Lo que el propóleo y la echinacea pueden hacer por tí

 

Antes de hablar sobre todo lo que el Propóleo y la Echinacea pueden hacer por ti, quiero  contarte lo que han hecho por mi,

Esta es mi experiencia personal con Propóleoechinacea:

 

 

 

LO QUE EL PROPÓLEO Y LA ECHINACEA HAN HECHO POR MÍ

Cuando todavía no había a empezado seriamente a interesarme por el mundo de la salud natural, llegaron el Propóleo y la Echinacea a mi vida.  Como suele suceder, llegaron por recomendación terapéutica, yo tenía los niños pequeños y algo bajos de defensas así que dentro de la consulta con un terapeuta natural aparecieron  estos dos remedios en forma de extractos y empezamos a tomarlos.

Jamás había tomado antes extractos y desconocía cualquier otra forma de tomar plantas fuera de las infusiones.  Los dos niños no tuvieron ningún problema con la Echinacea ni con el Própoleo. Yo, como adulta totalmente intoxicada por la mala alimentación, aunque en fase de cambio en esa época, todo hay que decirlo, fui incapaz de tomarme el Propóleo.

Incapaz.  De hecho me asombraba que alguien pudiera tomarlo y ni siquiera comprendía como mis hijos aceptaban esas gotitas que les ponía en el agua.  Recuerdo todavía un sabor mineral imposible y muy potente, algo que más bien parecía una poción infernal que un remedio … El caso es que ambos extractos surtían efecto, y los catarros de ese año fueron menos y más cortos. Estuvieron tomándolo un tiempo y luego ya sólo recurríamos a ellos cuando daban algún estornudo o alguna tos. 

Una vez superada la “desintoxicación” metabólica por la mala alimentación, como he dicho antes, habiendo perdido algunos kilos, recuperado el humor y las actividades físicas, volví a enfentarme al Propóleo, sólo para ver si ahora era capaz de tomarlo.  Y tengo que decir que sí, en ese momento , aunque mi cerebro todavía mezclaba de alguna manera el recuerdo del sabor  de la primera vez.

Ahora, cuando tomo Propóleo, ni siquiera le noto ningún problema en el sabor. 

En cuanto a la Echinacea, nunca me produjo rechazo, pero si indiferencia. En casa tomábamos tomillo y cada infusión me transportaba al pueblo y a los bosques, era un infusión de una planta que me llegaba. Pero la Echinacea no me llegaba, me la podía tomar sin problemas, como quien toma un medicamento, pero nada más. Con el tiempo he ido familiarizándome con ella y ahora es una planta imprescindible en el botiquín familiar

Así que a parte de la función propiamente dicha sobre la salud familiar, lo que la Equinacea y el Propóleo hicieron por mí fue abrirme a un mundo que ahora es mi mundo, el de la salud natural.

 

 

echinacea

 propoleo

 

LO QUE EL PROPÓLEO Y LA ECHINACEA  PUEDEN HACER POR TÍ

Como te he dicho antes, ahora tengo en el botiquín familiar a estos 2 remedios. Y acompañan también en la vida de estudiante de mi hijo mayor en los días de “exilio” urbano, lo cual no es dato menor. 

Vayamos pues al grano del artículo: ¿Que es lo que pueden hacer por ti   el Propóleo y la Echinacea?

 

1-Mejorar tu respuesta inmunológica

La Echinacea es capaz de movilizar todo tu potencial inmunológico que puedas tener algo adormecido o despistado,

Lee un artículo que escribí al respecto de la Echinacea clicando aquí

Por eso es tan eficaz tomarla al principio de cualquier infección, en seguida que notamos algún síntoma de catarro o de gripe, o cuando nuestras defensas están bajas.

El Propóleo es un gran antimicrobiano y su toma permite aliviar el trabajo del sistema inmunitario

 

2-Eliminar virus, bacterias,  y hongos

El Propóleo es un especialista en eliminar gérmenes. Esa es su función principal en la colmena y para lo que las abejas lo fabrican: para mantener la colmena y sus habitantes, libres de microbios

La Echinacea además de favorecer al sistema inmunitario para eliminar los microbios, también es antiviral .

 

3-Apoyar la labor de otros remedios

Tanto la combinación con Propóleo como con Echinacea parece reforzar los efectos de cualquier otro remedio antimicrobiano que tomemos, incluidos los antibióticos de síntesis. Los estudios señalan una potenciación de los efectos multiplicada, pudiendo así rebajarse la dosis del medicamento.

 

4-Desinflamar y cicatrizar tanto por dentro como por fuera

Ambos remedios pueden aplicarse en tópico sobre la piel y sobre las heridas o pueden tomarse por interno .

Juntos o separados, ambos cumplen perfectamente esta función. El Propóleo por su consistencia más densa facilita la aplicación tópica , y la Echinacea le otorga virtudes antinflamatorias. Ambos pueden enfrentarse a desafíos como  herpes, heridas abiertas, úlceras, eccemas y quemaduras

 

 

A TENER EN CUENTA

Una minoría de  personas pueden ser alérgicas al Propóleo o bien a la Echinacea. Si no sabes si es tu caso, haz una prueba previa sobre la piel , o bien toma por interno una sola gotita. Espera a ver si hay reacción. 

