Suplementos naturales de la herbocosmética que apoyan tu sistema inmunitario

Las plantas y suplementos naturales para reforzar el sistema inmunitario son tan numerosos que en este artículo me he propuesto enumerar solamente 5 de ellos que se usan  habitualmente  como ingredientes en Herbocosmética.

Son 5 plantas muy conocidas en cosmética natural por sus efectos sobre la piel. Todas ellas repercuten positivamente sobre tus defensas y  además puedes usarlas en modo preventivo, ya sea en tus cosméticos naturales o en tus infusiones o jugos diarios. He elegido estas 5 porque son todas  plantas y suplementos muy comunes y fáciles de encontrar.

Espero que esta lista te sea de utilidad

 

 ÁLOE VERA

aloe

 

El áloe vera  es utilizado sobre la piel en forma de gel. Tiene un efecto inmediato refrescante e hidratante, y sirve de base para añadirle otros preparados.  El magnífico resultado que obtiene sobre pieles dañadas es debido en parte a que estimula las células que producen colágeno, restaurando así la piel, y a la presencia de polisacáridos con efectos antinflamatorios.

Pero además el áloe también produce ácido salicílico que calma el dolor y acemanano que es un antiviral , bactericida, fungicida, antinflamatorio y estimulante del sistema inmunitario. El acemanano actúa sobre el sistema inmunitario y sobre el sistema digestivo incidiendo sobre las paredes intestinales facilitando la digestión . 

Así el áloe refuerza el sistema inmunitario de manera indirecta al incrementar el colágeno y con ello reforzar el sistema conjuntivo,  y al facilitar la absorción digestiva. Y de manera directa al colaborar con el control de infecciones por hongos, bacterias o virus y estimulando las células inmunitarias.

Para reforzar las defensas puede tomarse el áloe vera en forma de jugo. Aunque no es recomendable a embarazadas, menores de 13 años o personas alérgicas al áloe o al ácido salicílico. Para las dosis adecuadas consultar con un profesional.

 

 

CALÉNDULA

 

calendula

 

La  caléndula suele usarse en cosmética natural en forma de aceite de caléndula. Este aceite es un macerado de la flor en un aceite vegetal. Las propiedades varían dependiendo del aceite vegetal que se trate. Sus pétalos también suelen usarse para hacer jabones naturales.

En fitoterapia la caléndula es una gran limpiador linfático, antinflamatorio, y cicatrizante.  Posee algunas propiedades antimicrobianas, lo que la hace también muy útil en los casos de conjuntivitis.

 

 

MANZANILLA

 

 

La manzanilla se usa en los tratamientos capilares,  para suavizar la piel, en la confección de dentífricos, … Tan versátil es esta planta que sus aplicaciones en cosmética natural son tan numerosas como la imaginación lo permita.

Básicamente es una planta con virtudes calmantes, descongestivas y suavizantes. Y por supuesto también posee virtudes antimicrobianas. Estas virtudes antimicrobianas le permiten luchar contra el resfriado común, contra pequeñas infecciones en piel, mucosas, y cavidad bucofaríngea. 

Tomarse una infusión de manzanilla antes de acostarse no sólo facilita el sueño, sino que también refuerza el sistema inmunitario y digestivo. Así tanto si se usa en cosmética natural como en salud natural, la manzanilla es una planta imprescindible en el botiquín doméstico.

 

 

ACEITE ESENCIAL DE POMELO

 

cosmética natural

 

El  aceite esencial de pomelo se usa en cremas anticelulíticas. En aromaterapia, este aceite es considerado un antiséptico aéreo. Así  puede utilizarse en forma de spray para purificar espacios cerrados.  Una buena manera de ayudar nuestras defensas sería sprayar cada día la habitación donde dormimos para evitar la acumulación de microbios.

Si quieres realizar un spray purificante con este aceite esencial en fórmula, lee este artículo “Cómo hacer un spray purificante del aire con 4 aceites esenciales

 

ACEITE VEGETAL DE COCO

 

 

Ampliamente usado en cosmética natural por sus propiedades hidratantes y como base de formulaciones más complejas, el aceite de coco posee también propiedades inmunitarias.  Antibacteriano, antifúngico y antivírico gracias a sus ácidos láurico, cáprico, caprílico y a sus polifenoles, la inclusión de este aceite en cualquier rutina diaria ayuda a reforzar las defensas. Usado también como alimento, el aceite de coco es sencillo de incorporar a nuestra vida cotidiana, pero para tener efectos terapéuticos no puede ser el aceite refinado, tiene que ser el aceite virgen.

 

 

 

Tanto si es en tópico como en interno, estos ingredientes pueden ayudarte a reforzar tu sistema inmunitario. Sea en cosmética, en terapia o en gastronomía, todos ellos pueden ser un plus para tus defensas. ¿Utilizas habitualmente alguno de estos ingredientes ? Te invito a compartir en los comentarios el uso que les das.

 

 

La planta secreta de los rusos para subir tus defensas

 

ginseng siberiano

 

Esta planta fue considerada por los rusos tan estratégica que incluso sus investigaciones fueron materia reservada. Fue su planta secreta en los años de la guerra fría.  Algo tendrá esta planta que tan celosamente guardaron los soviéticos hasta que su secreto fue descubierto. Sigue leyendo y descubre cómo puede subir tus defensas.

 

LA PLANTA SECRETA DE LOS RUSOS

Durante toda la guerra fría ambos bandos invirtieron mucho esfuerzo en investigación tecnológica. A los rusos les interesó en gran manera la creación de superhombres capaces de resistir tanto psicológica como físicamente al esfuerzo continuado propio de los enfrentamientos armados.

Se fijaron en los nativos siberianos que tomaban plantas para soportar las increíbles condiciones de su hábitat.  También tenían muy cerca a los chinos que usaban el ginseng  en su medicina tradicional para tonificar y rejuvenecer. Así que la idea de dotar a sus tropas con una poción “mágica” que les diera superesistencia se convirtió en una línea de experimentación.

 El ginseng  era un buen candidato, pero su escaso rendimiento elevaba su precio. En cambio la Siberia rusa albergaba otras plantas mucho más productivas. Desde 1940 se llevaron a cabo numerosos estudios sobre ellas. Una planta en concreto pareció destacar entre las otras: el eleuterococo

El eleuterococo pasó a ser el arma secreta soviética utilizada en los entrenamientos de soldados y muy pronto también de atletas. Otorgaba una resistencia física extraordinaria, una fuerza superior, una capacidad de atención mejorada e incluso también una visión mejorada. Durante toda la década de los 50, en plena guerra fría, los atletas rusos estuvieron tomando eleuterococo. Era un complemento a los esteroides anabólicos y también una alternativa.

