Soria Natural. Totalmente recomendable
www.hawaiipharm.com. como indica su nombre esta empresa esta situada en Hawai. Comercializa todo tipo de tinturas, tanto alcohólicas como glicerinatos. Todavía no hay una tintura que no haya encontrado aquí.
http://pamiesvitae.com. En esta tienda venden hierbas deshidratadas y también hierbas frescas en macetas para plantar en tu casa con la seguridad de que es la especie correcta
Ahora puedes agregar en los comentarios cualquier experiencia que hayas tenido con una herboristería on-line. Sobretodo si es una experiencia buena, para que otras personas puedan estar al caso. Siéntete libre de expresarte y con ello quien sabe, quizás ayudes a un desconocido en apuros…
Las picaduras de mosquito pueden ser una molestia menor del verano o pueden ser una pesadilla. En parte dependerá de la sensibilidad de cada persona. Algunas personas tienen una reacción mas fuerte a las picaduras de mosquitos, causándoles lesiones y ampollas que perduran varios días. Y en parte dependerá de los mosquitos a los que nos debamos enfrentar.
Lo mejor siempre es la prevención con medidas disuasorias a base de repelentes y mosquiteras. Y si eso no es suficiente, entonces debe aplicarse algún tratamiento contra las picaduras de mosquito
En lo que respecta a los niños, por mucho que procuremos que no sufran picaduras de mosquitos, mentalízate que algunas tendrán. Actualmente hay mosquitos que pican de día, otros por la tarde, otros son pequeños y silenciosos… Es altamente probable que tu hijo tenga alguna picadura de mosquito en más de una ocasión. A continuación voy a exponer algunas recomendaciones naturales eficaces apropiadas para aplicar a niños desde 3 meses de edad
Qué hacer cuando a mi hijo le ha picado un mosquito
La primera reacción del niño va a ser rascarse. Esto no es bueno. Algunos niños muy activos o algunas picaduras muy molestas pueden provocar que el niño se rasque hasta hacerse una lesión. Entonces tendrás dos problemas a tratar, la lesión y el picor que no cesará.
Desinfectar la picadura de mosquito
Lavar la zona con agua y jabón es la primera recomendación para desinfectar la zona. Esto no siempre es posible, a menos que estés en casa o cerca de alguna pica con agua y jabón. Puedes usar un desinfectante de manos de viaje. O incluso, en situaciones apuradas puedes lavarlo con su propia saliva, no lamiendo directamente sino aplicándola con un dedo, aunque suene extraño la propia saliva es capaz de calmar una picadura.
Calmar y desinflamar la picadura de mosquito: 3 técnicas tópicas y 1 por interno
1- aceites esenciales
El aceite esencial principal para calmar las picaduras de los niños es la Lavandula aspic. ´Úsalo para picaduras de mosquito o de cualquier otro insecto o animal, incluidas medusas. Puedes usarlo puro sin diluir. Pon un sola gota sobre la picadura y lo esparces sin apretar haciendo círculos sobre la picadura de mosquito.
2- tinturas de hierbas
Otra forma de calmar la zona es con tinturas de hierbas. Para ello son útiles la tintura de ortiga, y la tintura de hamamelis que le aliviará el dolor y el picor. Aplícalas simplemente encima de la picadura cada 2 o tres horas. Una gota por encima y la esparces sin apretar haciendo círculos sobre la picadura de mosquito.
Si el niño se ha hecho lesión, no apliques tintura a base de alcohol, ya que le puede escocer y se va a resistir a la cura. Busca entonces tinturas a base de glicerina o opta por otro tipo de solución.