 

 

 

 

 

 

Spray inmunitario de buenas noches

Todos sabemos que el estres además de  dificultar el sueño también es fatal para el sistema inmunitario. Sabemos que dormir bien es un plus para nuestra salud, además los estudios científicos nos muestran que el sistema inmunitario se mantiene más activo durante la noche mientras dormimos. La noche es nuestro período de renovación, el cuerpo se dedica a ponerse a punto para la actividad diurna del día siguiente. Así que se me ocurrió ¿Porqué no realizar un spray que ayude a nuestro organismo durante la noche en su función inmunitaria y además nos  desestrese y restaure el sistema nervioso? Todo en uno 

 

Y así nació este spray que yo llamo  spray inmunitario de buenas noches

 

SPRAY INMUNITARIO DE BUENAS NOCHES

 

Este spray esta pensado para usar por la noche y así ayudar al cuerpo en su función de renovación. Puedes esprayarlo por la habitación o directamente encima la cama o la almohada. Sirve también para los niños  y únicamente está contraindicado en personas epilépticas o asmáticas

Este spray inmunitario está confeccionado con 4 aceites esenciales. El método de realización es el siguiente:

1- mezcla en un envase de spray de 100 ml los aceites esenciales en la proporción indicada (un poco más abajo las especifico). Este envase tiene que ser de color, ya que los envases transparentes dejan pasar la luz y con ello afectan a los aceites esenciales.

2- Acaba de rellenar el envase con vodka o bien con alcohol que no sea sanitario. En España es muy difícil y caro conseguir este alcohol, así que el vodka es un buen sustituto.

3- Agita el envase para mezclar bien los ingredientes. Agítalo cada vez que lo vayas a usar ya que los aceites no se mezclarán completamente con el vodka. Existen en el mercado disolventes para este fin que puedes valorar el usarlos. Personalmete prefiero reservar los disolventes para perfumes personales antes que para sprays de este tipo

 

CANTIDADES DE ACEITE ESENCIAL POR 100 ML

 

 

20 gotas de eucaliptus radiata

(Eucaliptus radiata)

 

15 gotas de ravintsara

(Cinnamomum camphora)

 

15 gotas de saro

(Cinnamosma fragrans)

 

15 gotas de naranja dulce

(Citrus sinensis cáscara)

 

 

aceite esencial inmunitario

¿PORQUÉ EUCALIPTUS RADIATA?

  • Porque es un aceite esencial antimicrobiano que actúa sobre virus, bacterias, hongos y parásitos intestinales. Y sobretodo en infecciones recientes
  • Porque es descongestionante y antinflamatorio.
  •  Porque actúa en la esfera respiratoria, intestinal, urinaria y genital
  • Porque es un aceite esencial seguro para niños.

 

 

spray inmunitario

¿PORQUÉ RAVINTSARA?

  • Porque es un aceite esencial antimicrobiano muy potente con los virus y que también es eficaz con las bacterias. Es un especialista de las infecciones crónicas o recurrentes y de los casos donde hay debilidad.
  • Porque es un restaurador inmunitario y nervioso
  • Porque actúa en la esfera respiratoria, nerviosa, intestinal y circulatoria
  • Porque trabaja la inmunidad de dentro a fuera, combatiendo la apatía y las hipofunciones

 

aceites esenciales inmunitarios

¿PORQUÉ SARO?

  • Porque es un aceite esencial antimicrobiano muy potente con los virus  y que también es eficaz con las bacterias, hongos y parásitos
  • Porque es neurotónico, protector y sustentador físico
  • Porque actúa en la esfera respiratoria, la piel, la boca y la nerviosa
  • Porque trabaja la inmunidad de fuera a dentro, constituyendo un escudo y revitalizando físicamente a la persona

 

Léete el artículo sobre Ravintsara y Saro publicado en este blog clicando aquí

 

spray inmunitario

¿PORQUÉ NARANJA DULCE?

  • Porque es un antiséptico aéreo
  • Porque es un equilibrador nervioso
  • Porque distiende la ansiedad, liberando así al organismo del stres que perjudica al sistema inmunitario
  • Porque aporta una nota cítrica de salida al spray que sirve para juntar y suavizar los otros aromas más cargados de cineol 

 

 

Te invito a que realices este spray y luego pases por el blog a dejar tu comentario. Si quieres comprarlos en Amazon.es te dejo el enlace clicando en la foto

 

 

Ravintsara versus Saro

 

El aceite esencial de Ravintsara es antiviral. El de Saro también.

El aceite esencial de Ravintsara es antibacteriano. El de Saro también.

El aceite esencial de Ravintsara actúa sobre la esfera respiratoria y la inmunitaria. El de Saro también.

y además ambos son neurotónicos y estimulantes …

Pero bueno, … entonces son iguales?

No, son distintos: Huelen distinto, saben distinto, actúan distinto y tienen composiciones químicas distintas. No son el mismo aceite a pesar de que coincidan en muchas indicaciones de tratamiento. De hecho, la aromaterapia científica los trata como aceites intercambiables.

