¿Aliñar con aceites esenciales? Sí, se puede, pero por supuesto muy diluidos, nada de puros, que los aceites esenciales son muy potentes.
En este artículo voy a mostrar 8 tipos de aceite de aliño hechos con aceites esenciales. Los aceites de aliño son una manera de incluir en la dieta a estos potentes aliados. Puedes hacerlo de manera puntual, sólo por el sabor o puedes hacerlo durante toda una semana buscando un resultado terapéutico o preventivo. La inclusión de los aceites esenciales en la dieta cotidiana tiene sus consecuencias, a tí te toca hacerlo de manera que estas consecuencias sean positivas. No uses estos aceites como aceite de base diario, úsalos cuando busques un resultado concreto. Si estas tratando alguna infección, usa un aceite de aliño que sea antibacteriano, si has hecho una comida copiosa, usa un aceite de aliño que sea digestivo o que sea bueno contra los gases. Por supuesto puedes usarlos simplemente por su sabor, pero no más de una semana seguido.
Ahora voy a detallártelo todo: qué aceites esenciales usar, en qué proporción, con qué finalidad, e incluso te he preparado un archivo con 3 recetas al final del artículo
Todos los aceites que voy a mostrar ahora están realizados con aceite de oliva, porque es con el que me gusta aliñar mis ensaladas y porque es el más fácil de conseguir aquí en mi zona donde vivo yo, tanto por calidad como por precio. Otros aceites vegetales de aliño pueden ser igualmente válidos.
Un aceite de aliño enriquecido con aceite esencial es tan sencillo como añadir algunas gotas de aceite esencial a la aceitera de aceite de oliva. Es recomendable para ello utilizar una aceitera distinta para cada mezcla de aceite.
Ahora bien, qué aceites esenciales usar, en qué proporción, con qué finalidad y en qué recetas. De esto va este artículo y ahora voy a desgranarlo
QUÉ ACEITES ESENCIALES USAR Y EN QUÉ PROPORCIÓN
Yo uso 8 aceites esenciales para realizar aliños. Pueden usarse muchos más, pero no todos. No todos los aceites esenciales pueden ingerirse. Cuidado. Y no todas las marcas tienen la suficiente calidad para ello. Toma cuidado también en las posibles alergias personales que cada cual pueda tener.
Realizo los aceites de aliño con estas proporciones:
aceites esenciales de cítricos
33 gotas
aceites esenciales de especias y aromáticas
16 gotas
aceites esenciales de flores
10 gotas
Estas gotas diluidas en 250ml (un vaso) de aceite de oliva
Los cítricos que uso son estos 4. Estos 4 aceites esenciales son las extracciones por presión del aceite contenido en sus cáscaras:
Lógicamente, el aceite de aliño contiene una cantidad muy pequeña de aceite esencial en cada uso, por lo tanto la finalidad sólo puede ser preventiva y de apoyo. Para una finalidad terapéutica más potente, la cantidad y el tipo de tratamiento debe ser distinto. Aún así, lo correcto es ir variando el tipo de aceite y no utilizar siempre por norma un sólo tipo, aunque nos encante su sabor. Los aceites esenciales son muy potentes.
LIMON (Citrus limonum)
El aceite esencial de limón tiene reconocidas propiedades antisépticas, bactericidas, antifúngicas y antivirales. Es además un depurativo general que apoya al hígado y estimula la producción de glóbulos blancos
Aliñar con este aceite no es lo mismo que hacerlo con el jugo de limón, aunque a nivel gustativo son parecidos. Mientras el jugo posee vitamina C, el aceite esencial posee vitamina P-like, que refuerza los capilares.
NARANJA (Citrus sinensis)
El aceite esencial de naranja tiene propiedades digestivas y antisépticas. En aceite de aliño es interesante su sabor algo dulzón
POMELO (Citrus paradisi)
El aceite esencial de pomelo tiene propiedades antisépticas, aperitivas y es un depurativo y diurético que actúa a nivel del hígado y también de los riñones.
BERGAMOTA (Citrus bergamia)
El aceite esencial de Bergamota es también un antiséptico y depurativo pero su actuación es a nivel intestinal. Así este aceite es un carminativo que combate los gases intestinales y también algo laxante
Bájate la receta para este aceite que encontrarás al final del artículo
CARDAMOMO (Elletaria cardamomum)
El aceite esencial de cardamomo tiene propiedades digestivas. Actúa como carminativo combatiendo los gases intestinales y también los espasmos. Y una propiedad muy interesante que también tiene es que es antiparasitario, con lo cual es útil en los casos de gusanos intestinales. Lógicamente si ya sabemos de la presencia de gusanos, el aceite de aliño por si sólo es insuficiente, será necesario cambiar la dosis y tomar otras medidas.