3- emplastes
Los emplastes pueden ser útiles si el niño no se los quita. Según su edad, y según donde se localice la picadura de mosquito, puedes hacerle participar de la operación. Estos emplastes serán minicataplasmas que se pueden sujetar con una tirita. Es tan sencillo como poner un trocito de patata cruda encima, o cebolla rayada (si hay lesión la cebolla le puede escocer) o mi preferido: un poco de barro. El barro lo puedes obtener de donde sea, pero por higiene, prudencia o practicidad, yo recomiendo incluir en el botiquín familiar un poco de arcilla verde en polvo que luego puedes fácilmente reconstituir en caso de urgencia. También venden tubos de arcilla verde para llevar de viaje y aplicarlo como si fuera una crema. El barro verde no supone ningún peligro para el niño si lo ingiere. En cuanto el barro este seco y le moleste ya se lo puedes quitar. La función de este barro es la de adsorción, solucionando inflamaciones.
Puedes también mezclar las tinturas de hierba o el aceite esencial de lavanda en esta arcilla verde para reforzar la acción antiinflamatoria.
4- homeopatía por interno
Usa la homeopatía por interno si sabes que tu hijo tiene fuertes reacciones a las picaduras de mosquito. También es útil cuando por cuestiones logísticas no puedas aplicar remedios tópicos de inmediato. Eso si, deberás llevar encima estos 2 remedios de homeopatía que te voy a indicar porque tienes que aplicarlos tan pronto como te des cuenta de la picadura.
Ledum 15CH
Apis15CH
Estos 2 remedios homeopáticos vas a aplicarlos de la siguiente manera: Empieza con 3 gránulos de Ledum cada 15 o 30 minutos. A la que lleves 4 dosis entonces cambia a Apis . Prioriza el Ledum si solo puedes llevar un remedio. Entonces ve dándole el ledum durante 3 dias 4 dosis al día. Para los bebes dilúyele 1 único grano en dos dedos de agua y dale a beber. A partir del año de edad, ya puedes darle el gránulo sin diluir. Entre los 18 meses y los 3 años dale 2 gránulos. A partir de los 3 años ya puedes darle los 3 gránulos.
Los resultados tienes que apreciarlos en seguida, durante las primeras dosis, sino aprecias resultados entonces acude a un profesional que te indicará el adecuado. Estas recomendaciones homeopáticas son generalistas, La homeopatía no trata dolencias sino personas y por eso las recomendaciones generalistas pueden pecar de esto, de generalistas.
Casos de urgencia
Síntomas repentinos de cualquier tipo, ya sean respiratorios, digestivos, desmayos, etc, cualquier cosa anormal que pueda pasar en las próximas 24 horas, debes llevar al niño a urgencias. Puede tener algún tipo de reacción alérgica grave que debe tratarse con urgencia por profesionales médicos.
Recuerda también que los mosquitos son vectores de importantes enfermedades muy virulentas. Si la picadura se ha producido en una zona geográfica donde exista alguna de estas enfermedades endémicas trasnsmitidas por mosquitos, los síntomas de la misma no apareceran hasta pasados unos días. Vigila cualquier síntoma que notes en tu hijo en los próximos 40 dias posteriores a la picadura, Si tienes que recurrir a un profesional, anótate de comentarle la picadura de mosquito, para que haga las pruebas necesarias de descarte.
No minusvalores las picaduras de insectos, no sólo por las enfermedades que puedan transmitir sino por el malestar que pueden ocasionar en niños de corta edad
La gastritis es el nombre que se le da a la inflamación de las paredes del estómago o del duodeno. Las razones por la cual se inflama son variadísimas, incluyendo la infección por la bacteria Helicobacter Pylori. Esta inflamación produce síntomas en la persona entre los cuales están el dolor y también el reflujo, acidez, y un sinfín de alteraciones digestivas y orgánicas que por si solas no bastan para el diagnostico. Se dan dos problemas a la vez uno es la escasez de moco segregado y otro el exceso de ácidos digestivos segregados. El exceso de ácidos acaba ganando al moco protector, y una vez el ácido digestivo que es extremadamente corrosivo (tiene que disgregar todos los alimentos en sus componentes principales) toca la pared del estomago o del duodeno, ésta sufre dolor e incapacidad de segregar moco. Es como si hubiera caído un ácido corrosivo y hubiera destruido el tejido interno (bueno en realidad es exactamente esto lo que ocurre)
Protocolo médico para la gastritis
Una vez el gastroenterólogo establece el diagnostico de gastritis o incluso de úlcera, entonces el protocolo médico aconseja recetar algún antiácido, como el Lansoprazol, para rebajar los síntomas de hiperacidez y algún antibiótico, como la claritromicina y la amoxicilina para rebajar los niveles de Helicobacter Pylori.