En los años 60, cuando la carrera espacial se materializaba con el envío de humanos al espacio, el eleuterococo empieza a formar parte de la intendencia oficial espacial. Así los cosmonautas rusos encontraban en la nave un “licor de eleuterococo” que no era más que una tintura medicinal de esta planta. 

 

eleuterococo

 

¿PORQUÉ LOS COSMONAUTAS RUSOS TOMABAN ESTA PLANTA?

Con el eleuterococo mejoraban su rendimiento físico y facilitaban la adaptación a la vida en el espacio.

Tenían una mejora general de toda su fisiología y metabolismo. Con ello también su sistema inmunológico salía beneficiado. El eleuterococo equilibraba el sistema nervioso previniendo posibles cambios de humor que pudieran afectar a la misión espacial.

Una vez volvían a la tierra, continuaban tomando eleuterococo para adaptarse de nuevo a la gravedad y condiciones terrestres.

Esta planta actuaba de adaptógeno, es decir, facilitaba la adaptación al stress, a los cambios, y permitía con ello, no sólo evitar problemas físicos sino también afrontar posibles situaciones inesperadas.

 

 

¿COMO ACTÚA EN EL SISTEMA INMUNITARIO EL ELEUTEROCOCO?

ginseng siberiano

La toma repetida y constante de eleuterococo consigue estimular diferentes tipos de linfocitos T y B, así como también la actividad de los fagocitos.  Se trata de un estímulo inmunitario a largo plazo, que puede usarse perfectamente como preventivo de gripes.

A corto plazo, los beneficios inmediatos sobre la mejora general del funcionamiento del organismo, repercuten en la respuesta inmunitaria. No sólo por la eliminación más efectiva de toxinas sino también por una gestión nerviosa más equilibrada. En estos casos la mejoría del sistema inmunitario es consecuencia de una mejoría general fruto de la calidad adaptógena del eleuterococo.

 

¿COMO USAR EL ELEUTEROCOCO EN CASA?

 

eleuterococo Es sencillo encontrar cápsulas, raíces deshidratadas, tinturas, y extractos varios en el mercado. A menudo asociado en fórmula con otros adaptógenos o con tónicos.

La forma más sencilla de tomarla en casa es mediante una decocción de la raíz deshidratada. La decocción junto con la tintura son las dos formas más efectivas. 

Tanto si usas una decocción o una tintura vas a tener que tomarla de forma continuada para notar bien sus efectos en el sistema inmunitario. Tómala 4 semanas seguidas y luego descansa 1 semana. Puedes ir tomándola así durante todos los meses de otoño e invierno como preventivo de catarros y gripes, a razón de 1 taza o 2 al día. O puedes tomarla solamente en períodos puntuales de estrés o esfuerzo físico para evitar el bajón inmunológico puntual que esto significa, entonces aumentarás a 3 tazas al día. Recuerda que una taza equivale a una cucharadita de postre de raíz deshidratada

A pesar de ser una planta muy segura, se recomienda la supervisión de un profesional si la toma se prolonga más de 2 meses.

La EMA (Agencia Europea del Medicamento) no la recomienda para menores de 12 años. Si bien existen estudios que demuestran su efectividad e inocuidad tanto en niños como en ancianos. Así que busca un profesional si tienes pensado dársela a alguien por debajo de esa edad para que pueda monitorizar las dosis.

 

El eleuterococo se ha popularizado por su capacidad de mejorar el rendimiento físico en general. Pero antes de tomar esta planta, pregúntate sobre las razones que te llevan a tomarla. Ninguna planta puede suplir unos hábitos de vida saludables.

 

 

 

fuentes:

warddeanmd.com/adaptogens-natural-protection-for-stress/
https://es.wikipedia.org/wiki/Eleutherococcus_senticosus
https://www.rbth.com/science_and_tech/2017/04/12/space-smugglers-how-russian-cosmonauts-sneak-booze-into-outer-space_740566
https://thegrownetwork.com/siberian-ginseng-benefits/
https://w-rite--my--essay.blogspot.com/2016/11/why-this-stress-busting-energizing-herb.html

 

 

“Nos han ubicado sobre corrientes subterráneas ”: entrevista Joan Figols

 

 

Joan Figols es geobiólogo e interiorista ambiental. Reside en el pueblo de Puig-reig, a orillas del río Llobregat. Ha dedicado varios años de su vida a investigar un modo de protegernos del impacto que las corrientes de agua subterráneas tienen en nuestra salud. Y parece que lo ha conseguido! 

¿Que quería ser de mayor el niño Joan Figols?

Mi idea era ser carpintero, me gustaba realizar cosas con las manos y la madera, y sobretodo cosas útiles para las personas, que les mejoraran la vida.

 

De carpintero a geobiólogo e interiorista ambiental

Efectivamente, todo empezó en el año 2000 cuando leí, en el primer congreso de la vivienda, que el doctor Rafael Torres afirmaba que el 80% de la viviendas no eran saludables. En el tema de la salud había cosas que no entendía por ejemplo, si cada día tenemos más información sobre alimentación, sobre temas emocionales, hacemos más deporte que nunca, nos cuidamos, la seguridad ambiental en los lugares de trabajo ha mejorado, no se fuma en lugares públicos, hacemos todo tipo de terapias, mejoran los tratamientos y prevención médica, etc … los problemas de salud tendrían que ir disminuyendo y en cambio ocurre todo lo contrario. Por ejemplo los casos de cáncer que había previstos para el 2020 ya se superaron el 2015, cada día hay más alergias, problemas emocionales, desequilibrios de todo tipo … parece evidente que hay algunas cosas que no conocemos y que se nos escapan 

 

¿Que es un geobiólogo y que es un interiorista ambiental? 

Un geobiólogo es una persona que busca y propone soluciones a  las alteraciones provocadas por radiaciones naturales y artificiales que puedan afectar a la salud de las personas.

Un interiorista ambiental en cambio busca y propone soluciones a las alteraciones provenientes de los contaminantes del mobiliario y elementos de decoración, además de  emisiones y alteraciones provocadas por las estructuras de los edificios, electricidad estática, y humedades.

 

¿Las alteraciones provocadas por radiaciones naturales deben preocuparnos?

 Por supuesto, que sean naturales no significa que nos sean automáticamente benéficas.

En la naturaleza hay cosas que beneficia a muchos seres vivos y a otros les perjudica. Las radiaciones naturales son vitales para que se reproduzcan los insectos. Por ejemplo, los hormigueros, y los nidos de abeja, suelen ubicarse  encima de corrientes de agua, juntamente con campos magnéticos naturales. Los gatos también gustan de descansar en lugares alterados por radiaciones, al contrario que los perros, que prefieren dormir en lugares sin alteraciones.