ORÉGANO (Origanum compactum)
El aceite esencial de orégano es una potentísimo antibiótico natural. Clica aquí para leer el artículo que escribí sobre él. En el aceite de aliño le da un sabor a orégano que no hace sospechar de sus increíbles propiedades, y que más bien recuerda a la pizza donde se usa profusamente el orégano en hierba. Tengo una especial predilección por este aceite así que intento usarlo con moderación y dar su oportunidad también al resto de aceites que describo en este artículo. Si decides utilizarlo hazlo con intermitencias.
Cuidado al manipularlo porque en estado puro puede ser dermocáustico
AJEDREA (Satureia montana)
El aceite esencial de ajedrea es otro aceite esencial muy potente. Es antibacteriano, antifúngico antiviral y antiparasitario. Estimula nuestras defensas inmunitarias y es un tónico general tanto digestivo como circulatorio. Este aceite también puede usarse en los casos de parásitos intestinales
Cuidado al manipularlo porque en estado puro puede ser dermocáustico.
Bájate la receta para este aceite que encontrarás al final del artículo.
LAVANDA (Lavandula angustifolia)
El aceite esencial de lavanda se usa con frecuencia a nivel aéreo o tópico para estados de nerviosismo.Usado en interno la lavanda dilata los vasos sanguíneos consiguiendo con ello reducir la presión sanguínea. También tiene propiedades carminativas actuando sobre los gases digestivos. Y también tiene propiedades antifúngicas, antiprotozoarias y antiparasitarias.
Bájate la receta para este aceite que encontrarás al final del artículo.
EN QUÉ RECETAS
Todos estos aceites pueden utilizarse para aliñar ensaladas verdes. Le darán un toque especial y quizás te guste ir variando a lo largo de la semana. Así aunque cada día comas la misma ensalada gracias al aceite de aliño, parecerá otra.
Con el tiempo he ido adaptando mis ensaladas a cada aceite según veía que combinaban mejor. También he ido incorporando nuevas ideas de los que saben más que yo
Tu también puedes experimentar con ellos y crear tus propias recetas, pero si quieres ir a lo seguro clica aquípara bajarte estas recetas que yo uso en mi casa
Un día, un tigre muy hambriento, empezó a rondar una pequeña casita de campo donde vivía una madre con su bebé. En esas que la madre vio desde la ventana cómo el tigre se acercaba, y le dijo a su bebé que se estuviera quieto y sin hacer ruido que afuera había un tigre y era peligroso hacerse notar. El tigre al oírlo se extrañó de que lo hubieran descubierto, pero más se extrañó de que el bebé continuara como si tal cosa, haciendo el mismo ruido a pesar del peligro que él representaba.
La madre al ver que las palabras y el ejemplo no funcionaban para que su bebé estuviera quieto y callado, tuvo otra idea, cogió un caqui seco, y lo enseño al bebé diciendo:
-mira un caqui.
Éste al momento calló y paró de hacer ruido y la casa se quedó en silencio. El tigre impresionado por la reacción, esta vez sí, del pequeño, dedujo que en la casa debía haber algo muy poderoso y temible, ya que el bebé que no mostró precaución alguna cuando la madre le nombró a él, y en cambio sí lo hizo cuando mencionó al caqui. En ese momento el tigre decidió dar media vuelta y alejarse, dejando a la madre y al bebé tranquilos y apañándoselas con el caqui.
EL TEMIBLE Y PODEROSO CAQUI SECO
Quizás el tigre no andaba desencaminado sobre los poderes del caqui, porque se trata de una fruta muy muy antioxidante y con muchísima vitamina A. Estas son algunas de las virtudes que lo adornan:
Despeja el calor y genera líquidos
El calor en medicina china es un tipo de desequilibrio relacionado con un exceso de actividad, con inflamación. Así ocurre cuando hay tos o inflamación pulmonar en el caso de las bronquitis crónicas. También cuando el exceso de calor interno seca los líquidos, tanto en la esfera respiratoria, como en la digestiva. El caqui rehidrata pulmones y estómago reequilibrando este tipo de inflamaciones.
El caqui seco tiene propiedades mucolíticas que le validan como un generador de líquidos tanto para fluidificar la mucosidad y con ello reducir la tos, como para apagar la sed y también para la boca seca.