En este artículo quiero detallar las diferencias entre uno y otro aceite. Un cara a cara entre los dos con la finalidad de poder aprovechar mejor sus cualidades físicas y energéticas.

Para ello he realizado esta infografía con sus propiedades  comparándalas entre ellas:

 

Vamos a aclarar primero un poco las cosas con los nombres:

Primero diré que la Ravintsara  (Cinnamomum camphora) es Ravintsara, y no ravensara (Ravensara aromatica), que es un aceite con otras propiedades.

Y por lo que respecta al Saro (Cinnamosma fragrans), hay que decir que este es un nombre acortado (ahora cuando te diga su nombre de pila entero entenderás porqué). Su nombre sin acortar es Mandravasarotra. Así que la mayoría de aromaterapeutas, poco amantes de los trabalenguas, prefieren llamarlo Saro. 

Aunque uno sea un árbol y otro un arbusto, esto no quita que sean primos hermanos. El Saro es un arbusto genuinamente malgache, mientras que la Ravintsara vino del continente asiático y encontró en Madagascar un lugar ideal para progresar entre familiares

Químicamente parecidos, el Saro contiene algo más cineol que la Ravintsara y de allí su mayor agresividad antimicrobiana. Tan parecidos son que la aromaterapia científica a menudo los intercambia, dándoles el mismo uso a ambos. No así la aromaterapia energética. Aquí es donde están las mayores diferencias.

Aunque el resultado de sus acciones sea similar, el método de proceder no lo es. Mientras la Ravintsara actúa a nivel digestivo, estimulando el sistema inmunitario, creando nuevas defensas y modulando el sistema nervioso para reequilibrar y restaurar, el Saro en cambio actúa como un soldado de ronda, vigilando de cerca los invasores y gestionando las fuerzas propias para repeler cualquier ataque allí donde proceda. El Saro favorece la expulsión del invasor, actúa en la primera línea, reagrupa las tropas y moviliza la logística. La Ravintsara favorece la invalidación del invasor, actúa impidiendo que encuentre un terreno favorable, forma las tropas y crea la logística.

¿Cual es mejor? No hay uno mejor que otro. En organismos débiles o hipotónicos, la Ravintsara ofrece  mayor restauración. En ataques externos el Saro ofrece mayor protección. Ambos son capaces de lidiar con virus y bacterias de forma excelente, y son dos aceites imprescindibles en el invierno. 

Así que lo mejor es la combinación de ambos, para formar un dúo infranqueable a los microbios durante toda la época invernal. 

 

Clica sobre estas imágenes si quieres adquirir estos aceites esenciales en Amazon. 

 

ravintsara saro

 

¿Conocías ya estos dos aceites esenciales? Cuéntame como los usas para mayor información del resto de lectores del blog

 

 

Recopilatorio fitoterapia plantas

Este es un post recopilatorio de 7 artículos ya publicados en el blog.   Todos ellos hablan sobre plantas, sus beneficios y cómo utilizarlas. 

Puedes bajarte el pdf de este recopilatorio  de fitoterapia clicando aquí, son  casi 30 páginas de información gratuita que puedes imprimir

 

¿Cepillarse los dientes con una ramita?

clica aquí para leer el artículo

 

La planta secreta de los rusos para subir tus defensas

clica aquí para leer el artículo

 

Como usar la melisa o toronjil para tratar el herpes y porqué funciona

clica aquí para leer el artículo

Dos hermanas, una madreselva y una infusión para la fiebre

clica aquí para leer el artículo

 

 El antibiótico natural que se esconde en la cerveza

clica aquí para leer el artículo

Lapacho, el antibiótico natural del Amazonas

clica aquí para leer el artículo

¿Tila para la gripe? 

clica aquí para leer el artículo

   

Mudra para el sistema inmunitario

mudra bhramara

 

El yoga es una disciplina ampliamente difundida y conocida. Tanto si lo practicas como si no, seguramente conocerás sobre los  beneficios que aporta  para la salud. El yoga se basa en posturas corporales que afectan de diferente manera a los órganos del cuerpo y también al estado emocional. 

Quizás menos conocido sea el yoga de las manos, el miniyoga, el que se practica con posturas de las manos. Los mudras son las posiciones de las manos, al igual que los asanas son las posiciones del cuerpo.  Los mudras se utilizan en las meditaciones, en los bailes y también para tratar síntomas físicos como los resfriados. Sí, leíste bien, puedes tratar tu resfriado con posturas de yoga de las manos! 

Vayamos por pasos. En este artículo te mostraré el mudra Bhramara, que es el mudra adecuado para reforzar el sistema inmunitario, pero antes me gustaría mostrarte este video que he encontrado en youtube, a modo de ilustrar la diversidad de los mudras. En él aparecen 32 mudras distintos, pero hay muchos más. Cada mudra tiene su utilidad. 

Después de ver el vídeo uno empieza a entender los extraños movimientos de manos de las bailarinas indias., ya que  efectivamente, las bailarinas indias realizan mudras con sus manos.

El mudra Bhramara aparece en  la posición 23, en el minuto 6,11 del vídeo

MUDRA BHRAMARA

 

Bhramara es una palabra sánscrita que significa abeja. O sea que traducido sería el mudra de la abeja.