 

¿Entonces de qué alteraciones debemos prevenirnos?

De todas, pero de las que más y con diferencia de entre las radiaciones naturales, de las corrientes de agua subterránea.  El agua subterránea en fricción en el subsuelo genera un campo magnético sutil pero mucho más incidente en nuestra salud que otros campos naturales  magnéticos como Hartman o Curry.

El problema es que nos han ubicado mayoritariamente nuestros edificios encima de corrientes de agua subterráneas, esta situación es gravísima para nuestra salud en general. Según investigaciones realizadas por médicos y profesionales de la salud, estar encima de estas radiaciones es el factor común de la mayoría de problemas de salud que tenemos las personas, algunas de estas investigaciones afirman que es difícil tener una enfermedad grave si no se han pasado largas temporadas encima de estas radiaciones naturales. 

 

En este plano pueden verse las corrientes de agua en celeste, en verde la parrilla de Curry en gris la de Hartman. La línea rosa es una falla tectónica. Un lado de la cama aparece afectado por todas ellas.

 

 

¿Porqué no es “natural” habitar sobre estas corrientes?

Lo que no es es recomendable. Cuando hacemos una actividad física o una actividad mental nos puede ayudar estar encima de estas radiaciones naturales, pero pasar largas temporadas y sobretodo cuando dormimos nos puede provocar importantes problemas de salud.

Cuando hago un estudio les digo a las personas de la casa que no me digan nada. Cuando acabo el estudio, si hay un problema de salud, casi siempre hay una correspondencia entre la zona anatómica de la persona que duerme allí y la zona de la cama impactada con más radiación. 

 

Si hablamos de influencia sobre la salud, ¿de qué estamos hablando realmente? ¿Cual es el alcance?

Tales influencias pueden crear un ambiente desvitalizador que irá menguando la capacidad adaptativa y defensiva del organismo provocando la aparición de síntomas y enfermedades. Los síntomas y enfermedades más comunes son los siguientes: 

Alteraciones del sueño, insomnio, dificultad para conciliar el sueño, sensación de agotamiento después del supuesto descanso, dolor de espalda, de cabeza, depresión, agotamiento crónico, alteraciones del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea, alteraciones en el sistema inmunológico, larga duración de resfriados, otitis, anginas, alergias y también enfermedades degenerativas, en realidad puede aparecer cualquier problema de salud, generalmente atacará la parte más delicada de la persona. 

El alcance dependerá básicamente  de tres factores: la intensidad de la radiación, el tiempo de exposición y la naturaleza de la persona. 

 

Si tan graves son las consecuencias, ¿Por qué entonces construir sobre corrientes de agua?

Parecería que fuera una cosa casual pero no lo es en absoluto. Sea por la razón que sea el resultado es que el urbanismo de  la mayoría de nuestros pueblos y ciudades está condicionado por las corrientes subterráneas de agua. Realizando mapas urbanos, hemos podido comprobar como corrientes y urbanismo encajan de manera que los edificios quedan ubicados en estrecha dependencia con las corrientes. Para nuestra sorpresa y la de toda persona que lo comprueba por ella misma. 

 

¿En su pueblo Puig-reig también ocurre esto?

Por supuesto, al igual que en todos los pueblos de la zona. Recibimos el encargo por parte del ayuntamiento de realizar un mapa municipal de las corrientes subterráneas, y el resultado les dejó perplejos, ya que corrientes y calles iban casando como por arte de magia. A raíz de este descubrimiento organizamos rutas periódicas guiadas por el pueblo para dar a conocer las corrientes de agua y su implicación urbanística. En esas rutas todas las personas pueden comprobar estas coincidencias in situ. 

 

Entonces si vivimos en un edificio sobre corrientes subterráneas y nuestra cama está atravesada por una de ellas y pasamos toda la noche afectados por sus radiaciones, ¿Que hacemos? ¿La única solución es mudarnos?

Lógicamente, como geobiólogo e interiorista ambiental estas corrientes son todo un desafío. Hasta hace poco no podía ofrecer soluciones a las personas afectadas porque no había nada, todavía ahora mucha gente niega que sea posible contrarrestar estas radiaciones, Pero en su momento, al comprobar cómo estaba construido todo, vi que tenía que buscar una solución para evitar que las personas recibieran estas radiaciones naturales. Así que pasé un tiempo investigando y  probando, hasta que al final logré crear un material patentado que evita que las personas reciban estas radiaciones. Son unas placas que apantalllan las radiaciones el 100 %, y que se pueden poner en la cama, entre el colchón y el somier o en el suelo. Su misión es apantallar y proteger a la persona que duerme, evitándole así que reciba estas radiaciones. Hice una acta notarial realizando un estudio ciego que es lo que me decían que hiciera los geobiólogos de más renombre del país para que la gente tuviera la garantía que funcionaba, También lo han comprobado geobiólogos profesionales y lo han publicado en revistas especializadas del sector.  Es un material que se puede probar 15 días con total garantía de devolución. 

 

¿Porque nunca antes oí hablar de estas placas?

Bueno, es la solución que yo he encontrado, trabajando el tema desde un pueblo pequeño y con un presupuesto reducido, de manera totalmente privada y arriesgando mi situación personal y financiera en ello. Aunque las geopatías es un tema muy determinante en la salud, todavía no hay una conciencia predominante de ello. Aún hay personas que no se lo toman en serio y mucho menos la posibilidad de hacer algo para neutralizarlas con estas placas. Por desgracia esto provoca que se mengüe su difusión. A veces las personas se dejan llevar por prejuicios, o por desconocimiento. Por suerte, todo aquel que ha comprobado su eficacia, usándolas o midiendo los niveles de radiación, está tan contento y satisfecho que las recomienda. Allí donde no llegamos por pequeños, llegamos por eficaces.

 

Puedes contactar con Joan Figols a través de sus webs:

www.ambientssaludables.com 

 www.descansosaludable.com 

 

 

 

 

Los alimentos transgénicos favorecen la resistencia antibiótica

alimentos transgénicos

 

 

En este artículo voy a hablar sobre la incidencia de los alimentos transgénicos en la cada vez mayor resistencia bacteriana a los antibióticos

 

Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido modificados genéticamente en un laboratorio. Son los OGM. En el laboratorio se ponen en contacto genes que de ningún otro modo lo estarían. El mecanismo parece sencillo: al alimento que va a ser modificado se le insertan genes procedentes de algún otro organismo, y el resultado es un alimento con algunas características extras con las cuales los científicos han querido dotarlos. Lamentablemente no es tan sencillo como parece, ni tan inocuo y ni mucho menos reversible.

 

Para que estos genes extraños puedan expresarse en el nuevo organismo modificado, deben ir arropados por marcadores, promotores y vectores. Todos ellos conforman el envoltorio que permite la modificación genética y también son la causa principal de establecer circunstancias favorables a la resistencia bacteriana.