Antihemorrágico interno
Las hemorragias intestinales y estomacales pueden ser producidas por este exceso de calor interno, este exceso inflamatorio que llega a lacerar las paredes de los tejidos de estos 2 órganos. Y es en estos casos que el caqui puede demostrar sus virtudes antihemorrágicas. Así puede ayudar en casos de hemorragias intestinales o estomacales.
INFUSIÓN DE CAQUI SECO: SUJEONGGWA
El nombre coreano de esta infusión es Sujeonggwa que significa galletas en agua. Ahora verás porqué se le llama así.
Tradicionalmente se toma en invierno, cuando los caquis del otoño rebosan secos en la despensa, y también porque esta infusión es apropiada para calentar el cuerpo. A pesar de lo cual, a los coreanos les encanta tomarla fría.
INGREDIENTES
jengibre fresco, un pedazo de unos 5 cm o menos
canela en rama 2
4 vasos de agua
1 cucharada de miel
1 o 2 caquis secos cortados en rodajas
1 cucharada de piñones
PREPARACIÓN
– Pelar el jengibre y hervirlo en el agua junto con la canela durante unos 30 minutos
– colar y añadir la miel y los caquis
– dejar enfriar durante 2 o 3 horas
– añadir los piñones en el momento de servir
– servir con las rodajas de caqui dentro
¿Ves ahora porqué se le llama galletas en agua? Porque las rodajas de caqui en la infusión fría asemejan a galletas en el agua, hinchadas y dulces
BENEFICIOS DE LA INFUSIÓN DE CAQUI SECO
Esta infusión tiene jengibre que es una raíz desinflamante (para utilizar el jengibre como antibiótico natural clica aquí), espasmolítica, digestiva, calentadora. El jengibre por sí solo ya es una remedio adecuado para los meses de frío.
Contiene canela, que actúa a nivel digestivo, y también antiséptico y mucolítico. La canela también es un remedio que calienta y por tanto adecuado para infusiones de invierno.
Lamiel en esta infusión no sólo hace de endulzante sinó que también le aporta sus propiedades antibióticas.
El caqui seco, además de ser muy dulce, tiene propiedades mucoliticas que le validan para generar fluidos que alivien tanto la tos como la sed y la boca seca.
Los piñones también actúan sobre la generación de fluidos humedeciendo el tracto respiratorio para aliviar la tos y el tracto digestivo para los estreñimientos.
Así pues esta infusión es un remedio natural para subir la inmunidad y facilitar la digestión
UNA COSA MÁS QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL CAQUI SECO
El caqui seco tiene un polvillo blanco sobre su piel. Este polvillo viene de la glucosa del fruto que se cristaliza y esto le ayuda a preservarse.
Pero en algunos caquis secos, este polvillo blanco es en parte dióxido de titanio que se le ha añadido a los frutos durante el secado. El dióxido de titanio no se fija sobre la piel y cae cuando se sacude el caqui seco o bien cuando se toca. En cambio el polvillo blanco natural de la glucosa tiene una textura pegajosa y no cae tan fácilmente
La jalea real es tan rica y nutritiva que se la llama la leche de las abejas, porque aporta unos nutrientes únicos y además apoya al organismo con combinaciones de antibióticos naturales y también de inmunomoduladores. Los beneficios de la jalea real también abarcan el campo de los antibióticos naturales
La leche de las abejas y el manjar de la reina
La jalea real es la leche de las abejas: Todas las abejas recién nacidas son alimentadas con jalea real durante tres días. En estos tres días multiplican su peso por mil. Tal es la cualidad nutritiva de la jalea. La larva destinada a ser reina sigue alimentándose de ella toda su vida. Y con este único alimento la reina alcanza una vida media de 5 años con gran actividad procreativa. Al igual que la leche materna, la jalea real esta formada por tal cantidad de principios activos que no puede producirse artificialmente. También se asemeja a ella tanto en su color como en su consistencia poco sólida. Y aquí terminan sus semejanzas, ya que la jalea real posee un sabor muy áspero, nada que ver con la leche que estamos acostumbrados
Pero su sabor no ha supuesto un impedimento para aprovechar sus beneficios conocidos desde la antigüedad. De hecho era uno de los secretos de los emperadores chinos, que la producían exclusivamente en los jardines imperiales y esto les permitía alcanzar una vida más longeva y activa. Y también de los aristotélicos que lo tomaban a diario en el desayuno. Actualmente a pesar de ser considerada como un alimento se suelen prescribir ventanas terapéuticas cada 30 días. La jalea real contiene una alta concentración de vitaminas, aminoácidos y antioxidantes que potencian la regeneración celular y el crecimiento muscular
Los péptidos antimicrobianos: antibióticos, antifúngicos y antivíricos
La jalea real puede contener más de un 12% de péptidos antimicrobianos. Estos péptidos son proteínas de origen natural con propiedades antibióticas y también antifúngicas y antivíricas Su función es justamente esa, la de actuar como mecanismos de defensa ante posibles ataques de microorganismos.