 

EJECUCIÓN DEL MUDRA DE LA ABEJA 

Primero de todo tienes que saber que se realiza con las dos manos a la vez. Para que tenga efectos terapéuticos tienes que realizarlo unas 4 veces al días durante 7 minutos. Por supuesto lo mejor es irlo practicando habitualmente a  efecto preventivo

mudra bhramara

 

1.-Coloca el índice en el hueco del pulgar

2.-Con la punta del pulgar presiona el lado de la uña del dedo corazón. Aunque en otras versiones (como la del vídeo) ambos dedos se presionan por sus almohadillas

3.-El dedo anular y el meñique están en posición estirada

 

 

 

EFECTOS DEL MUDRA BHRAMARA 

Se le reconocen beneficios en la esfera inmunitaria y en las alergias. Su uso continuado puede aliviar alergias de cualquier tipo.  Además también es un mudra beneficioso para la esfera respiratoria, con lo cual, puede ayudar en los casos de catarros y gripe, y también en dolencias más graves como sinusitis o bronquitis

En realidad, al actuar sobre el sistema inmunitario, este mudra es aconsejable en cualquier situación que lo así lo requiera, sobretodo para usarlo diariamente como preventivo 

 

Te invito a aportar tu testimonio sobre la utilización de mudras escribiendo en la sección de comentarios. ¿Conocías los mudras? ¿Los usas habitualmente? Comparte con los otros lectores del blog tu experiencia al respecto

 

 

fuentes:

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Mudra

7pranayama.com/bhramara-mudra-steps-benefits/

bharataashtangayogamysore.wordpress.com/2014/01/08/bhramara-mudra

https://mieladictos.com/2013/07/01/relajarse-como-una-abeja-practicando-yoga-bhramarasana/

Cristiansen, Andrea. “Yoga de las manos”, 2018, ed.Macroediciones, L´Hospitalet de Llobregat

Regala salud natural

Este artículo es una propuesta de ideas para regalos relacionados con la salud natural basados en artículos ya publicados en el blog.

Algunos de ellos tienen enlaces de afiliación con Amazon.es . Estos enlaces me permiten financiar este blog y poder seguir ofreciendo información gratuita. Así que si decides comprar alguno de estos regalos, te agradecería que lo hicieras a través del enlace que proporciono, a tí no te supone ningún cambio en el precio, pero a mí me proporciona algunos céntimos de €

 

Cerámica EM

Poco conocida pero sin embargo muy efectiva. Estas “cositas” aparentemente tan simples purifican el agua de beber tan sólo dejándolas “vivir” en la garrafa o la botella donde tengamos el agua. Y digo vivir porque estas cerámicas albergan bacterias purificantes que limpian el agua y nos benefician. Lee el artículo clicando aquí

 

 

 

Palitos Siwak

El cepillo de dientes más sencillo que existe: una ramita. Eso sí, con sus propiedades beneficiosas para los dientes y la cavidad bucal. Lee el artículo clicando aquí

 

 

 

 

 

Pack aceites antibióticos para niños 

Puedes regalar los aceites esenciales y vegetales que aparecen en el articulo  “3 aceites esenciales para bebes con efectos antibióticos” Al pack puedes añadirles las indicaciones de uso que aparecen en el artículo 

 

 

 

 

Pack de aceites de aliño

Puedes regalar los aceites esenciales que aparecen  en el artículo “Aceites de aliño con aceites esenciales”. Al pack puedes añadirles las indicaciones de uso y alguna receta que aparece en el artículo. O bien puedes hacer tu mismo algún aceite de aliño a partir del artículo  y regalarlo luego

 

 

 

LIBROS

Salud de la botica del señor

Libro sencillo, asequible y ameno. Lee la reseña clicando aquí 

 

El Dioscórides renovado

Enciclopedia de plantas medicinales de la península ibérica. Lee la reseña clicando aquí

pylori

El tesoro de Lilith

Libro para descubrir la sexualidad femenina. Esta escrito como un cuento y es apropiado para leer junto a los pequeños de la casa. Lee la entrevista a su autora clicando aquí

 

Sos microbios

Este es un libro de divulgación científica sobre la influencia de la microbiota humana en la salud. Y sobre cómo nuestros hábitos de vida inciden en un empobrecimiento de esta microbiota y por ende de nuestra salud. Lee la reseña cliclando aquí

 

 

CURSOS

regala salud natural regala salud natural

leereliris.com

Por supuesto puedes regalar  mi curso de lectura del  iris, tanto el general como el introductorio

 

Cursos de Trucos Naturales

La web Trucos Naturales tiene varios cursos  on-line sobre salud natural que te pueden interesar para regalar. Entra en su web y dales un vistazo

Cursos de iesb

La web institutoesb.com ofrece cursos on-line sobre aromaterapia que te pueden interesar para regalar. Entra en su web y dales un vistazo

 

reseña libro: “SOS microbios”

pylori

 

 

 

Autor: Martin J. Blaser

Título: “SOS microbios: cómo nuestro abuso de los antibióticos aviva las plagas modernas

Edición: 2019, Barcelona

Formato: 314 páginas en tapa blanda

Medidas:23cm x 15cm

 

 

 


AUTOR: MARTIN J. BLASER


Graduado en medicina por la Universidad de Pensilvania en 1969, se especializó en microbiologia y pronto se volvió una autoridad en enfermedades infecciosas, hasta el punto de que en  2015  Time lo señaló como una de las 100 personas más influyentes del mundo.