 

 

alimentos transgenicos

www.freepik.com

 

FACILITADORES DE LA MODIFICACIÓN GENÉTICA

 

LOS MARCADORES

Los marcadores  actúan como una  etiqueta que permite al científico distinguir las células modificadas de las que no. El problema es que estos marcadores consisten en genes con resistencia a los antibióticos. Las células modificadas genéticamente y que por tanto tienen este gen de resistencia pueden distinguirse de las que no han sido modificadas porque al ponerlas en contacto con la bacteria pertinente, no mueren. Actúa pues de filtro para localizar las células en las que la modificación ha tenido éxito

La mayoría de los organismos modificados genéticamente para resistir a herbicidas, plagas, ser mas productivos, más grandes, más exigentes, cualquier modificación genética que se haya deseado hacer con el fin de mejorar la productividad,  contienen este gen de resistencia a los antibióticos. Y aunque este marcador únicamente es útil en la fase de laboratorio ya queda incrustado  para siempre en el organismo modificado

 

LOS PROMOTORES

Los promotores son elementos extra que se añaden en el cóctel de modificación genética para que faciliten la transmisión de genes. Su finalidad es romper la barrera entre especies y evitar así el rechazo o bloqueo de los genes insertados.

Entendamos que un organismo puede tener determinados genes pero eso no significa que se manifiesten. Insertar un gen, lograr que se integre en el organismo receptor y que luego este organismo bloqueara su expresión, manteniendo al gen silenciado, sería una pérdida de tiempo. Para evitarlo, se insertan también a la par los promotores.

Deberíamos decir quizás el promotor, porque triunfa un promotor en particular que es el virus del mosaico de la coliflor.  Este virus facilita que el gen introducido pueda manifestarse, ya que inhibe la capacidad del organismo para preservar su equilibrio genético, evitando el rechazo de la porción genética modificada y promoviendo su manifestación. La mayoría de  OGM alberga en su interior este virus, favoreciendo así su expansión .

 

LOS VECTORES

Otro de los elementos extras puede ser un vector que permite la inserción de los genes  en el organismo. A menudo es un plásmido. Un plásmido es un sector de ADN de una bacteria . Este plásmido  puede invadir la célula objetivo e insertar el material genético en el genoma de la planta que se esté modificando. Actúa a modo de llave que permite la entrada de los genes extraños y su instalación en la célula

 

Los marcadores, los  promotores y los vectores  están en TODOS  los OGM

¿ Que implicaciones tiene esto? A continuación te lo aclaro

 

 

alimentos trasngénicos

Food photo created by freepic.diller – www.freepik.com

 

 

FACILITADORES DE LA RESISTENCIA ANTIBIÓTICA

 

Y EL DRAMA  ES  LA TRANSFERENCIA HORIZONTAL

Toda la vida se nos ha dicho que los genes se transfieren verticalmente, de padres a hijos. Quizás te sorprenda saber que esto no es siempre así. Existe la transferencia horizontal entre organismos sin parentesco. Y aunque  pueda resultar difícil de comprender que suceda en organismos como nosotros, a lo mejor no lo es tanto en el caso de bacterias y organismos unicelulares. La trasferencia horizontal consiste en el salto de genes de un organismo a otro, simplemente por cercanía. Es un factor ocasionante de mutaciones y por tanto facilita la evolución de las especies

Debes saber que los científicos descubrieron esto hace más de 50 años, e incluso le pusieron un nombre a estos genes capaces de transferirse horizontalmente: genes saltarines. Ahora prefieren llamarlos transposones.

El drama o mejor dicho la película de terror de la transferencia horizontal en el caso de los OGM es que ésta abre las puertas a la expansión del gen de resistencia bacteriana a otros organismos, sean microorganismos o no. Por supuesto afecta a las bacterias, donde esta transferencia horizontal es muy activa

 

PROMOTORES, VECTORES Y MARCADORES DESCARRILADOS

La transferencia genética horizontal provoca que todo aquel paquete genético de trozos de ADN, de virus, de genes, cualquier componente de este paquete puede transferirse horizontalmente a cualquier otro organismo. 

Esto significa que el gen de resistencia a los antibióticos puede campar a sus anchas por cualquier otra bacteria que penetre en el organismo receptor o incluso puede transferirse a otras partes del mismo organismo, o a otros organismo externos, expandiendo así la resistencia antibiótica

Esto significa que cualquier plasmodio utilizado para introducir las modificaciones genéticas, puede también agregarse a cualquier otro organismo que pasara por allí, a otras partes del organismo receptor o a organismos externos. Y facilitar así de este modo la penetración de otros genes . De hecho éste es también un factor de resistencia antibiótica

Esto significa que la mayoría de OGM llevan incrustado el virus del mosaico de la coliflor, y por tanto este virus se extiende artificialmente más allá de su zona habitual, facilitando con ello la transmisión horizontal. Y también la expresión de virus y bacterias acallados hasta entonces por la respuesta del propio organismo. 

 

SIN MARCHA ATRÁS

Una vez creado un OGM no puede “descrearse”. Si el OGM es viable, progresará y expandirá su nueva combinación genética a otras plantas. No hay vuelta atrás. Si bien la aparición de estos alimentos OGM pueda parecer en un principio un progreso agrícola (o ganadero, que también hay OGM animales, como los salmones), en realidad es una fantasía temporal. Tarde o temprano, las consecuencias de liberar virus, plasmodios y genes resistentes van a hacerse evidentes. Porque aunque el organismo modificado sea uno,  su modificación afecta por polinización cruzada (si son vegetales) a los de su misma especie y  por transferencia horizontal, al resto de organismos. 

Y por si esto fuera poco, hay estudios científicos que verifican la transferencia horizontal de estos genes modificados de los OGM a las bacterias intestinales humanas a través del consumo de alimentos OGM!

Date cuenta de la importancia del dato: OGM que modifican genéticamente la flora intestinal de animales superiores. Esto nos lleva a una mayor incidencia de todo tipo de enfermedades y resistencias, no sólo en humanos sino también en ganadería o en cualquier animal que se alimente de OGM.