Existen numerosos estudios demostrando la efectividad de la jalea real como antibiótico natural. Tanto en bacterias gram positivas como negativas. Pero en el caso de las gram positivas esta efectividad es más notoria aún. Algunos estudios destacan su respuesta ante bacterias multiresistentes como la MRSA (methicillin-resistant Staphylococcus aureus)
Los ácidos grasos 10-HDA y 10H2DA: el control de la inmunidad
A estos 2 lípidos de la jalea real se les conocen también propiedades antibióticas, (como por ejemplo contra el Streptococcus pneumoniae) Pero en lo que destacan es en las propiedades inmunomoduladoras. No sólo refuerzan el sistema inmunitario sino que también lo modulan, suavizando las respuestas alérgicas. Además el 10-HDA se toma como indicador de la calidad de la jalea real. Por eso en los productos de jalea real que se comercializan debe aparecer este indicador en su etiqueta
A tener en cuenta:
-no deben tomar jalea real las personas con alergias a las abejas, polen o miel
-no deben tomar jalea real las personas con tratamientos estrogénicos o para el asma
-no deben tomar jalea real las personas con hipertensión ni aquejadas de la enfermedad de Addison
-la jalea real abre el apetito, las personas obesas deben tener esto en cuenta.
-se recomienda no dar jalea real a los niños menores de 2 años
Descubre porqué la miel es el número uno para el tratamiento de heridas infectadas clicando aquí
Descubre cómo averiguar si la miel ha sido adulterada clicando aquí
El aire que respiramos en el interior de nuestras casas se va cargando de partículas, microbios y energías estancadas a medida que va pasando el tiempo. Cuando ventilamos permitimos que se renueve el aire, que circule. También cuando corremos las cortinas y el sol penetra en el interior, su luz, la luz solar, tiene tal potencia que por sí sola, aunque sea a través de cristales, ya realiza una función de renovación, algunos microbios simplemente no la soportan, y tampoco algunas energías pesadas.
Pero nuestras casas suelen tener muchos rincones donde la energía se queda estancada por más que abramos ventanas. Y si encima andamos cargados de preocupaciones, bajos de inmunidad, o algo intoxicados, el ambiente de nuestras casas también lo estará. Y ya no será suficiente con abrir las ventanas un ratito. Será necesario purificar conscientemente el aire de nuestro hogar. Mi propuesta es hacerlo con 4 aceites esenciales que juntos hacen una fórmula completa.
CUANDO ABRIR VENTANAS Y DEJAR ENTRAR LA LUZ DEL SOL NO ES SUFICIENTE
Algunos aceites esenciales tienen la cualidad de aportar luz, otros de aportar dinamismo, y finalmente otros tienen cualidades bactericidas, antisépticas, viricidas y antifúngicas. Todas estas cualidades juntas sirven para purificar el aire, tanto físicamente como energéticamente. Los 4 aceites esenciales que he elegido para un spray con estas características son el abeto siberiano, el limón, el pomelo y el mirto verde. Por supuesto no son los únicos ni esta fórmula es la única posible. Cualquiera de estos 4 aceites por sí sólo ya sería un buen purificante aéreo, pero los 4 juntos forman una sinergia más potente que refuerza sus virtudes.
Mezclar en el interior del spray las gotas indicadas en la fórmula y luego completarlo con vodka. Lógicamente, si el spray es mayor o menor, la fórmula debe aumentarse o disminuirse en proporción. Agitar el spray cada vez antes de utilizar para que se mezclen bien los ingredientes entre ellos.
LOS 4 PROTAGONISTAS
Estos 4 aceites cumplen los 4 las 3 cualidades de luz, movimiento, y poder antiséptico.
Un spray purificante aéreo realizado con aceites esenciales actúa a nivel físico y también a nivel sutil, porque ese es también el terreno de trabajo de los aceites esenciales. Estos 4 aceites esenciales purifican pues tanto físicamente como energéticamente. Y además huelen a frescor y limpio.