Con toda la superficie gástrica inflamada, el problema en la gastritis es el desgaste de la mucosa, y la consiguiente destrucción de las paredes gástricas que da lugar a la larga a la ulcera. de allí viene el dolor, al desaparecer la protección natural frente a los ácidos digestivos. Pero los tratamientos con antiácidos no reconstruyen la mucosa destruida, solo rebajan el nivel de ácidos digestivos. Y los antibióticos únicamente sirven para matar bacterias, pero tampoco reconstruyen la mucosa ni atajan la causa de la proliferación de bacterias.
Los tratamientos naturales para la gastritis
Las múltiples causas de origen de la gastritis comportan múltiples tipos de tratamientos. Y cuando digo múltiples me refiero a más de 20 causas posibles conocidas. Como los remedios naturales se inclinan por solucionar las causas más que por aplacar los síntomas hay multiples remedios para cada causa de gastritis. Estos remedios naturales para la gastritis a menudo los encontraras en tu cocina y son mas sencillos de lo que cabria esperar, visto el dolor que genera a la persona que tiene gastritis.
Cualquier tratamiento natural para la gastritis estará enfocado en los siguientes puntos:
la reconstrucción de la mucosa gástrica,
una revisión de la dieta,
productos que ayuden a parar la proliferación bacteriana y la devuelvan a niveles de tolerancia orgánica,
y finalmente, aunque cueste de admitirlo, sobretodo por el afectado, una revisión de su situación emocional. Y es que a los afectados por gastritis les cuesta mucho digerirlo todo, no solo la comida.
Las hierbas apropiadas para la reconstrucción de la mucosa son todas las mucilaginosas, entre ellas la sangre de Drago como remedio para los casos difíciles. Y también el regaliz, que se usa combinado con otras hierbas para frenar la infección por Helicobacter Pylori.
Cómo ver la gastritis en los ojos
En este post puedes aprender una manera infalible para asegurarte de que alguien padece gastritis. Te sorprenderá lo visible que es este signo en el iris, en algunos iris azules ni siquiera tendrás que acercarte demasiado a la persona para verlo.
Puedes estar seguro de que los síntomas corresponden a una gastritis si en el iris del ojo aparece una señal como así
El signo en cuestión se encuentra alrededor de la pupila y consiste en un anillo blanco muy blanco. Esto es signo de estómago con exceso de segregación de ácidos. Otros signos en el iris indican la naturaleza de esta inflamación, ya sea nerviosa, digestiva o infecciosa. Quédate con este signo tan evidente y tendrás la seguridad de que el propietario del iris con un anillo blanco rodeando la pupila en ambos ojos, padece de hiperacidez estomacal.
En estas imágenes puedes ver más ejemplos de este signo.
La explicación a este signo esta en la iridología, que es la ciencia que se encarga de estudiar en que modo todo el estado interno de nuestro cuerpo se refleja en el iris. Puedes bajarte un mapa de iris clicandoaquí, en él encontraras las correspondencias anatómicas entre las zonas del iris y el cuerpo.
Atención los dolores de estómago pueden ser un problema serio. Si localizas esta señal, tendrás que actuar según la causa que la provoca. No dejes de acudir a tu medico para que te apoye en el tratamiento a seguir.