 

En conclusión: los OGM son una bomba potencial de resistencia bacteriana en expansión

 

 

 

 

 

 

fuentes:

https://www.ecoportal.net/temas-especiales/transgenicos/la_berenjena_transgenica_contiene_una_toxina_bt_vinculada_a_cientos_de_casos_de_alergias_y_miles_de_muertes_de_ovejas/
https://www.observatorio-omg.org/mitos-y-realidades-de-los-omg/5-cultivos-mg-impactos-sobre-la-agricultura-y-el-medio-ambiente/mit-11
https://www.smu.org.uy/dpmc/pracmed/temas/samr/info-resbact.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Transpos%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_gen%C3%A9tica_horizontal

 

 

Risoterapia: cuando la risa es sanadora

risoterapia

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

La risoterapia es la terapia de la risa. No hay ningún secreto en esto. Que la risa comporta beneficios para el organismo y el bienestar lo ha experimentado  cualquiera que haya reído un rato. Después de unas risas, una queda como más relajada. Si bien reír es algo natural y espontáneo, puede cultivarse y potenciarse para fines terapéuticos.  Porqué la risa sienta tan bien tiene una explicación científica  y es que reír es un proceso donde están implicados los músculos, los nervios y el sistema endocrino 

 

REÍR ES SANO

La risa desencadena toda una serie de movimientos involuntarios beneficiosos. Al reir estás moviendo sin darte apenas cuenta casi  400 músculos, aumentando el bombeo de sangre y aumentando la ingestión de oxígeno. Todo esto además bajo una sensación placentera provocada por la segregación de endorfinas.

La risa  permite:

  1. oxigenar el organismo
  2. estimular la circulación sanguínea
  3. reducir las tensiones musculares
  4. masajear las costillas
  5. trabajar el diafragma
  6. limpiar fosas nasales, ojos y oídos
  7. controlar el nivel de hormonas del stres
  8. mejorar el funcionamiento del sistema inmunitario

 

La risa  facilita la expulsión de las toxinas presentes en el pulmón  aumentando así la capacidad respiratoria. Este hecho por si sólo ya es un beneficio grande puesto que desintoxica al organismo. Pero además la risa activa varios mecanismos del sistema inmunológico que permiten detectar anomalías y aumentar las defensas.  Y por si fuera poco, disminuye la sensación de dolor. No por nada los payasos de hospital tienen tanto éxito tanto entre los enfermos infantiles como entre los adultos.

 

LA RISOTERAPIA

Por supuesto, es aconsejable reír diariamente, no sólo para la salud física y mental, también para la salud social, ya que no hay mejor desinhibidor que la risa.  Estamos programados para reír al igual que lo estamos para llorar. Los niños no parecen tener ningún problema para reír, de hecho un niño es capaz de reír  a carcajadas varias veces en un día. Pero los adultos ya somos otro cantar. A menudo nos reímos menos de lo que querríamos y con ello estamos perdiendo todo el beneficio que la risa nos aporta. Por ello la risoterapia nació con la intención de utilizar la risa como terapia

Para practicar la risa como una actividad dirigida con fines terapéuticos puedes hacerlo en algún centro  donde impartan sesiones de risoterapia o bien practicando el yoga de la risa.

En el entorno médico hay cierta conciencia de los beneficios de la risoterapia ya que hay numerosos casos de estudio que así lo demuestran. Por esta razón algunos hospitales cuentan con servicios de este tipo para elevar el ánimo de los pacientes y también de paso sus sistemas inmunitarios

 A TENER EN CUENTA

Aunque pueda parecer contradictorio, existen algunas circunstancias para las cuales la risoterapia puede tener efectos secundarios peligrosos y cabría una valoración previa de un profesional

    • en las personas paranoides hay que tener cierta precaución para que no haya malas interpretaciones
    • Las personas con cuidados paliativos que estén en un estado muy débil 
    • En los casos de prolapsos (vejiga, útero, colon) y hernias abdominales
    • Glaucoma, hipertensión arterial, hemorroides activas y problemas cardíacos
    • Después de una cirurgía abdominal
    • Durante un embarazo de riesgo

 

 

 

 

fuentes:
addi.ehu.es/handle/10810/27811
www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/140
www.risoterapia.es/que-es-la-risoterapia.html
www.misistemainmune.es/el-yoga-de-la-risa-una-terapia-formidable/
www.passeportsante.net/fr/Therapies/Guide/Fiche.aspx?doc=rire_th

 

En verano apoya las defensas de tu organismo de forma natural

Imagen de nils-art en Pixabay

 

La idea de este artículo ha sido sugerida por Herbolario Rosana,  a los que les agradezco me hayan impulsado a escribirlo. Y es que en este herbolario saben bien que el verano es una época donde las defensas del organismo suelen zozobrar a poco que uno se descuide.

En plena verano como ahora, el calor aprieta de verdad. Tanto si estás de vacaciones como sino lo estás puede suceder que tu cuerpo tenga que realizar un esfuerzo extra para adaptarse a las temperaturas del verano. Si estás en contacto con aires acondicionados, el esfuerzo es todavía mayor, puesto que el contraste continúo entre frío y calor deja a tus defensas en horas bajas. 

Así que no está de más echarle un ojo a algunos productos naturales  que pueden ayudarte a evitar y prevenir la bajada de las defensas en verano.

 

defensas del organismo

 

EQUINÁCEA

La equinácea se ha convertido en uno de los remedios más populares para fortalecer el sistema inmunitario. Es una planta muy bien tolerada por todas las edades y se presenta en el mercado en mil y un formatos. Puede utilizarse como preventivo. De hecho esta planta es más efectiva usada como preventivo o bien en las primeras fases del proceso que no usada cuando ya hay una infección establecida.

(leer mi artículo al respecto clicando aquí)

Puede tomarse un infusión al día sin perjuicio de efectos secundarios. O bien añadir unas gotas de su tintura al agua de beber diaria. Aumentar la dosis  si se detecta un problema mayor como sería el dolor de garganta.

 

defensas del organismo

VITAMINA C NATURAL

En verano la vitamina C es fácil consumirla en frutas. Cuando esto no es posible por la razón que sea pueden tomarse refuerzos de esta vitamina. Lo ideal es que estos refuerzos sean naturales

( lee mi artículo sobre la vitamina C clicando aquí)

Puede encontrarse mucha vitamina C natural en los productos a base de acerola. Puede tomarse como suplemento a modo preventivo durante el verano, sobretodo si vas a viajar. 

 

defensas del organismo

 

PROPÓLEO

El propóleo es un producto de la colmena que puede tomarse a la mínima señal de bajada de defensas. Además de apoyar al sistema inmunitario también tiene propiedades viricidas  y antibióticas. Suele presentarse en forma de gotas para diluir en el agua y es un buen remedio para los niños. Las personas alérgicas a las abejas no pueden usar este producto.