ABETO SIBERIANO
Si no conoces este aceite esencial te invito a hacerlo. Por él solo ya es un purificante atmosférico. Como buen representante de la familia de los abetos, este aceite esencial es un antiséptico respiratorio, tonificante y estimulante esencial, además de activador linfático y circulatorio. Energéticamente, todos los abetos refuerzan la vitalidad y alejan el agotamiento. Refuerzan el chakra del corazón ofreciendo alegría y pasión por la vida, estimulando las endorfinas y transmitiendo energía. Hay varios tipos de abetos, pero el abeto siberiano destaca por ser capaz de iluminar las oscuridades. Para hacer el spray te pueden servir también otros abetos, entonces tienes que tener en cuenta que los abetos con predominancia de ésteres (como son el pectinata y el tsuga) refuerzan mejor el aspecto psicoemocional y los abetos con predominancia de monoterpenos (como son el abeto gigante y el abeto balsámico ) refuerzan el aspecto dinamizante y revitalizador.
La palabra para definir este aceite esencial es claridad. Claridad de ideas, claridad en las emociones, claridad en el cuerpo físico también ya que es un depurativo linfático y hepático, disuelve piedras y fluidifica la sangre. Esta cualidad de claridad permite que al difundir aceite esencial de cáscara de limón se purifique el aire de cargas emocionales. El limón actúa en el chakra del plexo solar, permitiendo así que todos los órganos abdominales trabajen sin trabas
El pomelo también es un cítrico, como el limón, y como tal lleva consigo la luz.Pero en el pomelo esta luz está enfocada en la alegría. Permite que el chakra plexo solar brille. Es un aceite refrescante y dinamizante. Es un detergente de bloqueos limitantes que aporta optimismo y ligereza. También tiene funciones antisépticas y por esta razón puede ser usado por sí solo con esta función en spray aéreo. Por lo tanto este aceite esencial cumple igualmente con las 3 cualidades de luz, movimiento y antiséptico.
MIRTO VERDE
Como no el mirto verde también va a cumplir con estas 3 cualidades. Es un aceite utilizado en problemas de ORL por su poder antiséptico, expectorante, mucolítico, bactericida, viricida y fungicida. Allí donde otros aceites se quedan cortos o son peligrosos, el mirto verde lo soluciona. Tiene efectos calmantes y ansiolíticos al ser capaz de armonizar todos los cuerpos sutiles purificándolos. Además es un descongestivo venoso y linfático y un regulador hormonal de tiroides y ovarios. Así que provoca movimiento en estancamientos físicos, es antiséptico tanto físico como sutil y trabaja los chackras corazón, timo y garganta dotándolos de amor y alegre comunicación.
NO SOLO SPRAY
Puedes adaptar esta fórmula para difusores de aceites esenciales, sin incluirle el vodka
Esta fórmula es sólo una de las muchas posibles, a mí me gusta porque a la vez que limpia el aire, parece que lo vuelve alegre. ¿ Tienes una fórmula preferida para purificar el aire? Te invito a compartirla en los comentarios
Cuando a una persona su médico le dice que debería dejar de beber café, una solución es pasarse al té.
Pero ¿a qué tipo de té?. Porque si el té verde y el té negro es de sobras conocido y resulta fácil encontrarlo en los estantes de los supermercados, resulta que también hay té blanco, té rojo, té amarillo y té azul. Y por si no fuera poco con este arco iris, luego también cada color tiene sus variedades
Entonces si uno empieza a beber té por motivos de salud, debería conocer el tipo de té que más le conviene. Así que en este artículo voy a dar un repaso de los tipos de té y sus propiedades para la salud.
Primero quiero aclarar que todos los tés vienen de la planta Camelia Sinensis. Pero ocurre que algunas veces la palabra té se usa del mismo modo que la palabra infusión. En este artículo sólo hablare del té propiamente dicho, es decir del que procede de la planta Camelia Sinensis
Los diferentes tipos de tés reciben tratamientos diferentes una vez recolectados. Estos tratamientos van desde la simple deshidratación, a la oxidación y a la fermentación. Estos procesos cambian la composición química del té y pueden aportar propiedades distintas.
Té verde
El té verde son las hojas de la Camelia sinensis deshidratadas. Al igual que cualquier otra planta medicinal. Es de los que más antioxidantes tiene y el que menos teína tiene. Y por eso conserva un sabor a “hierba” más acentuado. Como lo que se busca es la riqueza en antioxidantes, puede que sean estabilizadas mediante vapor de agua a presión, evitando así lo máximo posible cualquier oxidación enzimática.