Purificar el agua y enriquecerla desde casa. Sí es posible, sin máquinas, sin electricidad, … magia? No: naturaleza
El agua que fluye de las fuentes y manantiales puros es un agua rica en minerales en diferentes cantidades . En cambio el agua embotellada que compramos en las tiendas o incluso el agua clorada que sale por el grifo, es un agua pobre, con pocos nutrientes ya que ha sido “refinada” para poder pasar los estándares de comercialización. El agua clorada es una agua muerta donde no hay vida de ningún tipo, ni mala ni buena, y aunque esto es un avance sanitario indiscutible no por ello puede dejar de mejorarse.
En este artículo quiero hablar sobre cómo enriquecer el agua de beber de diario de una manera muy sencilla, con 1 solo producto, sin intervención de maquinas ni electricidad y sin ningún tipo de mantenimiento: se trata de usar la cerámica EM
La cerámica EM
EM significa Microorganismos eficaces. La cerámica EM es una cerámica fabricada con arcilla y una mezcla de microorganismos capaces de vivir en ella, superando las temperaturas de cocción y que a nosotros nos van a servir para purificar el agua durante …. quizás ….1000 años?
Agua pura durante 1000 años con cerámica EM
Estos son tubitos de cerámica EM
¿tubitos mágicos?
Estos tubitos están hechos de una mezcla de barro, y 3 microorganismos: lactobacilus, levaduras y bacterias fotosintéticas. Estos microorganismos se someten a una serie de procesos de fermentación antes de conseguir la mezcla que se añadirá a la arcilla. Una vez incorporados a la arcilla, sobreviven a las altas temperaturas de cocción de los tubitos y permanecen en estado latente hasta que los introduces en el agua. En el agua se activan y la purifican y vivifican, enriqueciéndola de la siguiente manera:
– Reequilibran la estructura natural del agua, haciendo desaparecer el cloro incorporado o los elementos del agua almacenada en botellas de plástico.
-Eliminan las bacterias que colonizan el agua estancada, impidiendo que esta se corrompa
– Aumentan el poder antioxidante del agua.
-Aumentan el poder revitalizante del agua al transmutar toda la información negativa que esta pudiera contener
¿Cómo usarlos?
Tan sencillo como meterlos en un jarrón de agua a razón de 3 tubitos por litro de agua y dejarlos ahí, Cada vez que rellenes el jarrón, los tubitos trabajaran el agua.
tubitos de ceramica EM
¿Una tomadura de pelo?
Al mirar y tocar estos tubitos de cerámica lo primero que a uno se le ocurre es que se trata de una tomadura de pelo. No se ve nada a simple vista fuera de lo normal, no tienen una textura ni una temperatura especial, cuando los echas en el agua no se aprecia nada remarcable… pero suele suceder que las cosas que parecen sencillas o fáciles esconden muchas horas de trabajo y de investigación.
La cerámica EM es el resultado de la aplicación de los descubrimientos realizados por el japonés Teruo Higa allá por los años ochenta. La tecnología EM fue concebida en un principio como abono del suelo agrícola, más tarde su uso se expandió a otros ámbitos y actualmente se usa en veterinaria, salud humana, salud vegetal, potabilización y tratamiento de aguas,higiene de superficies o utensilios, ….
Mi experiencia personal con estos tubitos
Voy a contarte como me resultó el uso de estos tubitos. Pero en vez de explicar sus efectos sobre mi persona quiero mostrarte la experiencia con mi perro. Porque cuando usas un remedio natural con tus plantas y mascotas y ves que funciona, entonces difícilmente se puede atribuir al efecto placebo.