 

 
 

defensas del organismo

ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO

Imprescindible si uno va de viaje. Este aceite esencial sube las defensas, apoya al sistema inmunitario, combate microorganismos, reequilibra la flora intestinal,… es una joya. Pero tiene que usarse correctamente. (lee mi artículo al respecto clicando aquí)

El aceite esencial de orégano debería formar parte del botiquín del viajero, tal es su versatilidad. Puede tomarse como preventivo antes de unas vacaciones

 

 

defensas del organismo

SETAS MEDICINALES

Consideradas un remedio muy potente, las setas medicinales shiitake, maitake, reishi y melena de león, son reforzantes generales del organismo y deberían tomarlas aquellas personas que estén algo debilitadas. Estas setas pueden tomarse a modo preventivo desde el inicio del verano. Reforzarán el sistema inmunitario y apoyarán el buen funcionamiento del cuerpo

 

 

 

defensas del organismo

 

TOMILLO

El tomillo es una planta estupenda en muchos sentidos. Es un remedio popular que usaban nuestras abuelas cuando los otros remedios, más exóticos, ni siquiera se conocían aquí. 

Apoya al sistema inmunitario y además es viricida, con lo que tanto puede usarse a modo preventivo como curativo. La manera más sencilla de usarla como preventivo es a base de beber una infusión diaria. Si aparece una infección, las infusiones deben aumentarse a 3 o 4. Por supuesto en el mercado vas a encontrar también tomillo en otras presentaciones que quizás sean más fáciles de usar en desplazamientos y vacaciones.

 

Y sobretodo no dejes nunca de lado los grandes remedios: dormir bien, comer bien y vivir bien.

 

 

6 beneficios de los aceites esenciales

beneficios de los aceites esenciales

 

Los aceites esenciales están cada día más presentes en nuestras vidas. Tanto desde la HerboCosmética como desde la salud natural. Es indiscutible su eficacia en numerosos campos y cada  vez el mundo científico va aportando pruebas y estudios de ello.

En este artículo quiero mostrar  6 beneficios de los aceites esenciales que te acabarán de convencer de su gran utilidad

1 Acción antibiótica, antiviricida, antifúngica, sin crear resistencias ni dependencias

Los aceites esenciales están especialmente preparados para enfrentarse a microorganismos de cualquier calaña. La mayoría de aceites esenciales tienen algún tipo de propiedad de este tipo. En este blog encontrarás algunos artículos al respecto (ciprés, orégano, eucaliptus radiata, árbol del té …) 

Suele ser habitual que un mismo aceite combine propiedades. Así por ejemplo puede ser antibiótico y antiviral a la vez, lo cual le confiere una potencia de actuación mayor además de evitar infecciones oportunistas como tantas veces ocurre con los hongos.

No crean resistencias porque los aceites esenciales están formados por numerosos principios activos. Y cuando digo numerosos quiero decir más de 20, y más de 50 o más incluso. Estos principios activos actúan en sinergia. A diferencia de los medicamentos de síntesis que constan con 1, 2 o quizás 5 principios activos que los microorganismos no tardan en desactivar.

 

2 Acción sobre inflamaciones y dolores sin crear efectos secundarios ni dependencias

En este ámbito actúan también sobre alergias, sarpullidos, y afecciones de la piel. 

Los beneficios de los aceites esenciales que actúan en esta esfera se deben a que actúan sobre la causa del dolor o la inflamación  y no solamente sobre sus síntomas. Por esta razón, tampoco crean dependencias los aceites esenciales que actúan como antiinflamatorios y antidolor. 

3 Acción potenciadora del sistema inmunológico sin crear dependencias

Los aceites esenciales estimulan la respuesta inmunológica del organismo. Unas veces facilitando el trabajo de los órganos correspondientes , otras estimulándolos y otras apoyándolos. Pero nunca realizan una acción de sustitución. No crean dependencias porque actúan potenciando las defensas del cuerpo, no sustituyéndolas

4 Acción sobre estados psicológicos de la persona sin crear efectos secundarios ni dependencias

Como todos sabemos, estos aceites desprenden un olor. A menudo son usados en cosmética o en perfumería simplemente por su olor. Pero en terapia, este olor puede usarse para actuar sobre el sistema límbico. Todos los aceites esenciales tienen un efecto en nuestro sistema límbico, nos demos cuenta de ello o no. Algunos sin embargo afectan de una manera más evidente que otros, y estos son los aceites que actúan sobre el sistema nervioso.

Así por ejemplo algunos aceites son capaces de relajar, preparar para el sueño y desestresar, y otros en cambio nos impulsan a movernos, a actuar. 

Estas cualidades permiten que los aceites puedan usarse en forma de difusión, ya sea creando ambiente en espacios o bien de forma individualizada con perfumes personalizados. 

5 Permitir que otros tratamientos con hierbas o incluso medicamentos sean más efectivos 

Pueden colaborar con otros tratamientos facilitando su asimilación por parte del organismo. Puesto que  pueden haber casos de incompatibilidad, este beneficio tiene que estar monitorizado por un profesional.

6 Reequilibrar el terreno personal para que el organismo pueda regenerarse

De hecho este último beneficio es en realidad el resumen de todos los anteriores. Los aceites esenciales buscan siempre el equilibrio en todos los aspectos. Actuarán allí donde sea necesario y sólo allí. Un aceite esencial con propiedades antibióticas sólo actuará sobre las bacterias nocivas para nuestro cuerpo, sin tocar a las bacterias amigas. Un aceite relajante, relajará a la persona que no lo esté, a la que ya esté relajada no le relajará más. 

 

Un aceite esencial es algo más que una suma de principios activos, es un producto elaborado por un  ser vivo para sostener la vida.  

Como usar la melisa o toronjil para tratar el herpes y porqué funciona

 

melisa para el herpes

By Betty Cai – Own work, CC BY-SA 4.0

 

 

En este artículo voy a tratar sobre la melisa para el herpes. El herpes es un virus. Ningún antibiótico es efectivo contra un virus, ni un antibiótico natural ni tampoco uno sintético. El tratamiento habitual para el herpes es el Aciclovir, cuando hay resistencia a él todavía hay un par de alternativas sintéticas que el médico puede recetar. Sí, has leído bien, resistencia al Aciclovir. También los virus generan resistencia frente a los medicamentos de síntesis y también las levaduras y los hongos … Todo organismo vivo, como tal, se adapta para sobrevivir, la ley de la supervivencia funciona en todos los niveles. Y aunque la resistencia bacteriana ya sea un quebradero de cabeza mundial, las otras resistencias le van a la zaga.

Los efectos secundarios de los tratamientos sintéticos del herpes quedan en segundo lugar ante los síntomas manifiestos y dolorosos de un brote de herpes. Pero la recurrencia de éstos y los tratamientos preventivos incrementan tanto las posibilidades de resistencia como de aparición de efectos secundarios.

La mayoría de personas que tienen el virus del herpes lo tienen durante toda su vida, y puede que ni siquiera se manifieste, o a lo sumo alguna vez, de manera ocasional. Entonces el Aciclovir es mano de santo. Cuando no es así, y periódicamente el herpes hace su aparición y produce síntomas graves, entonces explorar otros caminos puede resultar interesante. 