Dedicado a la investigación y a la enseñanza, ha dedicado gran parte de sus estudios a la bacteria H.Pilory y a los problemas de salud que entrañan los desequilibrios en el microbioma humano.

 

 


“SOS MICROBIOS”

 


CONTENIDO

El libro es un resumen de toda una vida de investigación sobre la bacteria H. Pylori y las conclusiones sorprendentes con las que se ha ido encontrando. Se divide en 16 capítulos. No hay más  subdivisiones internas, dándose a cada capítulo la misma importancia. 

El primer capítulo presenta el tema principal del libro bajo  el título “plagas modernas”. Es una presentación de la situación, la base subyacente sobre la que se van edificando cada uno de los siguientes capítulos.  Hasta llegar al último de ellos que muy explícitamente se titula “soluciones”

El autor va avanzando sobre el tema de las plagas modernas, las bacterias, la resistencia bacteriana, el microbioma humano y todas las situaciones alteradas debido a desequilibrios en ese microbioma. A la par que va desplegando explicaciones científicas, tambien va recorriendo a modo autobiográfico el camino seguido por él mismo a través de sus investigaciones con H.pylori.  Así el libro recoge el recorrido desde el primer contacto con H.Pylori, cuando todavía se le identificaba como Campylobacter,  hasta el momento actual. En ese recorrido el lector encontrará datos curiosos e interesantes sobre diferentes casos y sobre diferentes bacterias y situaciones. Y también asistirá al empeño del autor en recoger datos que secunden la importancia de la presencia o ausencia de H.Pylori en nuestros organismos

 

PUNTOS FUERTES

-Excelente desarrollo del tema. El autor va introduciendo conceptos y datos de una manera totalmente orgánica y fácil de entender.  Paso a paso, aborda nuevos planteamientos y reflexiona sobre los viejos.

-Accesibilidad. No hace falta ser científico o experto en el tema para entender el libro. Está redactado de una manera tan amena y sencilla que cualquier persona interesada puede sacar provecho de su lectura

-Gran aporte de estudios y datos científicos que avalan sus tesis. Algunos de estos estudios están realizados en primera persona.

-Enfoque nada dramático. Sin quitar importancia al tema de la resistencia antibiótica y de la pérdida de variabilidad biológica en nuestra microbiota, el autor plantea desafíos y posibles soluciones. La lectura de este libro no sume al lector en un estado pesimista o alarmista sino esperanzado por los avances del conocimiento.

 

PUNTOS FLOJOS

-En ningún momento tiene en cuenta las alternativas naturales para tratar las resistencias antibióticas

-Aunque reconoce el papel de la dieta en la pérdida de diversidad de nuestra microbiota, no tiene en cuenta la posibilidad en el caso contrario, el de aumentar la diversidad  mediante cambios en la dieta

 


CONSIDERACIÓN FINAL


Libro muy bien escrito, muy redondo, muy claro. Expone datos y realidades y no emite juicios. Si el tema interesa es una lectura provechosa, sin panfletos propagandísticos. Enmarcado en una óptica únicamente científica, sin entrar en otros ámbitos, ofrece una nueva visión de las bacterias, no ya como gérmenes a exterminar, sino como seres biológicos con una función. Algunas de sus conclusiones pueden parecer desafiantes, pero todas ellas estan apoyadas en datos irrefutables.

Una visión científica del posible origen de las plagas modernas y su relación con nuestra microbiota

 

pylori

Puedes adquirir este libro clicando sobre esta foto

Al comprarlo desde aquí estarás colaborando al mantenimiento del blog ya que Amazon.es me proporciona un pequeño porcentaje de venta que sin embargo no repercute en el precio de adquisición

 

¿Has leído este libro? Te invito a aportar tu comentario en la sección de comentarios para que otros lectores puedan enriquecerse con él

 

¿Cepillarse los dientes con una ramita?

miswak

 

Los cepillos de dientes habituales, esos de plástico de colores, forman parte de toda la cotidianidad antiecológica de basura plástica. Millones de cepillos desechados al año que se acumulan en algún lugar después de haber sido utilizados durante un tiempo breve. Los dentistas aconsejan cambiar el cepillo cada tres meses. Eso supone 4 cepillos al año. Multiplica esta cantidad por los habitantes que tiene tu pueblo o tu ciudad. Aunque un cepillo durara 1 año, continuaría siendo una cantidad considerable: año tras año los cepillos inservibles se irían acumulando en el saldo contaminante particular de cada persona. Después de usarlo durante unos meses, se desechan, y tardan en degradarse mucho más tiempo del que ha sido utilizado.

Para ello se han creado alternativas naturales como los cepillos  de bambú. Pero …

Y si te digo que hay un cepillo de dientes 100% natural, zero waste, que puede durar hasta 6 u 8 meses, que se viene usando desde la antigüedad en África, Oriente medio y la India y que, además de blanquear los dientes es antibacteriano y tiene otras propiedades medicinales? y todo esto sin usar ningún dentífrico añadido!