Sus propiedades antioxidantes evitan el envejecimiento prematuro de todos los tejidos del cuerpo, por eso actúan sobre el nivel de colesterol en sangre, los lípidos del hígado y también en la prevención del cáncer
Si lo que se busca son las propiedades antioxidantes, éste es el té adecuado
Té blanco
Se elabora a partir de la hoja y brotes jóvenes, las yemas, ligeramente marchitadas, desecados al sol y procesados para evitar la oxidación. El nombre de té blanco le viene del color de estas yemas en el momento de la recolección.
Las yemas concentran una gran cantidad de polifenoles, así que el té blanco es el té más antioxidante de todos. Más antioxidantes que el té verde.
Si lo que se busca son las propiedades antioxidantes este también sería el té adecuado.
Té amarillo o Huángchá
El té amarillo consiste en las hojas fermentadas ligeramente mediante un proceso llamado “amarilleo sellado”. El corto proceso de fermentación se frena con calor seco. Este proceso da lugar a la aparición de las teaflavinas y también al color amarillo tanto en las hojas como en la infusión
Si lo que se busca son las propiedades antioxidantes con un poco de teína, y con un sabor entre afrutado y floral, que no es nada amargo, éste sería el té adecuado.
Té azul u oolong
El té azul es un té ligeramente oxidado. Este proceso le da un color algo azul a las hojas, un color a medio camino entre el color verde sin oxidar del té verde y el color negro tan oxidado del té negro
Conserva gran cantidad de antioxidantes y además también tiene teína, y algo de taninos. Así que este té aporta propiedades digestivas algo astringentes
Si lo que se busca es un té intermedio entre el verde y el negro, con un gusto afrutado, éste es el té adecuado
Pero ojo, si tienes anemia o cualquier trastorno digestivo, ni los taninos ni la teína te benefician, entonces tu té seria el verde o el blanco.
Té negro
El té negro es un té muy oxidado. Las hojas se dejan fermentar en habitaciones ventiladas y durante este proceso actúan las oxidasas. Es el que más teína y taninos tiene. Esto le aporta propiedades diuréticas y a la vez astringentes. Además es un estimulante del sistema nervioso, esto hace que este té esté más cerca del café y su sustitución sea más fácil.
Si lo que se busca es un té con un sabor potente, que sea diurético y estimulante, éste es tu té.
Como en el caso del té azul, si tienes anemia o cualquier trastorno digestivo ni los taninos ni la teína te benefician, entonces tu té seria el verde o el blanco.
Té rojo o puehr
El té rojo es el resultado de someter al té verde a una fermentación muy prolongada. Tan prolongada como que puede ser de años en algunas variedades. La fermentación se realiza en contenedores donde se introduce para ello la bacteria Streptomyces bacillaris o cinereus. El resultado es un té de color rojo oscuro con sabor terroso.
Conserva la mayoría de polifenoles del té verde pero además durante este proceso ha adquirido como producto de la fermentación, un gran número de estatinas . Las estatinas controlan el colesterol en sangre. Esto significa que este té es un buen quemagrasas y un relajante de la presión arterial.
También tiene algo de teína y de taninos. Así que actúa sobre el sistema digestivo y tiene un efecto diurético y astringente, ayudando a eliminar líquidos. También inhibe la liberación de histamina, algo muy beneficioso en caso de alergias
Si lo que buscas es regular el colesterol o bajar la presión sanguínea y además propiedades antioxidantes, y antihistamínicas, éste es tu té.
Cada té aporta algo a las propiedades comunes entre ellos. Cada té se elabora, sirve y toma de una manera propia. Para aprovechar mejor sus propiedades es necesario conocer como prepararlo y cuando tomarlo. Y es que el té es una infusión con mucha carga cultural.
¿Plata coloidal? ¿potente antibiótico natural la plata? Después de leer este artículo verás a la plata con otros ojos. Y es que antes de que existieran los antibióticos de síntesis, la plata coloidal era utilizada con fines médicos y preventivos de enfermedades. Las teteras de plata no eran únicamente una ostentación de riqueza, de hecho, otros recipientes también se forraban de plata para preservar saludables los líquidos que contenían. Y no son pocas las propiedades que tiene la plata coloidal
Beneficios de la plata coloidal
La plata coloidal es un germicida y antibiótico natural. Puede usarse como antiséptico, antimicrobiano, viricida, antifúngico, antiparasitario. Además la plata coloidal actúa tanto frente a bacterias gram+ como gram-
Esto significa que la plata coloidal puede enfrentarse a gérmenes como Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Candida albicans, Bacillus subtilis, Salmonella typhimurium, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae. Puede actuar en la temida tuberculosis multiresistente y en un montón de enfermedades infecciosas que se están volviendo resistentes y pronto serán un problema mundial.