La melisa puede ser una buena compañera en este viaje de exploración. Y ahora te cuento porque esta planta considerada “de los nervios” tiene recursos insospechados contra el virus del herpes

 

LA TÉCNICA DE GUERRILLA DEL HERPES

Tras una primera infección con el virus del herpes pueden aparecer vesículas o síntomas parecidos a la gripe, o incluso puede no aparecer ningún síntoma. Pasada esta etapa, el virus se retira a un estado de latencia en su lugar de estancia preferido: las neuronas! Y entre ellas sus localizaciones preferidas son el trigémino y los ganglios dorsales. 

El virus permanece latente hasta que la ocasión oportuna le permite volver a manifestarse, la mayoría de las veces recorriendo el camino inverso a la primera infección. A través el sistema nervioso llega allí donde la primera vez se manifestó, para luego volver a retirarse a su refugio.

Utiliza pues la técnica de guerrilla del ataque y la retirada. 

 

LA MELISA CONTROLA LA INFORMACIÓN ELÉCTRICA

La melisa es una planta medicinal considerada nervina y digestiva que aparentemente no tiene nada que ver con el herpes ni con la piel ni con el dolor que causa. Pero hay un nexo entre la melisa y el herpes y este es su afinidad con el sistema nervioso.

Efectivamente, la melisa es capaz de reequilibrar la información eléctrica. Si el herpes utiliza el sistema nervioso para desplazarse, la melisa es la encargada de poner en orden este sistema. No permite interferencias y por eso la melisa inhibe la adhesión de los viriones del herpes a las neuronas, impidiendo así que puedan circular a través de ellas y también que puedan alojarse indefinidamente en estado de latencia

 

MÉTODOS DE USO DE LA MELISA PARA EL HERPES

La melisa puede tomarse en infusión y puede aplicarse localmente.  Pueden usarse extractos acuosos y puede utilizarse el aceite esencial. Cualquiera que sea el método empleado va a tener alguna efectividad, pero para aprovecharla mejor sigue estas recomendaciones

1- En extractos acuosos usa la planta fresca

La planta fresca es mucho más efectiva para tratar el herpes que la seca, ya que la planta de melisa seca pierde algunas de sus propiedades. 

Puede usarse en forma de infusión o bien todavía más potente, en forma de jugo. 

 

2- La aplicación tópica úsala en los brotes

Puesto que el herpes se manifiesta sobre la piel, intervenir directamente donde se encuentra la zona de batalla significa aplicar la melisa tópicamente. En este frente, la melisa puede ser más fulminante que el aciclovir

 

Este gráfico muestra una comparativa de resultados entre la melisa y el Aciclovir. Puedes leer el estudio clicando aqui

Si bien durante los 3 primeros días el Aciclovir tiene una mejor respuesta de salida, la melisa necesita en cambio menos días para limpiar totalmente la zona

 

 

La aplicación tópica puede realizarse con crema de melisa untada directamente sobre la piel. También pueden aplicarse paños empapados en extracto acuoso de melisa, ya sea infusión ya sea jugo con agua

 

3- Para el mantenimiento úsala en interno

Tomar infusiones de melisa puede ayudar a alejar definitivamente el herpes. Tómala cuando no hay brotes con la finalidad de prevenirlos y evitar que aparezcan. 

Normalmente se toma en fórmulas con otras hierbas y junto a algunos cambios en la dieta y en el sistema de vida. 

 

4- El aceite esencial úsalo sólo sobre la piel y sólo en herpes lejos de mucosas

El aceite esencial de melisa no es apropiado usarlo ni el en el herpes labial ni en el genital, tampoco si afectara a nariz o cerca de los ojos. Resérvalo para el herpes que se manifiesta en la zona del tronco o en las extremidades

Para usar el aceite esencial de melisa en los tratamientos del herpes debes diluir 5 gotas de este aceite esencial en una cucharada de aceite vegetal y aplicarlo sobre la piel

Ten en cuenta que :

  • El aceite esencial de melisa está contraindicado en los casos de glaucoma. (Algunos estudios con animales así lo indican)
  • Algunas personas pueden tener reacciones en la piel. Realiza antes una pequeña aplicación en alguna zona segura

 

 

El herpes es un virus que aparece en momentos de bajadas de defensas y a menudo coincidiendo con algún tipo de situación estresante que debilita al sistema nervioso en especial. La melisa puede resultar una ayuda, pero deben realizarse cambios más generales tanto a nivel interno como a nivel externo. Un herpes debe impulsarnos a cambiar nuestra forma de afrontar la vida 

 

 

 

fuentes:
scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2014000300002
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18693101
herbal-medicine.imedpub.com/melissa-officinalis-extract-inhibits-herpessimplex-virusi-glycoprotein-b-interactionwith-heparin-sulfate.php?aid=9161
medherb.com/Materia_Medica/Melissa_-_Topical_Treatment_for_Herpes_Simplex_Virus.htm
www.researchgate.net/publication/221873302_Melissa_officinalis_Extract_Inhibits_Attachment_of_Herpes_Simplex_Virus_in_vitro

Sarro y placa bacteriana: ¿sabes diferenciarlos?

sarro

Woman photo created by asierromero – www.freepik.com

 

Anteayer tuve una entretenida conversa con mis vecinos que me ha inspirado a escribir este artículo. Resulta que ellos cada año se realizan una limpieza dental en Barcelona.  Vivimos en un pequeño pueblo que no tiene servicios de este tipo, y aunque podrían encontrarlos más cerca de casa, el bajar a Barcelona les proporciona todo un día de distracción . El caso es que durante la conversa pude constatar cierta confusión entre sarro, placa dental, película, biofilm oral. Así que se me ocurrió este artículo a modo de glosario para aclarar términos.

 

MICROORGANISMOS ORALES

 Un microorganismo oral es todo microorganismo que se encuentre en la cavidad oral. Algunos pueden estar de pasada, otros son residentes. Los hay de todo tipo: bacterias, virus, hongos, levaduras. Los residentes buscan un lugar donde adherirse o bien donde depositarse. El esmalte dental es un buen lugar disponible para adherirse, mientras que las pequeñas grietas del esmalte, la juntura de los dientes,  cualquier lugar que permita un estancamiento tranquilo son buenos lugares para depositarse

BIOFILM ORAL

Los microorganismos pueden generar una capa protectora y agruparse bajo ella, también los microorganismos orales. Esto  es el biofilm (clica aquí para leer mi artículo sobre biofilms). El biofilm les da algunas ventajas, una de ellas es la adhesión. Al biofilm oral se le llamaba antiguamente placa bacteriana, pero el hecho es que no agrupa únicamente bacterias sino también virus, hongos y todo tipo de microorganismos.