Creo que ya he contado alguna vez que tengo un perro muy grande. Este perro bebe varios litros de agua al día que se los dispongo en un gran recipiente de plástico. Un día me di cuenta de que el perro apenas tocaba el agua del recipiente pero en cambio al pasear no paraba de beber en los charcos y riachuelos. El perro tenia sed y agua a su disposición pero prefería no beberla y esperar a beber el agua que corría libre y natural. Pensé que el recipiente de plástico desprendería algún tipo de olor que repelerla al perro y fui cambiándolo por otros. Pero la reacción del perro siempre era la misma. El agua del recipiente al cabo de unos días sin beberla ni cambiarla, se corrompía y aparecía algún tipo de “suciedad” propio de las aguas estancadas. Entonces se me ocurrió echarle 10 tubitos al recipiente del agua y oh sorpresa! Al segundo día de estar allí, ya se bebía el agua. Los tubitos habían conseguido purificar el agua de lo que sea que el perro notaba y no le gustaba. Como las dimensiones de su boca son considerables tuve la precaución de hacer una especie de collar con los tubitos para que hicieran mas bulto y evitar que se los tragara, aunque desconozco si esto era realmente necesario.
Gracias a mi perro sé que estos tubitos funcionan de verdad a pesar de que yo no lo pueda ver ni tocar.
Ahora en el agua de beber de diario pongo tubitos de cerámica EM. Sé que ese agua esta enriquecida por la labor de los microorganismos encerrados en las cerámicas
¿Dónde encontrar la cerámica EM?
Yo sólo la he encontrado en tiendas on-line. Esto no quiere decir que no la puedan vender en alguna tienda física.
Puedes encontrarlo en amazon.es en este enlace amzn.to/2dL1nnb. Personalmente yo lo compré en una tienda francesa: www.chamarrel.com . Compré un paquetito de 50 tubitos y no he vuelto a comprar ya más. Ni siquiera los estoy usando todos.
Si vives en latinoamérica también puedes informarte en esta web www.em-la.com sobre dónde adquirirlos.
¿Te atreves?Adelante, pruébalos y cuenta tu experiencia en la sección de comentarios. También puedes añadir en los comentarios otras tiendas tanto físicas como virtuales donde se puedan adquirir estos tubitos, para información de los lectores.
La resistencia a los antibióticos es un fenómeno al alza en los últimos años. Y un problema cada vez mayor para los hospitales, ya que hay bacterias a las que les gusta vivir en el medio hospitalario, complicando todavía más la curación de las personas que acuden allí. Las infecciones producidas por estas bacterias de los hospitales reciben el nombre de nosocomiales y son desgraciadamente más habituales de lo que desearíamos
La reina de las bacterias de hospital: Pseudomona aeruginosa
Una de estas bacterias es la Pseudomona aeruginosa. La tasa de infecciones producidas por esta bacteria en los hospitales es muy alta y puede ser la agravante de una enfermedad e incluso llevar al paciente a un fatal desenlace. Esta bacteria ha desarrollado resistencia a múltiples antibióticos y además tiene una capacidad de supervivencia en medios difíciles como pocas la tienen. La Pseudomona aeruginosa es una bacteria gram -Para saber la diferencia entre gram- y gram + clica aquí.
Una bacteria oportunista y superviviente
La Pseudomona aeruginosaes una bacteria oportunista. Aprovecha las heridas internas o externas de los enfermos para infectarlos. Es capaz de sobrevivir en cualquier superficie, incluso sobre los equipamientos médicos. Una vez dentro, el cuerpo no puede destruirla mediante el calor generado por la fiebre, ya que esta bacteria se desarrolla sin problemas hasta los 42 grados. Puede vivir en atmósferas con oxigeno, pero también en atmósferas con escaso oxígeno o incluso sin oxígeno! Incluso es capaz de sobrevivir en el agua oxigenada, donde no hay nutriente alguno. Esta bacteria es una superbacteria que ha desarrollado multiresistencia antibiótica y una superviviente a todos los métodos habituales en un hospital para erradicar patógenos.
Esta gráfica pertenece a un estudio realizado en el hospital universitario 12 de octubre de Madrid. La gráfica muestra el incremento de la multiresistencia de las Pseudomonas a partir del año 2008 y como aparecen nuevas cepas cada vez mas resistentes. Los resultados de este hospital pueden extrapolarse a otros hospitales del mundo, ya que este fenómeno de la multiresistencia en infecciones nocosomiales es a nivel mundial.