Todo el proceso de fabricación consiste en cortar una ramita de un árbol … Y usarla… 

El árbol en cuestión se llama Salvadora persica, miswak para los amigos, y cepillarse los dientes con sus ramas lleva añadidas ventajas para la salud bucal. 

 

 

 

BENEFICIOS DEL MISWAK EN LA SALUD BUCAL

 

LUCHA CONTRA LA CARIES

El miswak es efectivo contra la caries aumentando la producción de saliva.

La saliva tiene un efecto protector contra la caries ya que es capaz de prevenir la acumulación de ácido sobre el esmalte dental, disminuyendo así las oportunidades de corrosión del esmalte.

Además también mantiene a los microbios alejados de la superficie dental al envolverlos en una especie de gel que facilita a su vez la deglución de los alimentos.

Y todavía hay otra a propiedad de la saliva que dificulta la caries, y es que la saliva contiene mucinas saludables que favorecen  la microbioma oral, dificultando así el establecimiento de otro tipo de bacterias.

 

PROTEGE CONTRA  EL SARRO

El miswak protege del sarro por su acción mecánica  al impedir que los microbios se acumulen sobre el esmalte.  En ello también influyen sus propiedades antimicrobianas como verás a continuación

  (lee un artículo sobre sarro y placa bacteriana clicando aquí)

 

 PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS

El miswak posee propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas

Salvadora persica se muestra eficaz ante los microorganismos implicados en la periodontitis y la caries. También da resultados positivos en el control de la progresión del hongo Candida albicans e incluso en el de algunos virus como el del herpes.

Estas propiedades se manifiestan no sólo en extractos fitoterapéuticos sino también en todos los estudios realizados con la ramita misma utilizada como cepillo, en el polvo de la ramita incluido en preparados dentífricos e incluso en las maceraciones usadas como colutorios

Por esta  razón puede usarse el miswak de Salvadora persica  como cepillo de dientes sin tener que añadirle dentífrico alguno.

 

AUMENTA LA VIABILIDAD DEL CALCIO 

Uno de los efectos inmediatos de cepillarse los dientes con miswak es que aumenta los niveles de calcio  presentes en la saliva.

Una saliva saturada de calcio asegura una menor desmineralización de los dientes. 

 

CÓMO USAR EL MISWAK

 

ANTES DE USARLO POR PRIMERA VEZ

El miswak se comercializa  en palitos de aproximadamente un palmo de largo. A menos que lo adquieras en su lugar de origen este palito estará desecado. O sea que lo primero que vas a tener que hacer al usarlo por  primera vez es ponerlo el día anterior en remojo. Puedes ponerlo en remojo en un vaso con agua, no es necesario que el agua le cubra porque por capilaridad ya todo el palito se hidratará.

 

EMPEZAR A USARLO

Cualquier extremo del palito puede ser el extremo por el que empezaras a cepillarte. Las fibras internas más claras son las que servirán de cepillo, así vas a tener que cortar una parte de la corteza externa para liberar las fibras a modo de pincel. Córtalo sobre 1.50 cm de largo.

 

MODO DE CEPILLARSE

El proceso de cepillado se realiza tan perpendicular como sea posible y no tiene más secreto que el de deslizar las fibras por la superficie dental. Tienes que notar como aumenta el volumen de saliva en mayor medida que en un cepillo habitual de plástico.

Puede utilizarse también sobre la superficie de la lengua.

A medida que lo vas usando vas a tener que ir recortando las fibras, de modo que tu miswak se irá acortando, como un lápiz.  

 

DÓNDE COMPRAR MISWAK

Puedes encontrarlo por internet o en tu tienda de productos naturales. Ten en cuenta que puede tener otros nombres, puede que le llamen siwak o arak. Asimismo, puede que algunos miswaks  no sean de Salvadora persica, ya que pueden usarse también otras plantas.

Si decides comprarlo en Amazon aquí te dejo este enlace: https://amzn.to/35pP1pF  

¿Que te parece la idea de cepillarse con una ramita? Si ya los has probado deja tus obervaciones al respecto en la sección de comentarios. Si nunca te has cepillado los dientes con un miswak, ya tienes unas cuantas razones para hacerlo … aunque sólo sea de vez en cuando ….

 

 

 

fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Salvadora_persica

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4436748/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3249923/

https://www.stylecraze.com/articles/miswak-health-benefits/#gref

https://www.odontologos.mx/odontologos/noticias/1387/saliva-nuevos-hallazgos-sobre-su-funcion-anti-caries

 

 

 

Suplementos naturales de la herbocosmética que apoyan tu sistema inmunitario

Las plantas y suplementos naturales para reforzar el sistema inmunitario son tan numerosos que en este artículo me he propuesto enumerar solamente 5 de ellos que se usan  habitualmente  como ingredientes en Herbocosmética.

Son 5 plantas muy conocidas en cosmética natural por sus efectos sobre la piel. Todas ellas repercuten positivamente sobre tus defensas y  además puedes usarlas en modo preventivo, ya sea en tus cosméticos naturales o en tus infusiones o jugos diarios. He elegido estas 5 porque son todas  plantas y suplementos muy comunes y fáciles de encontrar.