Además de sus propiedades antiinfecciosas, la plata coloidal es un buen quelante del mercurio. Ayuda a eliminar el mercurio acumulado en nuestros cuerpos facilitando su expulsión por la vía urinaria. Y esto por si solo ya incide en la mejora de múltiples problemas de salud, permitiendo al cuerpo retomar su energía
Estas son algunas de las aplicaciones prácticas de la plata coloidal:
Cicatrizante en heridas, cortes y quemaduras
Aliviante de picaduras de insectos y de moratones
Problemas cutáneos como acné, eccema, psoriasis, pie de atleta, herpes
Infecciones por levaduras
Infecciones respiratorias como sinusitis, bronquitis, neumonía, también catarros y gripes
Infecciones bucales, gingivitis, periodontitis
Infecciones oculares
¿Cómo consigue derrotar a bacterias multiresistentes?
1-Por ahogo
La plata consigue taponar la membrana celular de los microbios impidiéndoles así respirar. Este modo de actuación es especialmente importante en el caso de las bacterias gram-. Las bacterias gram- poseen una doble membrana que rápidamente adquiere resistencia a los antibióticos de síntesis. Además este tipo de bacterias expelen endotoxinas por sus poros y su membrana celular es capaz de excretar un tipo de enzima que inactiva a los antibióticos de síntesis. La plata coloidal puede truncar las estrategias defensivas de las células gram- gracias al ahogo de su membrana.
2-Por caos interno
La plata consigue entrar en la bacteria y alterar su actividad interna, impidiéndole proceder con normalidad. Las bacterias gram+ no tienen ninguna otra defensa que su única membrana. Si la plata no la ahoga pero consigue atravesarla, entonces la bacteria esta perdida, porque la plata coloidal va a alterar todo el funcionamiento interno de la bacteria de manera que la volverá inoperativa
3-Por castración
La plata consigue entrar en el ADN de las bacterias y bloquear su replicación. Una vez la plata coloidal ha traspasado la membrana externa, puede también traspasar la membrana interna que guarda el ADN de la bacteria. Cuando esto sucede la bacteria no puede replicarse , o sea que la infección queda anulada.
¿Qué es la plata coloidal ?
Técnicamente, la platacoloidal es una solución en agua destilada compuesta por partículas de plata cuya finura está entre 1 y 12 nm (nanómetro) de diámetro (1.000 nm = 1 micrón) . El caso es que esta plata esta en el agua en forma de partículas tan extremadamente finas que no podemos verlas a pesar de que permanezca en suspensión en ella. Al ser tan fina, no se deposita en los tejidos y puede penetrar al interior de la célula.
La densidad de la plata coloidal se mide mediante ppm: partes por millón. En el mercado hay platas coloidales con densidades muy variables porque la plata coloidal tiene muchas aplicaciones. Tienes que saber que la plata coloidal también puede usarse en agricultura, en cosmética y en la preservación de la potabilidad del agua. La densidad recomendada para uso terapéutico es entre 10 y 20 ppm
¿Cómo usar la plata coloidal como antibiótico natural?
Por interno: puede tomarse entre 1 a 2 cucharaditas de plata colodial de 1 a 2 veces al dia.
Por vía tópica: puede aplicarse la plata coloidal sobre la piel entre 2 a 4 veces al día
No debe tomarse ni aplicarse plata coloidal durante más de una semana sin la supervisión de un profesional.
Antes de comprar plata coloidal asegúrate de que sea de la potencia adecuada y de que no esté tratada con proteínas ni conservantes.
A tener en cuenta
-Una intoxicación por plata coloidal sólo puede darse en el caso de que se ingieran altas concentraciones o en el caso de que se prolongue su consumo durante mucho tiempo.
–En algunos países la plata coloidal no esta considerada como uso interno, así que no la encontrarás publicitada como tal.
¿Qué tal una planta capaz de prosperar desde el nivel del mar hasta los 3500 metros? Que aguanta temperaturas de -15ºC ? Que vive en suelos de todo tipo: arcillosos, arenosos, húmedos, tanto fértiles como no ? Una planta que produce cientos de semillas que se enganchan a los calcetines y zapatos, viajando así como polizontes a todos los rincones donde vayas? Que ademas posee rizomas invasivos y que encima tiene propiedades alelopáticas, o sea que impide que otras plantas crezcan a su alrededor? Es una planta todoterreno que puede ser la pesadilla de cualquier agricultor o jardinero que sufra su presencia.
Se llama Bidens.
Recibe otros nombres: Té de canarias y también té de milpa.
La mayoría de personas sólo la ven como una malahierba, pero otras, las que menos, reconocen en ella unas propiedades terapéuticas increíbles.