Este es un mapa que refleja los porcentajes de cepas de Pseudomonas resistentes entre los años 2009/2011. Y sirve como ejemplo de la magnitud del problema.
Imagen cedida por openi.nlm.nih.gov
La Pseudomona aureaginosa tiene predilección por las personas inmunodeprimidas, y por las que tienen bajos niveles de fosfatos. Así cualquier tratamiento contra una infección de Pseudomona aeruginosa debe incluir un refuerzo del sistema inmunitario en primer lugar.
Las infecciones más comunes que provocan esta bacteria afectan a las heridas por quemadura, a las cirugías, aparato urinario y otitis media. Pero también actúan en numerosos casos de neumonía, sepsis, infecciones gastrointestinales, infecciones de piel y de tejidos blandos. Cualquier parte del cuerpo puede estar afectada por esta bacteria, lo único que necesita es una abertura de penetración.
sistema inmunitario deprimido y una herida de penetración
Desgraciadamente, los hospitales proporcionan a esta bacteria numerosas ocasiones de penetrar al interior del cuerpo. Además de un gran número de posibles victimas con el sistema inmunológico bajo, lo cual facilita la infección. Y por si fuera poco, el entrenamiento constante con múltiples medicamentos ha proporcionado a esta bacteria un gimnasio perfecto para desarrollar multiresistencias.
Fórmulas herbales para la Pseudomonas Aeruginosa multiresistente
Una vez más allí donde la medicina industrial se queda sin respuesta, la medicina natural tiene todavía algo que aportar. En el caso de esta bacteria, pueden realizarse fórmulas herbales según el tipo de infección desarrollada.
Las hierbas, a diferencia de los medicamentos industriales, actúan sobre el cuerpo, potenciando sus defensas naturales e inactivando la bacteria. Recuerda que esta bacteria es gram – y por tanto emite fluidos tóxicos y toda ella es tóxica si llega a morirse en nuestro interior.
Pseudomona aeruginosa suele provocar 6 TIpos de infecciones distintas:
Pneumonía
Sepsis. Esto es infección generalizada.
Infecciones del tracto digestivo
Infecciones del tracto urinario
infecciones en heridas de cirugía o en quemaduras
Otitis media
Las hierbas que se pueden usar para tratar una infección con esta bacteria son: Isatis, Alchornea, bidens, cryptolesis, pimienta negra, agracejo, enebro, jengibre, miel, lomatium , equinacea, regaliz, te de nueva jersey, Angelica Sinensis, Salvia milthiorriza. …
Aunque cualquier combinación de estas hierbas podría usarse para tratar la pseudomonas, una aplicación específica para cada tipo de infección es lo que ofrece un resultado mejor. Si te interesa saber cómo aplicar cada hierba para cada tipo de infección clicaaquí. Descubrirás 17 fórmulas distintas para tratar la Pseudomona aeruginosa con hierbas, miel, y algún aceite esencial.
Los remedios naturales aunque nos parezcan simples en realidad encierran una complejidad de acción que las industrias farmacéuticas no pueden igualar. Cada hierba esta formada por numerosos componentes que actúan en sinergia sobre el problema a tratar. Las fórmulas herbales suman las propiedades de cada hierba aumentado todavía mas la capacidad de acción a través de cientos o miles de componentes diferentes.
Aceite esencial, aceite vegetal y aceite de hierbas no son equivalentes. Son productos distintos obtenidos de maneras distintas que se usan para cosas distintas y sobre todo con una posología diferente. El aceite esencial se usa en cantidades mínimas, mientras que el vegetal o el de hierbas pueden usarse en grandes cantidades. Una confusión en esto puede llevar a intoxicaciones por exceso o a la inefectividad por falta.