Espero que esta lista te sea de utilidad

 

 ÁLOE VERA

aloe

 

El áloe vera  es utilizado sobre la piel en forma de gel. Tiene un efecto inmediato refrescante e hidratante, y sirve de base para añadirle otros preparados.  El magnífico resultado que obtiene sobre pieles dañadas es debido en parte a que estimula las células que producen colágeno, restaurando así la piel, y a la presencia de polisacáridos con efectos antinflamatorios.

Pero además el áloe también produce ácido salicílico que calma el dolor y acemanano que es un antiviral , bactericida, fungicida, antinflamatorio y estimulante del sistema inmunitario. El acemanano actúa sobre el sistema inmunitario y sobre el sistema digestivo incidiendo sobre las paredes intestinales facilitando la digestión . 

Así el áloe refuerza el sistema inmunitario de manera indirecta al incrementar el colágeno y con ello reforzar el sistema conjuntivo,  y al facilitar la absorción digestiva. Y de manera directa al colaborar con el control de infecciones por hongos, bacterias o virus y estimulando las células inmunitarias.

Para reforzar las defensas puede tomarse el áloe vera en forma de jugo. Aunque no es recomendable a embarazadas, menores de 13 años o personas alérgicas al áloe o al ácido salicílico. Para las dosis adecuadas consultar con un profesional.

 

 

CALÉNDULA

 

calendula

 

La  caléndula suele usarse en cosmética natural en forma de aceite de caléndula. Este aceite es un macerado de la flor en un aceite vegetal. Las propiedades varían dependiendo del aceite vegetal que se trate. Sus pétalos también suelen usarse para hacer jabones naturales.

En fitoterapia la caléndula es una gran limpiador linfático, antinflamatorio, y cicatrizante.  Posee algunas propiedades antimicrobianas, lo que la hace también muy útil en los casos de conjuntivitis.

 

 

MANZANILLA

 

 

La manzanilla se usa en los tratamientos capilares,  para suavizar la piel, en la confección de dentífricos, … Tan versátil es esta planta que sus aplicaciones en cosmética natural son tan numerosas como la imaginación lo permita.

Básicamente es una planta con virtudes calmantes, descongestivas y suavizantes. Y por supuesto también posee virtudes antimicrobianas. Estas virtudes antimicrobianas le permiten luchar contra el resfriado común, contra pequeñas infecciones en piel, mucosas, y cavidad bucofaríngea. 

Tomarse una infusión de manzanilla antes de acostarse no sólo facilita el sueño, sino que también refuerza el sistema inmunitario y digestivo. Así tanto si se usa en cosmética natural como en salud natural, la manzanilla es una planta imprescindible en el botiquín doméstico.

 

 

ACEITE ESENCIAL DE POMELO

 

cosmética natural

 

El  aceite esencial de pomelo se usa en cremas anticelulíticas. En aromaterapia, este aceite es considerado un antiséptico aéreo. Así  puede utilizarse en forma de spray para purificar espacios cerrados.  Una buena manera de ayudar nuestras defensas sería sprayar cada día la habitación donde dormimos para evitar la acumulación de microbios.

Si quieres realizar un spray purificante con este aceite esencial en fórmula, lee este artículo “Cómo hacer un spray purificante del aire con 4 aceites esenciales

 

ACEITE VEGETAL DE COCO

 

 

Ampliamente usado en cosmética natural por sus propiedades hidratantes y como base de formulaciones más complejas, el aceite de coco posee también propiedades inmunitarias.  Antibacteriano, antifúngico y antivírico gracias a sus ácidos láurico, cáprico, caprílico y a sus polifenoles, la inclusión de este aceite en cualquier rutina diaria ayuda a reforzar las defensas. Usado también como alimento, el aceite de coco es sencillo de incorporar a nuestra vida cotidiana, pero para tener efectos terapéuticos no puede ser el aceite refinado, tiene que ser el aceite virgen.

 

 

 

Tanto si es en tópico como en interno, estos ingredientes pueden ayudarte a reforzar tu sistema inmunitario. Sea en cosmética, en terapia o en gastronomía, todos ellos pueden ser un plus para tus defensas. ¿Utilizas habitualmente alguno de estos ingredientes ? Te invito a compartir en los comentarios el uso que les das.

 

 

La planta secreta de los rusos para subir tus defensas

 

ginseng siberiano

 

Esta planta fue considerada por los rusos tan estratégica que incluso sus investigaciones fueron materia reservada. Fue su planta secreta en los años de la guerra fría.  Algo tendrá esta planta que tan celosamente guardaron los soviéticos hasta que su secreto fue descubierto. Sigue leyendo y descubre cómo puede subir tus defensas.

 

LA PLANTA SECRETA DE LOS RUSOS

Durante toda la guerra fría ambos bandos invirtieron mucho esfuerzo en investigación tecnológica. A los rusos les interesó en gran manera la creación de superhombres capaces de resistir tanto psicológica como físicamente al esfuerzo continuado propio de los enfrentamientos armados.