PELÍCULA ADQUIRIDA

Mientras el biofilm esta producido por los propios microorganismos, la película adquirida es un mecanismo de nuestro cuerpo producido por la saliva para proteger al esmalte dental.

Pero esta misma película también  facilita la adhesión de microorganismos al diente, y también por supuesto de biofilms.

PLACA DENTAL

Sobre la película adquirida se van acumulando microorganismos, uno encima del otro, de tal modo que las partes inferiores van alojando cada vez más organismos anaerobios. Los restos de los mismos microorganismos y sus sales junto con la saliva conforman a la larga una matriz intracelular que es lo que llamamos placa dental. La placa dental por tanto puede alojar microorganismos en su interior .

SARRO

Cuando esta placa dental se encuentra sobre el esmalte dental, es lo que llamamos sarro. El sarro se elimina por completo en las limpiezas dentales.

 

 

sarro

Hand photo created by katemangostar – www.freepik.com

 

Cuando mis vecinos se realizan su limpieza dental anual lo que hacen es eliminar el sarro.

Inmediatamente después de su eliminación, se empieza a generar una nueva película adquirida. Esto es bueno y deseable, protege el esmalte de los dientes.

Las bacterias circulan por la boca según lo que comamos, respiremos e incluso según la microbiota interna  del sistema digestivo. Un exceso de hidratos de carbono provocará el aumento de bacterias adherentes al esmalte. Un exceso de proteínas provocará el aumento de bacterias depositadas en las encías. Muy pronto esas bacterias se volverán residentes ocupando las zonas recientemente limpiadas, y al cabo de cierto tiempo se formará una placa dental y puede aparecer sarro.

La dieta y el estado interno del organismo son los factores determinantes de la conformación de los microorganismos orales. La aparición de la película adquirida es inevitable, pero en cambio la aparición del sarro es controlable. Una gran cantidad de sarro significa una gran cantidad de espacio para bacterias residentes anaerobias y esto es un peligro potencial. Controlar el sarro mediante la dieta es una opción que no todas las personas son capaces de realizar y por esta razón las limpiezas dentales periódicas son tan recomendables. Como hacen mis vecinos.

 

Reseña libro: La medicina en el antiguo Egipto

medicina en el antiguo egipto

 

 

 

Autores:  Manuel Cuenca Estrella y Raquel Barba Martín

Título: “La medicina en el antiguo Egipto

Edición: 2004  Madrid

Formato: 190 paginas en tapa blanda

Medidas: 24cm x 17,5cm

 

 

 

AUTORES


Manuel cuenca Estrella es el actual Subdirector General de Servicios Aplicados, Formación e Investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Con una extensa formación médica y presencia en el ámbito académico. Toda su actividad profesional se ha desarrollado en este ámbito de la salud, a pesar de lo cual, cuenta también con una licenciatura en Historia.

 

Raquel Barba Martín es la actual gerente del hospital Juan Carlos I de Madrid. Doctora en Medicina, especialista en medicina interna con experiencia asistencial en dos hospitales y algunas incursiones también en el ámbito académico. También es licenciada en Historia.

 

 

“LA MEDICINA EN EL ANTIGUO EGIPTO”

 

A pesar de que el el libro está dividido en 7 capítulos, en realidad podría dividirse en 2 partes bien diferenciadas:

1-Del capítulo 1 al 4 detalla aspectos históricos y arqueológicos del Egipto antiguo

-En el capítulo 1 describe el medio físico y humano del Egipto antiguo

-En el capitulo 2 describe las fuentes escritas que nos han llegado sobre la medicina en el antiguo Egipto, haciendo mención de los papiros médicos y también de las fuentes secundarias más tardías

-En el capítulo 3 trata sobre temas culturales y lingüísticos referentes a la medicina en el antiguo Egipto

-El capítulo 4 es en realidad un capitulo nexo para enlazar los aspectos arqueológicos con los puramente médicos, ya que trata sobre paleopatologÍas y cómo detectarlas, introduciendo el tema con la momificación y llevándolo al terreno puramente médico que es de lo que tratan los siguientes 3 capítulos

2-Del capítulo 5  al 7 repasa las enfermedades y síntomas presentes en el Egipto antiguo

Estos tres temas son un repaso exhaustivo de patologías médicas actuales y cómo pueden localizarse en el Egipto antiguo, tanto a través de técnicas modernas de análisis de las momias, como de interpretación de imágenes y textos antiguos

Así el capítulo 5 trata sobre enfermedades infecciosas y el 6 y 7 tratan sobre enfermedades médicas, quirúrgicas y traumatismos

 

PUNTOS FUERTES

-Numerosos datos interesantes en paleopatología y paleomedicina

-Combinación de evidencias arqueológicas, tanto físicas (estudios de restos humanos), como escritas, como imaginería (pinturas y estatuas)

-Contextualización de los datos

-Uno de los escasos libros en español que tratan el tema de la medicina del antiguo Egipto

 

PUNTOS FLOJOS

-Enfoque desde la medicina actual occidental

-Juicios de valor sobre la civilización egipcia antigua

-Omisión de los aspectos de antropología cultural

-Datos demasiado alejados entre ellos tanto cronológicamente como geográficamente

 

CONSIDERACIÓN FINAL

El titulo de este libro lleva a engaño. En ningún momento se habla de la medicina del antiguo Egipto. Más bien el tema del libro es la visión del antiguo Egipto desde la medicina actual occidental. Y esto es así a pesar de los datos de paleopatología o de paleomedicina que lo adornan. Una visión condescendiente inunda todo el libro, fruto de un prejuicio que no deja lugar de expresión a la rica cosmovisión egipcia sobre la concepción del mundo y también de la enfermedad.

Este libro es el reflejo de la confusión entre medicina y enfermedad. Y también de la confusión entre dato e interpretación histórica. Faltos de la cosmovisión egipcia, los datos son aquí piezas de colección o más bien de recolección.

Ni el estudiante de salud natural, ni el de historia antigua ni el de antropología cultural  encontrarán en este libro aquello que buscan. Sin dirección y sin profundización, sería simplemente un libro más. Pero el caso es que apenas existe bibliografía en español sobre el tema. Es de apreciar pues el esfuerzo empleado en ello y su afán divulgativo

 

 

¿Conocías este libro? Aporta tu valoración en la sección de comentarios con el fin de enriquecer el artículo

?

medicina en el antiguo egipto

Puedes adquirir este libro clicando sobre esta foto

Al comprarlo desde aquí estarás colaborando al mantenimiento del blog ya que Amazon.es me proporciona un pequeño porcentaje de venta que sin embargo no repercute en tu precio de adquisición