La diferencia básica entre estos 3 aceites es el tipo de extracción utilizado para conseguirlos
Aceite esencial
El aceite esencial se extrae por destilación. Esto es, mediante un alambique que recoge los vapores de varios kilos de hierba, flores, raíces, o lo que se decida destilar. Estos vapores contienen aceite y da lugar al aceite esencial. Es un aceite muy concentrado que se vende en botellitas de 2, 5, 10, 30 mililitros. Algunos aceites esenciales se venden embotellados en cantidades mayores, pero no es lo usual.
Obtener este tipo de aceite requiere de una instalación y un técnica de envasado que no puede realizarse de manera doméstica en la cocina de casa.
Este aceite es altamente aromático y se usa también en perfumería.
Aceite vegetal
El aceite vegetal se extrae por presión de las semillas oleaginosas. Esto es mediante una prensa que recoge el líquido resultante de presionar las semillas. Los aceites de cocina son aceites vegetales. Muchas semillas son capaces de generar aceite, así, pueden haber aceites de semilla de uva, o de albaricoque.
La obtención del aceite vegetal requiere de una prensa capaz de romper la semilla para extraer su jugo aceitoso. Los aceites vegetales obtenidos con procedimientos químicos o a altas temperaturas no sirven para fines terapéuticos
El aceite vegetal es usado a menudo como base portadora del aceite esencial tanto para aplicaciones sobre la piel como para tomarlo como remedio interno. Y también se usa como base diluyente en las maceraciones de hierbas. A pesar de esto, cada aceite vegetal tiene sus propiedades y puede utilizarse en beneficio de la salud sin añadirle ni aceites esenciales ni hierbas.
Aceite de hierbas
El aceite de hierbas se obtiene por maceración de las hierbas en un aceite vegetal. Esto es dejando las hierbas dentro de un recipiente con aceite vegetal durante el tiempo suficiente para que los extractos de la hierba se disuelvan en el aceite. Así este aceite vegetal sumará a sus propias propiedades las de la hierba.
El aceite de hierbas es un método tradicional y doméstico de obtener las propiedades de las hierbas y conservarlas en aceite durante mucho tiempo. Además permite realizar fórmulas complejas mezclando diferentes tipos de hierbas.
La confusión entre aceite de hierbas y aceite esencial puede resultar fatal (leer el artículo sobre el aceite esencial de orégano aquí).
Así mismo para los macerados conviene saber en que tipo de aceite vegetal se han realizado, ya que algunas personas son alérgicas a los aceites de frutos secos.
Comúnmente se acepta que aceite de …..(nombre de la hierba) es un macerado. El ajo, todas las aromáticas y especies en general suelen tener aceites esenciales y aceites macerados. Mientras los aceites macerados son de uso común y doméstico, los aceites esenciales son algo más desconocidos y esto se presta a confusión. Estad atentos a toda información que os llegue y preguntad antes de aplicar un remedio natural que no especifique bien los productos.
Soy Teresa Altimir del blog antibioticosnaturales.com. En el anterior video os hablé de las posibilidades de la lectura del iris y sus resultados más inmediatos. En este video quiero hablaros de lo que se puede ver y lo que no se puede ver, en nuestros iris.
En nuestro iris no se pueden ver los nombre de las enfermedades.
En nuestro iris no se pueden ver los nombre de los microbios.
En nuestro iris no se pueden ver las piedras en el riñón ni las piedras en la vesícula
En nuestro iris no se pueden ver los embarazos
No conocemos los nombres pero si conocemos sus efectos. Vemos en que manera están afectados los órganos y vemos en qué manera están repletos de las toxinas liberadas. No podemos ver las piedras pero si podemos ver los órganos afectados funcionando muy por debajo de su funcionamiento normal.
En nuestro iris sí se pueden ver las adaptaciones personales a cada sistema orgánico propio e individual de cada persona que pueden dar origen a futuras enfermedades. Y en nuestro iris sí se pueden ver los dolores y los traumatismos.