Se fijaron en los nativos siberianos que tomaban plantas para soportar las increíbles condiciones de su hábitat.  También tenían muy cerca a los chinos que usaban el ginseng  en su medicina tradicional para tonificar y rejuvenecer. Así que la idea de dotar a sus tropas con una poción “mágica” que les diera superesistencia se convirtió en una línea de experimentación.

 El ginseng  era un buen candidato, pero su escaso rendimiento elevaba su precio. En cambio la Siberia rusa albergaba otras plantas mucho más productivas. Desde 1940 se llevaron a cabo numerosos estudios sobre ellas. Una planta en concreto pareció destacar entre las otras: el eleuterococo

El eleuterococo pasó a ser el arma secreta soviética utilizada en los entrenamientos de soldados y muy pronto también de atletas. Otorgaba una resistencia física extraordinaria, una fuerza superior, una capacidad de atención mejorada e incluso también una visión mejorada. Durante toda la década de los 50, en plena guerra fría, los atletas rusos estuvieron tomando eleuterococo. Era un complemento a los esteroides anabólicos y también una alternativa.

En los años 60, cuando la carrera espacial se materializaba con el envío de humanos al espacio, el eleuterococo empieza a formar parte de la intendencia oficial espacial. Así los cosmonautas rusos encontraban en la nave un “licor de eleuterococo” que no era más que una tintura medicinal de esta planta. 

 

eleuterococo

 

¿PORQUÉ LOS COSMONAUTAS RUSOS TOMABAN ESTA PLANTA?

Con el eleuterococo mejoraban su rendimiento físico y facilitaban la adaptación a la vida en el espacio.

Tenían una mejora general de toda su fisiología y metabolismo. Con ello también su sistema inmunológico salía beneficiado. El eleuterococo equilibraba el sistema nervioso previniendo posibles cambios de humor que pudieran afectar a la misión espacial.

Una vez volvían a la tierra, continuaban tomando eleuterococo para adaptarse de nuevo a la gravedad y condiciones terrestres.

Esta planta actuaba de adaptógeno, es decir, facilitaba la adaptación al stress, a los cambios, y permitía con ello, no sólo evitar problemas físicos sino también afrontar posibles situaciones inesperadas.

 

 

¿COMO ACTÚA EN EL SISTEMA INMUNITARIO EL ELEUTEROCOCO?

ginseng siberiano

La toma repetida y constante de eleuterococo consigue estimular diferentes tipos de linfocitos T y B, así como también la actividad de los fagocitos.  Se trata de un estímulo inmunitario a largo plazo, que puede usarse perfectamente como preventivo de gripes.

A corto plazo, los beneficios inmediatos sobre la mejora general del funcionamiento del organismo, repercuten en la respuesta inmunitaria. No sólo por la eliminación más efectiva de toxinas sino también por una gestión nerviosa más equilibrada. En estos casos la mejoría del sistema inmunitario es consecuencia de una mejoría general fruto de la calidad adaptógena del eleuterococo.

 

¿COMO USAR EL ELEUTEROCOCO EN CASA?

 

eleuterococo Es sencillo encontrar cápsulas, raíces deshidratadas, tinturas, y extractos varios en el mercado. A menudo asociado en fórmula con otros adaptógenos o con tónicos.

La forma más sencilla de tomarla en casa es mediante una decocción de la raíz deshidratada. La decocción junto con la tintura son las dos formas más efectivas. 

Tanto si usas una decocción o una tintura vas a tener que tomarla de forma continuada para notar bien sus efectos en el sistema inmunitario. Tómala 4 semanas seguidas y luego descansa 1 semana. Puedes ir tomándola así durante todos los meses de otoño e invierno como preventivo de catarros y gripes, a razón de 1 taza o 2 al día. O puedes tomarla solamente en períodos puntuales de estrés o esfuerzo físico para evitar el bajón inmunológico puntual que esto significa, entonces aumentarás a 3 tazas al día. Recuerda que una taza equivale a una cucharadita de postre de raíz deshidratada

A pesar de ser una planta muy segura, se recomienda la supervisión de un profesional si la toma se prolonga más de 2 meses.

La EMA (Agencia Europea del Medicamento) no la recomienda para menores de 12 años. Si bien existen estudios que demuestran su efectividad e inocuidad tanto en niños como en ancianos. Así que busca un profesional si tienes pensado dársela a alguien por debajo de esa edad para que pueda monitorizar las dosis.

 

El eleuterococo se ha popularizado por su capacidad de mejorar el rendimiento físico en general. Pero antes de tomar esta planta, pregúntate sobre las razones que te llevan a tomarla. Ninguna planta puede suplir unos hábitos de vida saludables.

 

 

 

fuentes:

warddeanmd.com/adaptogens-natural-protection-for-stress/
https://es.wikipedia.org/wiki/Eleutherococcus_senticosus
https://www.rbth.com/science_and_tech/2017/04/12/space-smugglers-how-russian-cosmonauts-sneak-booze-into-outer-space_740566
https://thegrownetwork.com/siberian-ginseng-benefits/
https://w-rite--my--essay.blogspot.com/2016/11/why-this-stress-busting-energizing-herb.html