¿Porqué digo que nadie la quiere?
Es una planta considerada invasora, allí donde se instala desaloja no sólo a otras plantas silvestres sino también a las domésticas, sea en cultivos agrarios o sea en jardines. Apenas tiene depredadores, así que nada le impide desarrollarse a su gusto mientras tenga acceso al agua
Esta potencia de expansión esta respaldada por una gran cantidad de principios activos que propician que la planta pueda enfrentarse a las plagas que se le presenten.
Es muy difícil erradicar a esta planta cuando se ha instalado en un terreno. Por propia experiencia os diré que una plantita comprada un año y plantada en un barreño, al año siguiente tenia todo el barreño lleno de la planta, creo que asfixiándose incluso un poco, a pesar de que era un barreño de unos 50 cm de diámetro. Si la llego a plantar en el suelo, no sé hasta donde habría llegado. Si bien es cierto que desaparece durante el invierno, ella va trabajando su espacio en los rizomas que permanecen latentes en la tierra.
Bidens pilosa
¿Lo cura casi todo?
A pesar de todos estos inconvenientes, esta planta es utilizada en numerosas culturas a lo largo del planeta como un ingrediente gastronómico, ya que sus hojas pueden usarse como verdura. Y también es usada como remedio tradicional para innumerables afecciones. Bidens pilosa es la más usada en fitoterapia, mientras que Bidens aurea es la conocida como té de canarias. Todas las especies de Bidens poseen propiedades medicinales muy parecidas
El uso en medicina tradicional de esta planta es sorprendentemente variado. Pero el caso es que los estudios científicos corroboran la amplitud terapéutica de esta hierba. Todas estas propiedades que voy a enumerar están avaladas científicamente:
antiséptica
antiinflamatoria
antioxidante
inmunomodeladora
antimalaria
antibacterial
antifúngica
antimicrobial
antidiabética
carminativa
diurética
galactogoga
hepatoprotectora
hipoglicemica
neuroprotectora
astringente
antiveneno
cicatrizadora
hipotensiva y vasodilatadora
tónico sanguíneo
vulneraria
antitumoral
Es algo increíble que una sola planta pueda acumular tantas propiedades, pero así es. Entonces ¿porque no es más conocida y usada?
¿Porqué poca gente la utiliza?
La actividad terapéutica de esta planta es poco estable. Varía según la zona donde se recoja la planta, la época del año y también varía si la planta es silvestre o cultivada. Algunas propiedades varían más que otras y una de las que varía más es la antibacterial. A pesar de que en los estudios científicos se ha podido comprobar una eficacia antibiótica igual o superior a los antibióticos de síntesis, pero sin efectos secundarios y superando las resistencias, en la práctica, el uso de esta planta como antibiótico natural no es el más común debido a esta inestabilidad terapéutica. Pero si uno sabe usarla, Bidens es un gran antibiótico natural sistémico capaz de enfrentarse a patógenos temibles
Bidens aurea
¿Cómo usar las propiedades antibióticas de Bidens?
Prescindir de ella sólo por ignorancia de su uso no tiene porque ser tu caso. Sólo tienes que tener en cuenta estas dos cosas para aprovechar el 100% de sus propiedades antibióticas:
1-La planta en estado fresco tiene el 100% de sus propiedades y las va perdiendo a medida que se seca o se le aplica calor.
2-Las propiedades antibióticas se extraen mejor en un medio alcohólico o graso y se extraen peor en el agua
Esto significa que un té de Bidens realizado con sus hojas secas, apenas tiene propiedades antibióticas, si bien conserva otras muchas. En cambio un jugo de sus hojas realizado con un extractor de jugos conservará todas sus propiedades.
Así pues, si queremos usar Bidens como antibiótico natural debemos usar su jugo o bien usar una tintura o un oleato realizado con la planta fresca.
Por supuesto es mejor tomarse Bidens como se tenga que no tomarlo en absoluto, pero tienes que tener en cuenta que su efectividad variará en función de su procedencia y preparación.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Haciendo click en el botón "Acepto", aceptas nuestra política de cookies. Más información.
Me gusto esta página ojalá puedan mandarme más información
Estuve leyendo esta página me interesó muchísimo la información ojalá que me puedas mandar correos gracias
Me gustaría aprender de los meridianos
Gracias por tan sabios consejos. Que nos permite sanar nuestro cuerpo utilizando os Remedios de la Madre Tierra. Dios la…
Gracias Gilma por tu interés. Si todavía no lo estás puedes apuntarte a la newsletter