Esta escena de tráfico sirve para mostrar porqué el iris nos permite una lectura holística del cuerpo. Una pequeña incidencia que ocurra en cualquier calle secundaria repercutirá en la calle mayor: un coche que de repente se queda parado obstruyendo el tráfico, un semáforo que no funciona, una calle cortada, una señora que va muy despacito cruzando la calle, o un niño que se cruza de repente detrás de una pelota. Todas estas incidencias provocarán cambios en los coches y las personas que están a su alrededor. Así mismo ocurre en el cuerpo. Un pequeño sobreesfuerzo continuado, una dosis mayor o menor de cualquier tipo de alimento, una tensión postural, una debilidad genética, o una exposición continua a toxinas, varían el flujo comunicativo y la interacción entre los órganos. Al igual que lo hace la escena de tráfico que tengo aquí detrás.
En este vídeo os he mostrado lo que se puede ver y lo que no se puede ver en el iris y porqué la lectura del iris forma parte de un diagnóstico holístico.
En el próximo vídeo os mostraré algunos ejemplos concretos de análisis de iris. Y quiero haceros una propuesta. Tened preparado el mapa del iris, cuando visionéis el próximo video, para poder ir comparando lo que yo os voy diciendo con vuestro mapa.
Si todavía no tenéis ninguno lo podeis descargar en el enlace que os dejo:
Tomad este mapa y a la vez que yo os voy explicando y desgranando lo que nos ofrece ese iris, intentad por vuestra parte interpretar a partir del mapa las conclusiones a las que voy llegando.
Hola, soy Teresa Altimir del blog antibioticosnaturales.com y en este video quiero mostraros una técnica diagnóstica formidable. Se trata de la lectura del iris.
El iris es la parte coloreada de nuestro ojo ¿Nunca te has preguntado porqué hay personas que tienen los iris con más de un color? Cada uno de nosotros tiene su iris propio y único. No hay dos iris iguales porque no hay dos personas iguales.
He venido hasta la biblioteca para explicaros mejor como funciona el iris. El iris es como una plataforma de comunicación. En esta plataforma se intercambia comunicación de dentro hacia fuera y de fuera hacia dentro. Imaginaos una biblioteca rellena. Todas las bibliotecas tienen siempre muchos libros, pero no tienen todas los mismos libros: una tendrá dos estanterías para literatura y la otra sólo tendrá un rinconcito. Además, todos estos libros entran y salen. Esto es el iris. El iris es vuestra individualidad reflejada en los ojos, Esto se puede leer y utilizar esta lectura para mejorar el estado de salud.
¿Te has encontrado con alguno de estos problemas?
-Dolores que no desaparecen con ningún tratamiento
-Infecciones repetitivas sin causa aparente
-Dudas acerca del estilo de vida
-Dudas acerca del tipo de alimentación
-Imposibilidad de realizar análisis clínicos
Estos problemas pueden superarse con el aprendizaje de la lectura del iris
En el iris está reflejado todo nuestro cuerpo. Cada uno de los órganos aparece en el iris tal cual está, si está congestionado, si está debilitado, o si está bien.
El aprendizaje de la lectura del iris nos ofrece estas posibilidades:
-Reconocer las fortalezas y debilidades del organismo porque así están representadas en el iris
-Reconocer el estado de salud
-Conocer el origen del desequilibrio
Como consecuencia esto nos lleva a:
-Autoconocimento del cuerpo.
-Decisión personalizada del tratamiento
-Raiz del problema.
Los resultados inmediatos son:
-Cambio en el estilo de vida como consecuencia de una concienciación que nos lleva a querer prevenir los futuros problemas de salud que ya se anuncian en el iris
-Rapidez en la remisión de los síntomas
-Exito en el tratamiento de las enfermedades crónicas
En el próximo video os explicaré lo que se puede ver y lo que no se puede ver en el iris y porqué el diagnóstico por el iris es un diagnóstico holístico. Gracias
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Haciendo click en el botón "Acepto", aceptas nuestra política de cookies. Más información.